Mejor tesis de grado en física Conozca a la física colombiana - TopicsExpress



          

Mejor tesis de grado en física Conozca a la física colombiana Ana María Rey y su trabajo sobre átomos en redes ópticas creadas por láseres. En 2005 obtuvo el reconocimiento a mejor tesis en los Estados Unidos. 1. ¿Cuáles son los aportes a nivel práctico de esta investigación? 2. ¿Cómo aplica las matemáticas en su profesión y en su vida diaria? 3.¿Para qué sirven las matemáticas, cuál es su importancia en países en vías de desarrollo? 4. ¿Cómo considera usted la enseñanza de las matemáticas en Colombia? 6. ¿Qué recomendación da a quienes están empezando en la investigación en áreas como la suya? "Las matemáticas son fundamentales para mi trabajo" Ana María Rey es una física colombiana, egresada de la Universidad de los Andes, quien en 2005 obtuvo el reconocimiento a Mejor Tesis de Grado de doctorado en el área de Física en Estados Unidos por una Investigación que adelanta en Harvard University. "Las redes ópticas se pueden imaginar como cajas de huevos en cuyos huecos pueden quedar atrapados los átomos. La motivación para estudiar estos sistemas es que los átomos en redes ópticas son análogos a los electrones en los sólidos cristalinos que forman una parte muy importante de la materia. La ventaja de los sistemas atómicos es que son creados sin ningún defecto y que pueden ser controlados completamente. Estos sistemas tienen el potencial no sólo de ayudar a entender conceptos fundamentales en física sino que también han sido propuestos como candidatos para implementar un computador cuántico. Entre las ventajas que tienen los computadores cuánticos a los clásicos es que los cuánticos podrían descifrar los códigos usados actualmente para proteger la información secreta. Una de las formas de utilizar átomos fríos en redes ópticas para implementar un computador cuántico se basa en una transición de fase conocida como la transición de superfluido a aislante de Mott. Mi tesis estuvo dedicada a estudiar en detalle las propiedades en equilibrio y dinámicas de esta transición de fase" [arriba] 1. ¿Cuáles son los aportes a nivel práctico de esta investigación? R / Entre las contribuciones más importante para la física atómica, tanto en el campo teórico como experimental, fue la de desarrollar un formalismo capaz de modelar la dinámica de los átomos en estas redes ópticas que va mas allá de las teorías cinéticas comúnmente usadas, la mayoría de las cuales se basan en una idea llamada la aproximación Markoviana. El formalismo que desarrollé no usa esta aproximación y la aplicación de este a la física atómica es quizá una de las principales contribuciones de mi tesis. [arriba] 2. ¿Cómo aplica las matemáticas en su profesión y en su vida diaria? R / La física es una disciplina que usa las matemáticas para entender el comportamiento de la naturaleza. Lo más fascinante de la física es que modela en un lenguaje matemático el comportamiento de los cuerpos. Yo soy física teórica así que las matemáticas son fundamentales para mi trabajo. En la vida diaria el simple hecho de saber cuánta propina va dejar uno en el restaurante requiere matemáticas básicas. [arriba] 3.¿Para qué sirven las matemáticas, cuál es su importancia en países en vías de desarrollo? R / Las matemáticas sirven para todo pues la mayoría de las ciencias las usan como base fundamental. Por ejemplo la economía, la ingeniería, la administración, la biología, la física ….están fundamentadas en las matemáticas. Por esta misma razón sin matemáticas no hay desarrollo posible. [arriba] 4. ¿Cómo considera usted la enseñanza de las matemáticas en Colombia? R / La formación matemática que tuve en el colegio Gimnasio de Nuestra Señora, más conocido como "la Nena Cano" en honor a la directora Helena Cano y en la Universidad de los Andes fue excelente. Yo creo que en parte el buen desempeño que he tenido acá en el exterior se debe a la excelente formación matemática que tuve en Colombia. Creo que todos mis compañeros de carrera quienes han hecho programas de postgrado afuera de Colombia están de acuerdo acerca de la buena formación que recibimos. [arriba] 6. ¿Qué recomendación da a quienes están empezando en la investigación en áreas como la suya? R / Primero es importante enfocarse en un área que uno disfrute trabajando en ella, que le apasione. Segundo esfuerzo y dedicación, creo que estas son las claves del éxito. Autor: Magally Hernández - Especial para Universia Colombia Bogotana, profesional en física egresada de la Universidad de los Andes, Ana María Rey Ayala es una de las jóvenes promesas de la Física teórica mundial. No en vano ganó en el año 2005 el Premio a la mejor tesis de doctorado en Física Atómica, Molecular y Óptica de Estados Unidos, distinción que le otorgó la American Physical Society (APS). Perfil elaborado en enero de 2008 Su sencillez y la humildad de reconocer que es mucho lo que falta por aprender, son dos rasgos que resaltan en la doctora Ana María Rey; proveniente de un hogar inclinado por la ciencias sociales. Es la única física de la familia pues su padre es abogado y su madre y sus dos hermanos menores, economistas. Desde niña siempre le gustaron las matemáticas pero sobre todo, su mayor fascinación era la posibilidad, que le ofrecían las ecuaciones, de describir en un lenguaje matemático el comportamiento del mundo. “Que al hacer un experimento, lo que pasara fuera exactamente lo que decía la ecuación, me parecía increíble”, relata con entusiasmo. Regaños de sus padres y profesores, por estudiar tanto, son parte de las anécdotas que evoca con jocosidad comentando que todos los sábados y domingos los dedicaba a estudiar, ya que siempre ha sido muy obsesionada por aprender, asegura. A sus 16 años ya tenía claro que su futuro estaba en los números y oponiéndose a los consejos de su madre quien prefería que estudiara una ingeniería, se decidió, profesionalmente, por la Física. El amor por esta ciencia básica que despertó con sus primeras clases en el Gimnasio de Nuestra Señora, en Bogotá, del cual se graduó como bachiller; se consolidó en su paso por la Universidad de los Andes, en donde continúo una senda que ha estado marcada por un gran desempeño académico, haciéndola merecedora a diversas becas de estudio desde el inicio de su pregrado. De la vida universitaria conserva a sus compañeros de carrera, de quienes advierte que serán amigos para toda la vida, ya que eran un grupo bastante pequeño; tan solo ocho compartían el ideal de comprender física. De su alma mater, declara, recibió una excelente formación, mencionando con especial gratitud a profesores como Bernardo Gómez con quien tomó todas las físicas básicas y Aldona Gabriunas (q.e.p.d.). especiales.universia.net.co/galeria-de-cientificos/matematicas-y-ciencias-naturales/ana-maria-rey-ayala.html
Posted on: Fri, 27 Sep 2013 15:26:03 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015