Mecanismo focal del sismo del 21 de Agosto de 2013 Tectónica en - TopicsExpress



          

Mecanismo focal del sismo del 21 de Agosto de 2013 Tectónica en el estado de Guerrero. En la figura 4 se pueden observar las placas tectónicas que interactúan en la República Mexicana. Localizado junto al límite entre las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica en la Costa del Pacífico mexicano, el estado de Guerrero es uno de los más activos sísmicamente del país. En esta región, la placa de Cocos se está metiendo por debajo dela placa de Norteamérica en un fenómeno que se conoce como subducción. La trinchera Mesoamericana es el rasgo geomorfológico que delimita el contacto entre esas dos placas tectónicas. Tectónica de la República Mexicana. Sismicidad en el estado de Guerrero. En el Estado de Guerrero se registra alrededor del 25% de la sismicidad que ocurre en territorio mexicano. Esto se debe a la subducción de la Placa de Cocos (placa oceánica)por debajo de la Placa Norteamericana (placa continental). El contacto de estas dos placas tectónicas ocurre frente a las costas del Pacífico, desde el Estado de Jalisco, hasta el de Chiapas. Algunos de los sismos importantes que han ocurrido en el estado de Guerrero, por mencionar algunos, son el famoso Sismo del Ángel del 28 de julio de 1957de magnitud 7.5, y el Sismo de Petatlán del 14 de marzo de 1979 con magnitud de 7.6.Los eventos sísmicos son recurrentes. Cuando se ha acumulado nuevamente energía en los límites entre placas, esta tendrá que ser liberada mediante la ocurrencia de un sismo. Es un fenómeno natural que ha acompañado a la Tierra desde su origen. A medida que pasa el tiempo, en una región en donde no ha ocurrido un sismo es mayor la probabilidad de que ocurra alguno. Esta situación se presenta entre Acapulco y Petatlán en la Costa Grande de Guerrero, esta región es conocida por los sismólogos como la Brecha de Guerrero .En la Brecha de Guerrero entre 1899 y 1911 ocurrieron 4 sismos cuyas magnitudes oscilaron entre 7.5 y 7.8. Han pasado 89 años desde el último sismo en este lugar, por lo que se considera un sitio con alta probabilidad de ocurrencia para un sismo con magnitudes similares a las mencionadas. Investigadores en el campo de la sismología, tanto nacionales como extranjeros, coinciden en que la Brecha de Guerrero es un sitio de preparación para un futuro sismo. De estos estudios queda clara cuál es la posible región donde se generaría el sismo con una magnitud que oscilaría entre 7.5 o mayor. México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, placa de Cocos, placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe. Por esta razón no es rara la ocurrencia de sismos. El Servicio Sismológico Nacional reporta en promedio la ocurrencia de 4 sismos por día. Réplicas Se han registrado 8 réplicas hasta las 9:00 am del 21 de agosto de 2013. Las dos réplicas más importantes que se han registrado han sido una de magnitud 4.5 que ocurrió a las7:56 y la otra a las 8:02 de magnitud 5.Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca dela zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas. El número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal. La ocurrencia de temblores en el estado de Guerrero es frecuente. Hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo o dónde ocurrirá un sismo, tampoco se puede saber qué tan grande será o qué efectos tendrá en la población. Estar informados acerca de estos fenómenos naturales será de gran utilidad para mitigar el riesgo sísmico en caso de un evento de magnitud considerable.
Posted on: Fri, 23 Aug 2013 03:54:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015