Mujica dijo sobre los opositores a la Ley de Medios: "son algunos - TopicsExpress



          

Mujica dijo sobre los opositores a la Ley de Medios: "son algunos de los mismos que hace unos años concedían ondas de radios a sus correligionarios así nomas, a dedo, sin vuelta”. Tendrá razón, pero eso justifica los cambios que propone? Con la nueva ley, tras vencerse los plazos, seguirá estando el Poder Ejecutivo facultado para otorgar licencias y autorizaciones, si bien el nuevo marco normativo estipula la obligación de hacer llamados y de explicar las decisiones, eso de ninguna manera evita que el PE pueda continuar asignando frecuencias con criterios políticos. Y siempre sera así mientras el poder político sea quien lo decida y los mecanismos no sean totalmente neutrales. Por ejemplo la ley dice sobre criterios que tomaran en cuenta para el otorgamiento o renovación de licencias cosas como: -“Que tiendan al fortalecimiento de la producción cultural local a través de espacios destinados a estimular y difundir programas de producción local, propia e independiente… Que incluyan la participación de productores independientes y empresas nacionales de la industria audiovisual en la cadena de producción y difusión…” -“...en la resolución se tendrá en cuenta la disponibilidad de espectro, la existencia de otros interesados en el área de cobertura de la prestadora, se examinará la evolución del sector, y se determinará si la renovación de la autorización puede perjudicar la diversidad y pluralidad del sistema de medios… que no exista una evaluación negativa del cumplimiento del plan comunicacional…” Sumando a esto la larga lista de nuevas regulaciones y exigencias que tendrán que cumplir los medios con la nueva ley (que van desde la "moralidad" y "corrección" de sus contenidos hasta la actualización tecnológica de sus servicios, adecuación a "códigos de ética" y "proyectos comunicacionales" de sus servicios, respetar innumerables regulación de su actividad empresarial y de la publicidad, entre muchísimas mas imposibles de listar en un texto corto). Es muy sencillo, cuanta mas detallada y puntillosa la regulación, y cuantos mas ambiguos y discrecionales en su interpretación sean buena parte de los criterios a evaluar, mas recursos tendrán siempre disponibles para justificar abiertamente cualquier negativa de otorgamiento o renovación con fines políticos. Ademas, NADA tiene que ver la razonable critica de Mujica con los siguientes puntos de la ley: -60% mínimo de producción nacional, ordenándole a la gente que es lo que debe querer mirar. -Más fondos públicos para financiar programación nacional manejados por el Poder Ejecutivo, por lo tanto plata para los amigos, que luego obligarán a que sean transmitidos dentro de ese 60%. -Severas restricciones de la publicidad que limitara las posibilidades de los programas privados de financiarse sin fondos públicos, es decir, de forma mas independiente. -Innumerable lista de exigencias de adecuación "moralista" de los contenidos, sumamente ambiguos y sujetos a interpretación oficial, so pena de sanciones (también definidas de forma ambigua). Sera también el mismo Poder Ejecutivo el arbitro final de estas cuestiones, dando así un gran poder discrecional para presionar a los medios. -Obligación de transmitir cadenas oficiales y "campañas del bien publico" ordenadas por el Poder Ejecutivo. Usando al Estado y a los medios privados como medios de propaganda partidaria e ideológica afín. -Obligación de transmitir propaganda electoral, regalándole más espacio gratis al aire a los partidos con mas votos (como dice la ley explícitamente), en claro beneficio de los partidos grandes, y en especial del de gobierno y de su perpetuación en el mismo. -Obligación de transmitir de forma gratuita futbol y basquetbol gratis para todos, puro circo populista -Restricción de la libertad empresarial de los propietarios de servicios que utilizan medios que NO son escasos ni de propiedad estatal. Que van ademas en sentido contrario a la tendencia de la tecnología hacia la convergencia de los servicios en un mismo soporte. Todo esto en claro perjuicio del consumidor. Entre muchos otros puntos que atentan contra la libertad y la república, estos son solo los principales. Lo que hay que explicarle a Mujica es que las faltas de unos en el pasado, no justifican las faltas de otros en el presente y en el futuro, y tampoco justifica que con esa excusa se nos pretenda encajar todo una maraña regulatoria verdaderamente autoritaria que nada tiene que ver ni siquiera con la forma en que se asignan o asignarán las frecuencias en si.
Posted on: Wed, 17 Jul 2013 22:59:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015