Marcas Blancas: auge en la Distribución de - TopicsExpress



          

Marcas Blancas: auge en la Distribución de Electrodomésticos Publicado por Antonio Sánchez No es extraño ver marcas blancas como BLUESKY y FIRSTLINE en Carrefour, ECRON en Eroski, SAIVOD en El Corte Inglés, ANSONIC en Hipercor, BASICLINE en Alcampo, FAR en Conforama, BRU en la Cadena Expert, NORWOOD en Miró, y tantas otras. Recientemente las están incorporando Media Markt y Saturn (OK, KOENIC, PEAQ, ISY) si bien no llegarán a España hasta primeros de 2.012. El incremento de las marcas blancas entre los distribuidores de electrodomésticos se ha ido acentuando. La historia comenzó con la alimentación, consumibles para el hogar, bebidas, con marcas blancas que han significado el éxito extraordinario del desarrollo en Mercadona (HACENDADO), y últimamente la incorporación en El Corte Inglés e Hipercor de su marca blanca ALIADA. Los objetivos de las marcas blancas son: Obtener un mejor precio de coste que su equivalente de la marca fabricante. Poder vender al precio que el distribuidor quiera en cada momento, más alto o más bajo, sin ataduras ni negociaciones con el fabricante en el caso de Marcas. No depender del fabricante ante subidas de precio, problemas de suministro, exclusividades, etc. La marca blanca es exclusiva de quien la vende. Nadie más tiene esa marca, con lo que el interesado en ella no puede ir a otro sitio a comprarla, pues no la encontrará, ni podrá hacer comparaciones de precio a igualdad de producto. Veamos un ejemplo práctico: Las marcas propias de El Corte Inglés y de Hipercor SAIVOD y ANSONIC. Estas marcas, de Línea Blanca, han sido fabricadas sucesivamente por diferentes fabricantes. Con un volumen anual de más de 100.000 aparatos solo en lavado y frigoríficos, ambas marcas ya tienen un cierto arraigo y conocimiento del público y nadie más ha contribuido a su difusión y conquista del mercado que El Corte Inglés e Hipercor. Esa cantidad de aparatos anuales pudo fabricarlos ayer una empresa italiana, hoy una turca y mañana una china. Y sin embargo el cliente-usuario es siempre de El Corte Ingés e Hipercor. ¿Qué sucede con otras Marcas?. Pues estos dos colosos de la distribución trabajan muchas otras marcas, pero el cliente de FAGOR, BALAY, BOSCH, CANDY, etc., si El Corte Inglés deja de vender una de estas marcas, puede conseguirla fácilmente en cientos de sitios: no es una exclusiva de El Corte Inglés, como sus marcas blancas. Lo mismo sucede con el precio: un aparato de cualquier marca puedes buscar el mejor precio para el mismo modelo en diferentes tiendas. Cuando la marca es blanca, solo puedes encontrarlo en ese almacén, hipermercado o cadena de distribución. ¿Quiere todo esto decir que las marcas blancas son de menor calidad que las Marcas de Fabricante? En absoluto. Son exactamente de la misma calidad. Aquí no sucede como en alimentación, bebidas o detergentes, donde puede variar la composición. En una lavadora, la bomba, el motor, el tambor, el módulo electrónico, la chapa, y hasta el embalaje, es común para toda la fabricación, sea de Marca propia o marca blanca. Las diferencias son estéticas y también pueden serlo funcionales: más o menos programas, colores o tamaños. Pero la esencia de la fabricación es exactamente de la misma calidad que “el original” No solo es así, sino que muchos fabricantes hacen sus propias marcas blancas para cubrir distintos sectores de mercado…pero de eso hablaremos otro día.
Posted on: Tue, 25 Jun 2013 23:35:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015