Medellín y Antioquia LO BUENO Y LO MALO DE 2013: CONCEJALES DE - TopicsExpress



          

Medellín y Antioquia LO BUENO Y LO MALO DE 2013: CONCEJALES DE MEDELLIN MEDELLIN. Noviembre 30 de 2013. Por, Otoniel Parra Arias.- Concejales de Medellín opinan sobre lo bueno y lo malo de 2013 y sus expectativas para el año que viene: NICOLAS DUQUE del Partido de la U, considera que siempre hubo una disposición de participación en ambos sentidos del binomio Concejo/comunidad. Siempre existió un respeto al diálogo desde diversos puntos de vista y en general hubo inclusión de todos los actores de la problemática socio económica de Medellín, algo que no ocurrió en la administración anterior al alcalde Gaviria, concluyó. Lastimosamente no pudo concretarse lo referente al Plan de Ordenamiento Territorial -POT-, esperándose al respecto mejores y más tangibles decisiones. En síntesis hubo socialización en el recinto del Concejo para planes muy importantes en beneficio de la ciudad. Yo voté negativo lo de Millicom, sin embargo espero que el dinero de proveniente de esa negociación y que se refleja en los 5.5 billones del presupuesto aprobado por la corporación, tenga efectos positivos. Seguiremos mirando de cerca el proceso de contrataciones del Municipio como le hemos venido haciendo para expresar nuestra voz de inconformidad cuando la situación así lo amerite. En su cuenta de Twitter del 27 de Noviembre @duquenicolás dice: “La punta del Iceberg, en el tema de CONTRATACION, sigue en pie para 2014”. JUAN FELIPE CAMPUZANO del Partido de la U, opina que este año hubo altura en la mayoría de debates del Concejo, muchos de ellos álgidos por la trascendencia de los temas abordados pero siempre con objetivos muy definidos en cuanto a decantar resultados para Medellín. En asuntos como la decisión sobre Une/Millicom, indica que no fue partidario de este convenio y cree que del mismo se desprendió inevitablemente un costo político . En su cuenta de Twitter, @Jfcampuzano en cuanto a las conversaciones de la Habana, señala que: “A las piltrafas de las farc hay que ponerlos a jugar un partido de fútbol, pero sobre un campo minado. Así como miles de niños en Colombia”. ANDRES MIGUEL QUINTERO CALLE, del Partido Verde opina que el Concejo de Medellín en 2013, realizó el control político sobre líneas importantes para la comunidad como salud, empleo seguridad y empleo. Hubo un proceso de sensibilización en asuntos muy neurálgicos para sensibilizar estamentos de la administración con capacidad para reorientar los presupuestos de servicio global. En este punto está seguro que la administración presidida por Aníbal Gaviria escuchó y tomó nota. Lo peor para él, lo de Une/Millicom, por el costo histórico para la ciudad. Su meta hacia 2014 se basará en defender a los empleados del Municipio para que no haya más masacres laborales; así como en los temas ambientales continuar con el ejercicio del control político a entidades como la EDU, en obras como las bibliotecas y el parque del rio, que le merecen gran preocupación. Cree firmemente que a la actual Empresa de Desarrollo Urbano –EDU- hay que liquidarla porque será como cortar un cáncer que tiene la ciudad. Su opinión en Twitter: @miguelaquintero. “ POR TARIFAS JUSTAS Y NO MAS DESCONECTADOS TRABAJADORES DE EPM Y UNE EPM UNIDOS EN LA LUCHA POPULAR”. JOHN JAIME MONCADA OSPINA. Conservador. Lo más destacable fueron los debates de control político que contaron con la altura y claridad necesarios para allegar elementos positivos hacia la sociedad. En esta forma se logró ejecutar una gestoría de buenos oficios ante los ciudadanos en medio de un diálogo constante. No siempre estuve de acuerdo con la administración y así lo hice constar vehementemente sin restricción alguna a mis planteamientos y soy consciente que aún nos siguen faltando muchos objetivos por concretar. Para 2014 esperamos llevar a Juan Esteban Villegas a la Cámara y a Juan Diego Gómez para Senado respectivamente, por mi parte espero entregar más a Medellín y persistir desde este hemiciclo en futuras contiendas. En su cuenta de Twitter, John Jaime Moncada presidente el Concejo de Medellín para remplazar a Nicolás Albeiro Echeverri de su misma bancada anota: “Como presidente del Concejo de Medellin la invitación es cero quemados en navidad, unión familiar y poco licor...Más Vida!”. ALVARO MUNERA BUILES, Partido Conservador, defensor y promotor de varias disposiciones para combatir el abuso de algunos seres humanos a los animales está convencido de que este año fue muy positivo en su gesta que es conocida a nivel nacional. Los diez mil millones aprobados para varias instituciones como el Centro de Protección Animal La Perla, que tienen que ver con esta noble actividad de prevención y protección de los animales es uno de sus mayores orgullos. El cambio de la famosa cabalgata de la Feria de las Flores que será una parada equina con todos los elementos de dignificación en ambos sentidos que en otras latitudes es ya una realidad. La ya conocida bancada a nivel nacional cuenta en Medellín con varios seguidores y activistas que han logrado exitosos resultados en lo que atañe al maltrato de los animales en lugares como La Minorista y evitado igualmente la presencia de espectáculos foráneos que tienen como mayor atractivo la esclavitud y tortura de seres indefensos. Califica como un fracaso no haber podido detener las corridas de toros que en su concepto continúa siendo un espectáculo degradante en el que la sangre y la muerte constituyen el mayor atractivo. Espera confiado para 2014 en resultados mejores en este sentido. A Múnera le quedan muchos meses de servicio desde el Concejo en estas tareas de noble motivación cuando complete así 4 períodos como edil de Medellín y al final se retire como lo ha anunciado previamente para dedicarse lleno a su gran amor: la protección de los animales. La sensibilización en los colegios será una de sus banderas en este lapso que se avecina y reuerda sobre el tema novelístico de Millicom/Une, que si no era viable respeta lo aprobado que ojalá redunde en gran prosperidad para la ciudad. En su cuenta de Facebook, Alvaro Múnera resalta un artículo del periódico El Mundo con el titular: “En diciembre, un mes de terror para mascotas y fauna silvestre” de Noviembre 29 de 2013 con la firma de Katherina Restrepo.
Posted on: Sun, 01 Dec 2013 10:54:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015