Martha Hilda y la Seguridad Municipal. Va por Federalismo del - TopicsExpress



          

Martha Hilda y la Seguridad Municipal. Va por Federalismo del Tercer Milenio. Eliminar Concesión de Seguridad a IP. Por Rafael Vilchis Gil de Arévalo. FUE un hecho bastante relevante, muy significativo, que la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, haya sido elegida presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. HAY que estar atentos al trabajo que realice en aspectos de seguridad. El organismo que empieza a dirigir, nutrido con experiencia de ediles de todo el país es rico en información como para llegar a diagnósticos más precisos y, por lo mismo, queda apto para lanzar políticas acertadas para combatir la delincuencia. LA ciudad capital ha sido castigada duramente por la mano criminal. La autoridad edilicia, a su vez, es la que ve de cerca la tragedia de sus gobernados, atrapados ya desde hace tiempo en un ambiente de miedo, impotencia e inseguridad. COMO todos los males sociales hay que saber aliviarlos. El hambre se cura con alimentos. Para tener salud se requiere medicina. La inseguridad demanda mucho trabajo preventivo, que compete cubrir a las autoridades edilicias. Ahí es donde no se encuentra el remedio, pero se busca. ES muy claro el compromiso que ha hecho la abogada González Calderón. Al asumir el compromiso en el Sistema de Seguridad Nacional, dijo que “para hacer frente a la violencia y la delincuencia hay que recomponer el tejido social, por eso debemos replantear nuestro pacto generalâ€. TIENE confianza en lograr “un federalismo del tercer milenio, donde tengamos claro que: “municipios fuertes unidos y vanguardistas, harán estados y países igualmente fuertes, poderosos y vanguardistasâ€. VA a realizar buen trabajo. Sus colegas alcaldes tienen mucha experiencia que aportar. Ella lo sabe. EN su plan de acción al frente de la Conferencia, según lo externó, propondrá la continuidad de proyectos para dar seguimiento y fortalecer la agenda de trabajo que se venía realizando; gestionar recursos para desarrollar programas de capacitación que generen desarrollo humano y cohesión humanitaria, factores fundamentales de la prevención social de la violenciaâ€. Bien pensado. Para que borrar lo que ya está avanzado. VA a intensificar el trabajo regional, aprovechando las zonas metropolitanas, así como promover las experiencias exitosas que se han dado dentro y fuera del país, en el ámbito municipal o equivalente. Simultáneamente impulsará una red de alcaldes por la seguridad y la convivencia ciudadana. EL campo de la seguridad municipal es amplísimo y clave en la protección de la ciudadanía. Es uno de los servicios municipales más importantes, pero durante mucho tiempo estuvo relegado, manejado al “ahí se vaâ€. LA Constitución considera a la seguridad pública como un servicio a cargo del municipio el cual deberá ejercerse con el concurso del Estado porque así lo determina el artículo 21 Constitucional que establece que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, en sus respectivas competencias. SI se le da todo el respaldo a la policía preventiva, con preparación, con equipo, será fácil llegar con éxito a la policía única cuyos ensayos van dando resultado. DESDE el punto de vista de esta columna, debería borrarse un pecado que se ha cometido desde hace muchos años en buen número de ayuntamientos como es el de autorizar a particulares organizar servicio policiaco en fraccionamiento para la protección de los colonos. EL servicio de seguridad no se delega. Llega a ocurrir que el personal de seguridad de fraccionamientos obedece más al presidente de los colonos, que al jefe policíaco municipal. fraterafael@hotmail
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 07:25:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015