Mexico Reglas claras, esencia en reforma de telecomunicaciones: - TopicsExpress



          

Mexico Reglas claras, esencia en reforma de telecomunicaciones: Ruiz Esparza Notimex | Fecha: 2013-10-28 | El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que la esencia de la reforma en telecomunicaciones radica en generar condiciones de competencia entre proveedores de servicios, tanto en dicho rubro como en radiodifusión. En el Foro Internacional sobre Nuevos Modelos de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México, al que asisten especialistas nacionales e internacionales, legisladores, funcionarios del sector, organizaciones académicas y representantes de la sociedad civil, indicó que México requiere reglas de juego claras. Ello, agregó, para dar confianza y certidumbre, a fin de concretar mayores inversiones en un marco de competencia equitativa, y de ello derivará una mayor apertura, mejor calidad en los servicios y precios más accesibles. Otro de los objetivos que plantea la reforma es que al menos 60 por ciento de los hogares y 85 por ciento de las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a contenidos de información con Internet de banda ancha, explicó el funcionario federal. En este nuevo marco jurídico, el desarrollo de las telecomunicaciones debe llevarnos lo más rápido posible a un México conectado, lo mismo en las ciudades que en las comunidades más alejadas, expresó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En el acto, organizado por el Senado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, expuso que el derecho constitucional de acceso a las tecnologías de la información deberá dar paso a que zonas aisladas y marginadas del país se incorporen a la sociedad global del conocimiento. Ya no es permisible que comunidades pequeñas no tengan la posibilidad de pedir auxilio para lo más elemental ante la ocurrencia de contingencias ambientales. Tampoco es aceptable que grandes ciudades del país queden totalmente desconectadas por las mismas razones, enfatizó. En el encuentro, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, consideró que es necesario avanzar en las leyes secundarias para poner al país a la vanguardia en telecomunicaciones. El objetivo es colocar al país a la vanguardia, de tal manera que garantizar a los ciudadanos el acceso a los servicios de información, donde es muy importante el tema de las tarifas, es parte del reto que tenemos en el Senado de la República, agregó. En el proceso de discusión de la reforma constitucional, las fuerzas políticas en el Congreso fueron capaces de lograr los consensos para modificar el marco jurídico de las telecomunicaciones, expuso la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En la legislación, recordó, se incluyeron disposiciones transitorias que obligan a que antes del 9 de diciembre queden resueltos los detalles, las leyes secundarias, toda vez que hay que reformar 14 normativas de esa índole para poder armonizar lo que se planteó en la reforma constitucional. En tanto, la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, vicepresidenta de la Mesa Directiva, destacó que la reforma al sector abre la posibilidad de lograr un equilibrio entre la competitividad y la libertad. La reforma, sostuvo la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es de gran calado, pues otorga nuevos derechos en la Constitución, establece la creación de distintos órganos reguladores y novedosas reglas para la competitividad económica. Señaló que la reforma en telecomunicaciones parecía un tema tabú en México; sin embargo, la voluntad de los partidos políticos se puso por encima de cualquier interés particular. El titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Oswaldo Contreras, estimó a su vez que el Congreso debe explorar fórmulas que contribuyan a dotar al sector de las herramientas para consolidarse como un motor de desarrollo. Asimismo, para garantizar los derechos previstos en la Carta Magna, que son el acceso efectivo a las tecnologías de la comunicación, pues las condiciones que deben regir la prestación de esos servicios son la competencia, la calidad, y la convergencia, apuntó. La reforma al marco constitucional cambió paradigmas y planteó retos importantes, por lo que es necesario llevar a cabo la respectiva reglamentación, tomando en cuenta temas como la legislación de concesiones, derechos de usuarios y las audiencias, medios públicos y sociales, la regulación del espectro radioeléctrico, entre otros. De su lado, el subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez, mencionó que la industria de las telecomunicaciones es un motor de desarrollo para el país y en la medida en que exista competencia, otras áreas resultarán beneficiadas. Hay rubros en los que el sólo hecho que exista la inversión y se desarrollen otras industrias, es un aliciente suficiente para que pongamos mucha atención en ello, puntualizó.
Posted on: Wed, 30 Oct 2013 04:41:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015