Más producción automotriz con menos partes nacionales en - TopicsExpress



          

Más producción automotriz con menos partes nacionales en Argentina Buenos Aires, Argentina, 21 julio 2013 El sector autopartista local no acompañó el boom registrado en la producción automotriz en los últimos años, advirtió un informe de Ecolatina, que abogó por encarar una seria política industrial destinada a reforzar ese sector. El informe precisó que el sector autopartista creció entre 2003 y 2012 a un ritmo promedio anual de sólo 4,6%, es decir "casi cuatro veces menor a la dinámica exhibida por la fabricación de automóviles". "La brecha entre los dos sectores fue cubierta por el progresivo aumento de las importaciones de componentes para los automóviles", señaló la consultora. En este sentido, indicó que las compras externas de partes, piezas y accesorios para la fabricación de automóviles pasaron de representar 38,5% de la demanda local en 2003 a 54,5% en 2011. "No se observó un avance significativo en el grado de integración de la industria automotriz nacional. En la actualidad el contenido local de autopartes no superaría 30% del vehículo terminado", estimó. La consultora evaluó que "la incapacidad del sector autopartista local para acoplarse al dinamismo de las terminales responde a cuestiones estructurales y de organización industrial". Por eso, planteó que para que "la producción de autopartes se recomponga del duro golpe que sufrió en los noventa -producto de la apertura comercial sumada a la fuerte apreciación cambiaria- y se adapte a los nuevos requerimientos de las terminales, son indispensables políticas activas y específicas para el sector". En este marco, Ecolatina criticó que, para contener el déficit comercial del complejo automotriz, el gobierno ha puesto en marcha en los últimos años medidas para profundizar la integración nacional vía sustitución de importaciones. A su criterio, "las trabas a las importaciones de insumos del sector no es la solución, ya que afectan disruptivamente la producción local de autos y compromete incluso a las exportaciones del país". "Como no se puede apelar a una sustitución instantánea, todo indica que hay que dar previsibilidad al ingreso de autopartes extranjeras mientras se incentiva el desarrollo de proveedores locales. Es decir, encarar una seria política industrial destinada a reforzar el eslabón débil del complejo automotriz", concluyó.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 23:39:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015