"Money as Debt" (El dinero es Deuda), analiza de forma didáctica - TopicsExpress



          

"Money as Debt" (El dinero es Deuda), analiza de forma didáctica y a través de dibujos la historia de la moneda y el de la banca moderna. Es un mirada al funcionamiento de la economía a través del sistema bancario y monetario que destaca la capacidad de las entidades bancarias de "fabricar" dinero con respaldo de los gobiernos. Justamente por eso, el dinero estaría basado en la deuda (al fabricarlo, al prestarlo, al devolverlo...), mostrando lo débiles que son los pilares del sistema económico actual. No requiere ningún conocimiento previo y se le recomienda a todos, ya que este documental es, un destructor de mitos. El documental "El Dinero es Deuda", prácticamente se ha convertido en un hito de los documentales que revelan la naturaleza fraudulenta del sistema monetario y las bancas centrales, por su sencillez y fácil comprensión. *El Dinero es Deuda I (Doblado al Español): youtube/watch?v=xjDiPA... En 2009 se estrenó un segundo documental llamado "Money as Debt II: Promises Unleashed" que continúa la investigación del fraude de la denominada banca moderna ("modern banking"). La segunda parte de éste documental profundiza en la crisis económicas actuales, como resultado obvio de un sistema económico que está hecho para fracasar. Ficha técnica 1 y 2: Título original: Money as Debt I -- II Nacionalidad: USA Género: Política / Sociedad Año: 2006 y 2009 Gracias a los traductores y correctores por su trabajo, por ellos se ha podido pegar los subtítulos: -Traducción: Greg Grisham y Rafapal (Rafael Palacios) -Corrección: Jusore -Locución: Rafapal -Colaboracion especial: De nuestros amigos de "no somos tontos ni ciegos" -Ripper: bizzentte y RLibre Frases célebres de los banqueros: -El proceso a través del cual los bancos crean dinero es tan simple que la mente lo rechaza. John Kenneth Galbraith -Algo de lo que hay que darse cuenta sobre nuestro sistema bancario es que, como en el juego de la silla, que jugábamos en la infancia, mientras la música suene no hay perdedores. Andrew Gause, historiador monetario. -Quien crea que el crecimiento exponencial puede continuar para siempre en un mundo finito es o un loco o un economista. Kenneth Boulding, economista. -Quien controle el volumen de dinero en nuestro país es el amo absoluto de toda la industria y comercio... y cuando te das cuenta que el sistema entero es tan fácil de controlar de una u otra manera por unos pocos hombres poderosos en la cima, no necesitarás que te expliquen cómo se originan los períodos de inflación y depresión. James Garfield. -Estamos agradecidos con el Washington post, el New york times, la revista Times y otras grandes publicaciones cuyos directores han asistido a nuestras reuniones y respetado las promesas de discreción por casi 40 años. Habría sido imposible para nosotros desarrollar un plan para el mundo si hubiésemos tenido que lidiar con las brillantes luces de la opinión publica durante esos años. Pero el mundo es ahora más sofisticado y está más preparado para marchar hacia un gobierno mundial. La soberanía supra-nacional de una elite intelectual y banqueros mundiales es cláramente preferible a la autodeterminación nacional practicada en las centurias pasadas. David Rockefeller, reunión de la comisión trilateral, Junio de 1991. youtu.be/h3QAuUXVBEI
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 18:14:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015