Martes 02 de Julio Mateo 8, 23-27 Se puso en pie, increpó a los - TopicsExpress



          

Martes 02 de Julio Mateo 8, 23-27 Se puso en pie, increpó a los vientos y al lago, y vino una gran calma Después Jesús subió a la barca y sus discípulos lo siguieron. De pronto se desató en el mar una tormenta tan grande, que las olas cubrían la barca. Mientras tanto, Jesús dormía. Acercándose a él, sus discípulos lo despertaron, diciéndole: «¡Sálvanos, Señor, nos hundimos!». Él les respondió: «¿Por qué tienen miedo, hombres de poca fe?». Y levantándose, increpó al viento y al mar, y sobrevino una gran calma. Los hombres se decían entonces, llenos de admiración: «¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen?». El texto: tejido ¿Qué contraste presenta el texto? ¿Cuál es el reproche de Jesús? ¿Cómo reaccionan los discípulos? La trama vital… “Después Jesús subió a la barca y sus discípulos lo siguieron”: El punto de partida es el seguimiento de Jesús, el dar el paso para ir con él en la barca, y salir al mar. Una invitación a dar hoy ese paso. “De pronto se desató en el mar una tormenta tan grande”: Mateo escribe para las comunidades de judíos convertidos de los años 70 que se sentían como un barco perdido en el mar revuelto de la vida, sin mucha esperanza de poder alcanzar el puerto deseado. Los seguidores que habían manifestado seguir incondicionalmente a Jesús están asustados ante las primeras dificultades. ¿Cuáles son mis sustos originados por seguir a Jesús? ¿O trato de esquivar los problemas que me ocasiona el ser discípulo? ¿O, tal vez, justifico desde un supuesto “seguimiento” dificultades que, en realidad, son causadas por mi dureza de corazón? “Jesús dormía”: Jesús parece que duerme en el barco, porque ellos no veían ningún poder divino que los salvara de la persecución. Es un sueño profundo, no sólo señal de cansancio (habían estado anunciando el Reino), sino también expresión de confianza tranquila de Jesús en Dios. ¿Qué es lo que me intranquiliza en la vida? ¿Qué situación personal la siento como que la estoy afrontando solo, sin Dios? ¿Por qué tienen miedo? Jesús se despierta, no por las olas, sino por el grito desesperado de los discípulos. Mateo, con esta expresión, también les llama la atención a las comunidades que están comenzando a sufrir las consecuencias de seguir a Jesús, para que fortalezcan su fe, y dejen de tener su confianza puesta en las viejas ataduras de la ley; esa es la otra orilla, la que se quedó atrás. Por eso, quienes optan por Jesús no tienen otra alternativa que acudir a él como Salvador y Maestro, cuando las cosas parece que no van bien. Con otras palabras, Mateo quiere comunicar la esperanza y sugerir que las comunidades no deben temer nada. ¿Quién es este?: A pesar del tiempo transcurrido juntos, los discípulos siguen preguntando sobre Jesús. ¿Quién es éste? ¿Quién es Jesús para nosotros, para mí? Esta debe ser la pregunta que nos lleva a continuar la lectura del Evangelio, todos los días, con el deseo de conocer más y más el significado y el alcance de la persona de Jesús para nuestra vida. …y su hilo donboscano En los inicios del Oratorio, Don Bosco durante poco más de 2 años, entre 1844 y 1846, no logró encontrar un lugar fijo para reunirse con sus muchachos, y cuando lo encontraba, al poco tiempo era desalojado, pues los muchachos con los que se reunía no eran los más “políticamente correctos” para la sociedad. A tal punto se sintió desplazado, que nos lo relata en las Memorias del Oratorio: “Llegó el último domingo en el que me permitían tener el Oratorio en el prado (15 marzo de 1846). Callaba, pero todos conocían mis preocupaciones y espinas. Al atardecer de aquel día, contemplaba la multitud de niños que jugaban, considerando la copiosa mies que iba madurando para el sagrado ministerio; mientras permanecía solo, falto de operarios, sin fuerzas, en un estado de salud deplorable y sin saber dónde reuniría en lo sucesivo a mis muchachos. Me sentí profundamente turbado. Me retiré a un lado, paseando a solas y, por primera vez quizá, me conmoví hasta las lágrimas. Mientras paseaba, alzando los ojos al cielo, exclamé: «Dios mío, ¿por qué no me señaláis claramente el lugar en donde queréis que reúna a estos chicos? Dádmelo a conocer o decidme qué he de hacer». Acababa de hablar así, cuando llegó un tal Pancrazio Soave y me dijo tartamudeando: — ¿Es verdad que busca un sitio para montar un laboratorio? — No un laboratorio, sino un Oratorio. — Yo no sé si es lo mismo oratorio o laboratorio; pero un terreno sí que hay; venga a verlo. Es propiedad del señor Pinardi, una persona honrada. Venga y hará un buen contrato. Enlazándonos al Hilo primordial Señor, hoy, cuando la fe es vulnerable a tantas propuestas que pueden estar desvirtuando el mensaje cristiano, quiero volver al evangelio como fuente de todo comportamiento humano; quiero volver a Vos y tu Palabra, despertarte para que me ayude a afrontar las turbulencias del mal, de los proyectos generadores de pobreza e injusticia. Que pueda acercarme con humildad a Vos, y decirte que me des la fuerza suficiente para superar toda tormenta, y que acrecientes mi fe, para no ceder ante propuestas que deshumanicen.
Posted on: Tue, 02 Jul 2013 09:04:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015