Más de ¢95.000 millones en mejoramiento de rutas nacionales - TopicsExpress



          

Más de ¢95.000 millones en mejoramiento de rutas nacionales ¢4.200 millones en control y prevención de inundaciones ¢11.900 en asfaltado, señalización, demarcación vial y red vial cantonal Divulgado en el programa "Realidad Nacional" San José, 20 de julio de 2013. Los proyectos de infraestructura vial de la administración Chinchilla Miranda en los diferentes cantones de la provincia de Guanacaste -desarrollados o en ejecución-, representan una inversión total superior a los ¢111.000 millones. Tanto desde la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) como desde el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), los guanacastecos han visto avanzar y concluir numerosas obras en beneficio del turismo, la producción y sus habitantes en general. Más de 95.134 millones del programa de Infraestructura Vial financiados con el empréstito US$60.000.000-BID, fueron destinados por el Conavi para el diseño del mejoramiento de las rutas nacionales 160 Sámara-Nosara, 158 Lajas-Hojancha, 931,150, 906 y 929, en los tramos Santa Cruz-Santa Bárbara-Corralillo-Puerto Humo y la 920 Santa Bárbara-Ortega. Asimismo, se realizó el asfaltado de la Región Chorotega, zonas 2-1, 2-2 y 2-3, y se contrató el mejoramiento de la ruta 27 de Abril-Villareal. Además, se financió la reconstrucción de 10 puentes en la Interamericana Norte y se contrató el tramo Cañas-Liberia de la Interamericana Norte. La CNE se ha concentrado no solamente en obras, sino también en el fortalecimiento de la estructura local, mediante la capacitación y trabajo coordinado de los 13 comités de emergencia municipales, con una inversión que supera los ₡4.200 millones. Se construyeron puentes sobre el río Dimas en la Cruz y Cabuyo en Bagaces y están en proceso otros en Santa Cruz y Nosara. Se finalizó una represa en San Luis de Cañas. Está por concluir la rehabilitación de la sección hidráulica de los ríos San Andrés, Diriá y En Medio, en Santa Cruz, que beneficia a los pobladores de asentamientos como Estocolmo, El Llanito, Villarreal y Santa Rosa, dedicados a la agricultura, ganadería y el turismo. Se finalizó la primera e inició la segunda etapa de obras en las márgenes de los ríos Tempisque, Palmas, Cañas, Bolsón y Chato en los cantones de Carrillo, Cañas y Santa Cruz, indispensables para controlar los efectos de las inundaciones sobre numerosas comunidades y evitar el impacto sobre la producción agrícola de la zona. Igualmente, con un costo de ₡215 millones aportados por la CNE, la Municipalidad de Santa Cruz realizará la canalización y limpieza del cauce del río Diriá, para reducir el impacto de las inundaciones en Limón, El Guabo, Santa Cecilia y Bernabela. La obra permitirá eliminar el exceso de sedimento, en un tramo de 20 kilómetros entre el barrio Santa Cecilia y la desembocadura del río Cañas, bordeando la ciudad de Santa Cruz. En Nandayure, Nicoya y Tilarán se invertirán cerca de los ₡600 millones con el propósito de reducir el impacto de las emergencias durante el invierno. En Nandayure se trabajará en el tramo de camino entre Carmona-San Pablo a Carmiol y la rehabilitación de la sección hidráulica del río Bejuco en Colonia del Valle con una inversión de alrededor de ₡258 millones. Este proyecto beneficiará a los poblados de Agua Fría, La Pandura, San Pablo, Colonia del Valle, Bejuco, San Gabriel y Pueblo Nuevo de Bejuco, donde habitan unas 6.000 personas. También se realizan obras de protección contra inundaciones en Nosara de Nicoya (₡300 millones) para proteger a las comunidades de Nosara, Santa Marta, Santa Elena y Bocas de Nosara, donde viven unas 5.000 personas dedicadas a la producción de melón, papaya y ganado vacuno. También se construirá un vado sobre la quebrada El Magdaleno, en La Palma de Tilarán. En las márgenes del río Tempisque se han invertido más de ₡840 millones en obras de protección en dos etapas, una que concluyó el año pasado y otra que se inició recientemente. Estas obras protegerán a unas 2.500 personas de las comunidades de Talotinga, Corralillos, La Guinea y Bolsón, que se dedican a la siembra de caña de azúcar, arroz, ganadería y la industria de la caña. Unas 3.000 personas que viven en poblados de la parte alta de Santa Cruz de Guanacaste podrán volver a comunicarse con el resto del cantón y del país gracias al puente sobre el río Pilas que construye la CNE, obra que apoya el desarrollo productivo y social de las comunidades de La Florida, La Unión, Río Verde, Alemania y Palmares. Por otra parte, las inversiones del MOPT en Guanacaste suman ¢9.700 millones en proyectos como la producción de mezcla para toda la región, colocación y mantenimiento de señales viales verticales en rutas nacionales de los cantones, demarcación vial, estudios mayores y menores de ingeniería de tránsito, entre otros. Además, con fondos del Programa de Red Vial Cantonal, el MOPT intervendrán 10,3 km de carretera y 47 metros en puentes en cinco proyectos en Cañas, Carrillo, Liberia, Nicoya y Tilarán, mientras en ocho proyectos ubicados en Abangares, Bagaces, Colorado, La Cruz, Nandayure, Nicoya y Santa Cruz, se intervendrán 36,7 km de carretera. La inversión se estima en ¢2.200 millones y la mayoría ya se encuentran en recepción y evaluación de ofertas. -- Licxia Álvarez Periodista Dpto. de Prensa. Presidencia de la República de Costa Rica.
Posted on: Sat, 20 Jul 2013 21:14:17 +0000

Trending Topics



xt" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> Just for kicks, this is my Life List of birds on eBird, 274
Facebook Marketing can be fickle. I use Facebook groups Poster V2
"Završio je najopakiji val napada nomada flinstoun, koji je
Tema para Raúl COMUNIDAD DEFINICIONES: Comunidad En términos
Jr Policeman Toddler Costume 3T-4T - Toddler Halloween
Pernyataan Pak Amin Rais yg meragukan Nasionalis JOKOWI dan
The project FOLLOW ME gives a unique possibility to every

Recently Viewed Topics




© 2015