Manuel Elogio Carpió Hernández Vamos a hablar de Manuel Elogio - TopicsExpress



          

Manuel Elogio Carpió Hernández Vamos a hablar de Manuel Elogio Carpio Hernández, un hombre que fue médico, maestro, poeta, y que siempre se preocupó por ayudar a sus semejantes. Manuel Carpio fue uno de los ocho hijos de Don José Antonio Carpio y de Doña Josefa Atanasia Hernández, y nació en Cosamaloapan el 1° de marzo de 1791. Pero no creció allí, pues la escasez de oportunidades de trabajo obligó a sus padres a trasladarse a otro lugar, a Puebla, con sus hijos muy pequeños. Una epidemia infecciosa hizo que Manuel quedara huérfano a los cuatro años; sin embargo, recibió una buena formación familiar que más tarde se completó en el Seminario Palafoxiano de la ciudad de Puebla, donde hizo estudios humanistas de teología, artes y letras; griego y latín. Más tarde, se dedicó a estudiar medicina, en medio de una gran pobreza y mediante muchos esfuerzos. Con la ayuda de algunos amigos, fundó la primera Academia Mexicana de Medicina. Cuando pudo ingresar a la Universidad y titularse como médico, Manuel tenía cuarenta y un años y muchos planes para el futuro. Se dedicó a dar consulta, casi siempre gratuita, y a dar clases de fisiología y de Historia de las Ciencias en la Universidad Nacional, en la Ciudad de México, en donde vivió desde 1832 hasta su muerte. También enseño Anatomía a los pintores y aprendices de la Academia de San Carlos, sin cobrarles, aunque nunca fue muy rico, pues le importaba más el conocimiento que el dinero. Con la finalidad de que toda la gente pudiera tener idea de las terapias más sencillas, escribió el libro Medicina Doméstica, donde señalaba los cuidados de higiene que debemos tener, los primeros auxilios y como realizar cirugías pequeñas con lo que se tiene al alcance en el hogar. Manuel Carpio se educó bajo los valores de la religión cristiana, y esto se manifestó en dos dimensiones, su persona: por un lado, su profunda convicción religiosa hizo que el amor y la caridad fueran la regla de sus actos y, por otro desarrolló en él a un escritor que en sus poesías buscó la perfección de la forma y la claridad en la expresión. Los temas de sus poesías fueron principalmente dos, los pasajes de la Biblia como “La Anunciación”, “La Cena de Baltazar”, “La destrucción de Sodoma”, y la nostalgia por la provinciana tierra natal, Cosamaloapan, en donde le llaman “El Cantor del Terruño”. La letra de nuestro Himno Nacional, en parte se debe a él, no por que lo haya escrito, sino por que fue miembro del jurado que premió a Francisco González Bocanegra como ganador del concurso para la letra del himno, en 1854. Los otros jurados fueron Bernardo Couto y José Joaquín Pesado, también poetas y amigos de Carpio. Tuvo cinco hijos en su matrimonio con doña Guadalupe Berruecos, con quien formó un hogar modesto y ejemplar. Cuando su esposa murió, empezó a quejarse de cegueras momentáneas y dolores de cabeza, indicios de que una grave enfermedad del cerebro lo aquejaba, minando, su inteligencia y su memoria, hasta llevarlo a la muerte, el 11 de febrero de 1860. Manuel Carpio fue testigo de la lucha de México por la Independencia y de las intervenciones de EE.UU. En nuestro país; también tuvo oportunidad de presenciar la formulación de la Constitución de 1857, y en todo momento apoyó las ideas de los caudillos mexicanos.
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 03:50:25 +0000

Trending Topics



evo tiket 99% sa evro 2.369 evra,sretno Numri Tiketës
Supprimons leurs datchas aux apparatchiks! Votez !Votez !Votez
Here is your friendly tip from an experienced wedding planner...if
Color Harmony for Better Living by Mary Lambert Market price :
House Member, Hon. Patrick Obahiagbon never fails to amaze us with
Marine Corps is looking to downsize at a rate of 5,000 Marines a
That is all the Bastard wants all deaths greatly appreciated..in

Recently Viewed Topics




© 2015