Me encanta esta parte: "El mito de un antes y un después - TopicsExpress



          

Me encanta esta parte: "El mito de un antes y un después radicalmente opuestos en el FSLN emprende una suerte de maniqueísmo auto-exculpatorio que falsea el sentido de lo que sucedió, no ayuda a dar sentido a lo que sucede ni logrará procesar adecuadamente nuestra responsabilidad histórica. Es decir, no cumple con la finalidad de los mitos: reconciliar los polos para mitigar nuestra angustia. Es un mito fallido contra el que se levantan tres exigencias. La primera y más urgente: rescatar la experiencia de las víctimas de las masacres, del hambre por las malas políticas, de la represión, de las confiscaciones abusivas, del control y el espionaje de la Seguridad del Estado, de las extorsiones de los poderosos, etc. El historiador alemán Reinhardt Koselleck encuentra muy pertinente el vínculo historia-derecho y las metáforas que la expresan porque en historia deben ser interrogados los mejores testigos, sus testimonios deben ser contrastados, también debe oírse a la parte contraria para obtener un fiel conocimiento de los hechos. Prestar oído a esa “parte contraria” fue algo que, quienes fundamentalmente simpatizamos o colaboramos con la Revolución, hicimos poco, de mala gana y con un a priori que las descalificaba y concedía sobreseimiento definitivo a los dirigentes sandinistas. Segunda exigencia: reconocer que hubo y hay otra Nicaragua -dentro y fuera del sandinismo- que ahora “lee” o “relee” la Revolución -en parte o enteramente- como tragedia. Contra la perspectiva posmoderna de múltiples interpretaciones de validez semejante, propongo buscar una lectura que reconozca las luces y sombras de los procesos, organizaciones y personajes. Deberíamos apuntar hacia una perspectiva que incorpore en un todo consistente los diversos puntos de vista. Aunque no sea posible ni deseable una sola narración, sería terrible que las futuras generaciones estudiaran la historia de Nicaragua en textos escritos de espaldas a la Revolución, o que sólo contengan elogios o diatribas al FSLN. El saldo a la fecha es una yuxtaposición de narrativas que se dividen en la Revolución como “la noche oscura” o como “el amanecer que dejó de ser una tentación”. La solución actual de crear una escisión histórica -el FSLN bueno de antes y el FSLN malo de ahora- no hace justicia a quienes vivieron los años 80 como drama horrendo y crea una falsa conciencia que encubre los engranajes de los poderosos para abusar desde la impunidad. Tarea del momento: releer, rescatar la memoria de las víctimas. No para producir una verdad absoluta y sí para eliminar -hasta donde sea posible- la falsa conciencia, en espera de nuevas lecturas, esclarecimientos y atalayas del conocimiento que permitan una visión con perspectivas más panorámicas". Realmente, hay muy poco que rescatar de esta banda de cobardes.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 00:00:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015