Marcha Mundial contra Monsanto llevada a cabo el dia 24 y 25 de - TopicsExpress



          

Marcha Mundial contra Monsanto llevada a cabo el dia 24 y 25 de mayo en 436 ciudades del mundo, de 52 países de todos los continentes. Una movilización global en la cual más de dos millones de personas se manifestaron en contra de esta empresa productora de agrotóxicos (como el herbicida Roundup, también conocido como glifosato) y encargada de la producción del 90 por ciento de los organismos genéticamente modificados (OGM) del mundo. La marcha, estructurada y difundida a través de diversas organizaciones y redes sociales en internet, cristalizó miedos, denuncias y demandas de la sociedad civil contra la industria agro-alimentaria. Entre esas demandas se encuentran: una moratoria a las importaciones y cultivos de OGM, la consideración de las investigaciones independientes sobre los impactos sanitarios negativos de los agroquímicos, el cese de las patentes sobre las semillas y la monopolización de la vida, según manifestaba la convocatoria a la marcha. La iniciativa nació en Estados Unidos (de donde es originaria Monsanto), a través de un grupo de ciudadanos que reaccionaron por la promulgación de la llamada "Enmienda Monsanto", que establece que la justicia estadounidense no puede oponerse más a la aprobación de cultivos transgénicos. Esta enmienda queda como una demostración del poder del lobby que tiene el conjunto de las empresas de la biotecnología (como Syngenta, Bayer, Dow y Dupont), que cada vez más se apoderan de los bienes comunes del planeta. Hoy Monsanto lleva a cabo una política agresiva con las patentes de las semillas que produce. Recientemente, la empresa ganó un juicio en Estados Unidos contra un productor del estado de Indiana, acusado de reproducir sus semillas para plantarlas y cosecharlas sin su permiso. Esta privatización de la vida fue una de las denuncias principales de los manifestantes del 24 y 25 de mayo, que reivindicaron, en cambio, derechos básicos: elegir su modo de alimentación, poder cultivar de manera libre la tierra, o acceder a un etiquetado de los productos de consumo. radiomundoreal.fm/6742-por-un-mundo-que-no-sea-el-de?lang=es
Posted on: Sat, 08 Jun 2013 23:20:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015