México Debe Ser una Sociedad de “Interesados” y no de - TopicsExpress



          

México Debe Ser una Sociedad de “Interesados” y no de “Indiferentes” Manuel Leví Peza El papel que viene jugando el Congreso de la Unión, desde que se instaló la LXII Legislatura Federal, es particularmente preocupante, por estar sujeto a las mismas fuerzas que tienen maniatado al Presidente de la República y, en otra escala, a los ministros de la SCJN, pues sus resultados están plenamente influidos por los poderes fácticos y por las instituciones económicas transnacionales y multinacionales. Lógicamente, el debilitamiento institucional ha traído consigo el rebasamiento del constitucionalismo, al punto en que se puede decir que con tantas reformas a la “norma de normas”, el país vagabundea entre las ocurrencias gubernamentales y el predominio de intereses creados, arrojando indicadores sociales alarmantes en cuanto a desigualdad, inseguridad y exclusión. Por otra parte, la totalidad de los políticos que detentan o han detentado el poder político, forman parte de esa clase dorada que concentra la riqueza pública y privada en montos abominables, en tanto que la población no deja de ser una masa de indiferentes en lugar de ser ciudadanos interesados en un proceso poderoso de crecimiento económico, que a su vez, genere un nuevo laborismo con un sindicalismo democrático, transparente y fiel rendidor de cuentas. Vivimos en un “México de ellos y nosotros” en donde el sentido de pertenencia a un proyecto patriótico exitoso ha desaparecido en nombre de una partidocracia que sólo produce más descontento, más corrupción y más impunidad. Esto hace que el país esté cada vez más dividido, evanescente y pauperizado, con una arrogante clase de funcionarios, favorecida con supersalarios escandalosos, prerrogativas muy lucrativas y jubilaciones faraónicas. En el extremo opuesto, un número constantemente en aumento de familias mexicanas que descubren que son los “nuevos pobres” que sobreviven y trabajan en una situación insegura y atrapadas por un gobierno mezquino, más duro, más represor y más corruptor que todos los anteriores juntos. Los caminos para salir de esa condición de servidumbre están cerrados, lo que da por resultado, que de manera creciente, nos sintamos indefensos e inseguros, temerosos de perder el empleo o no conseguirlo en una era de permanentes ajustes o recortes de personal, de encarecimientos de bienes y servicios, de victimizaciones fiscales, de pérdida del poder de compra, de violaciones a los derechos humanos y de preocupaciones por la incapacidad de mantener un nivel de vida digno. Por tanto, la nueva sociedad a la que aspiramos, tendrá que optar por un gobierno parlamentario representante de las entidades federativas, que sustituya a un Congreso bicameral inactivo e incapaz para implementar la democracia participativa y que por añadidura está marcado por el nepotismo y el protagonismo de quienes se encuentran dentro del círculo amoral de privilegiados.
Posted on: Mon, 11 Nov 2013 17:20:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015