Maestros celebran 41 años de la fundación del glorioso SUTEP y - TopicsExpress



          

Maestros celebran 41 años de la fundación del glorioso SUTEP y recuerdan a Horacio Zeballos Con diversas actividades, los maestros del Perú, además de celebrar su día, hoy recuerdan la fundación del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú-SUTEP, gremio que agrupa a todos los docentes que laboran en los colegios públicos del Perú. Fue fundado el 6 de julio de 1972 en la ciudad del Cusco teniendo como primer Secretario General al profesor y luchador social Horacio Zeballos Gamez. Desde su creación el SUTEP se convirtió en el sindicato con mayor cantidad de agremiados en el Perú y fue protagonista de importantes jornadas de lucha enfrentándose abiertamente a la dictadura militar del Gral. Juan Velasco Alvarado quien ordenó perseguir y encarcelar a sus dirigentes. Al final se vio obligado a reconocer a la dirigencia gremial con mayor representatividad. Horacio Zeballos, nació en el distrito de Carumas, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, el 20 de marzo de 1942. Cursó sus estudios en el Colegio Nacional La Libertad y en la Universidad Nacional de San Agustín llegando a ser dirigente de su centro federado. El joven maestro, tras el Primer Congreso Nacional del Magisterio Peruano, decidió luchar por la reivindicación del maestro en tiempos de la dictadura militar, oponiéndose abiertamente al Gral. Juan Velasco a pesar de la Reforma Educativa y la conformación de cooperativas magisteriales, que prestaban dinero a sola firma. Se opuso a los cambios del velasquismo, por su ideología maoísta. Fue perseguido, capturado y encarcelado en el SEPA (1973), junto a reconocidos maestros de casi todo el país, donde publicó su libro de poemas de la prisión. Fue un innato luchador por las causas sociales durante el gobierno de Fernando Belaunde y el gobierno militar. En 1980 fue elegido diputado de Arequipa. También fue candidato a la Presidencia de la República sin resultados positivos. El 10 de abril de 1964 inicia su carrera de profesor al ser nombrado como Director Unidocente de la Escuela Primaria Mixta Nº 9678 del pueblo de Pitay, distrito de Santa Isabel de Siguas, a 110 km de la ciudad de Arequipa. Desempeña sus labores en condiciones deplorables, pero para Fiestas Patrias del mismo año ya inauguraba el nuevo local escolar construido con el apoyo del pueblo y bajo su dirección. En 1972 encabeza la Huelga por la repatriación de los maestros y dirigentes populares que habían sido deportados a raíz de la Huelga magisterial del año anterior por el gobierno de Juan Velasco Alvarado; los cuales fueron: Julio Pedro Armacanqui (Huánuco), Lipa Quina (Cusco), Riva Ollarza (Iquitos), Arnaldo Paredes (Arequipa), Arturo Sánchez Vicente (Lima) y Rolando Breña, Presidente de la federación de Estudiantes del Perú. Logrando que fueran repatriados para luego ser recibidos de manera multitudinaria por el pueblo arequipeño el 15 de abril de ese año. En julio de 1972, en el magno Congreso Nacional de Unificación llevado a cabo en el Cusco, fue elegido como el primer Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú iniciándose una nueva etapa práctica y consolidación del sindicalismo clasista en el magisterio peruano.
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 05:26:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015