México será un país seguro cuando se erradique la violencia - TopicsExpress



          

México será un país seguro cuando se erradique la violencia contra las mujeres: Rosario Robles • La mejor estrategia para erradicar la violencia contra las mujeres es la prevención, afirma la titular de la Sedesol • Señala que al país le cuesta dos puntos porcentuales del PIB combatir la violencia • Inauguró el Foro Nacional de Consulta para la Elaboración del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres México, D. F., a 29 de octubre de 2013- México sólo podrá ser un país seguro al avanzar en la erradicación la violencia contra la mujer, a través del acceso a la justicia pero, sobre todo, mediante una estrategia integral de prevención, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al inaugurar el Foro Nacional de Consulta para la Elaboración del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Ante representantes de organizaciones de la sociedad civil, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como legisladoras, la titular de la Sedesol señaló que combatir este tipo de violencia cuesta al país el equivalente a dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB). “Esta violencia le cuesta al país varios puntos porcentuales del PIB, por lo que la prevención es la mejor estrategia. Obviamente, hay que atender con dignidad, de manera expedita, sancionar esta violencia y erradicarla, pero sobre todo hay que prevenirla”, enfatizó la funcionaria federal, quien estuvo acompañada por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez. “La violencia hacia las mujeres no es normal; es un delito”, enfatizó la funcionaria federal, al señalar que aunque diariamente se escribe sobre violencia, difícilmente se reconoce y refleja el tema de la violencia contra las mujeres, que muchas veces comienza desde el hogar. Diariamente, dijo, “corren ríos de tinta, concentran la atención de la mayoría de los medios de comunicación, la violencia derivada del crimen organizado; pero la violencia contra la mujer no está presente en este manejo mediático informativo”. “El día que la sociedad asuma esta violencia con la misma indignación que con las otras, habremos dado un paso adelante. El día que en este país no se haga apología de la violencia contra la mujer en los medios de comunicación, habremos dado un paso adelante; el día que una niña, un niño, vivan en un hogar sin violencia, habremos dado un paso importantísimo”, señaló. Por ello, enfatizó, el Programa Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito debe tener como prioridad la erradicación de la violencia contra las mujeres, como un tema fundamental. “No se puede hablar de un país seguro, de una sociedad segura, si no vinculamos todas las estrategias con esta lucha contra la violencia en una visión integral”, indicó. “Cuando un niño ve que su padre golpea a su madre, cree que es normal; ese niño golpeará el día de mañana. Cuando una niña es golpeada por su padre, cree que es normal, y se dejará golpear. Por ello tenemos que trabajar en la prevención de la violencia; de ahí la importancia transversal planteada en el Plan Nacional de Desarrollo”, sostuvo. La secretaria Robles Berlanga aseguró que todos los días se agrede a la mujer de diversas formas: al interior del hogar, mediante la trata y el feminicidio, que son las formas más extremas; de ahí el compromiso de luchar contra estas prácticas, que hoy son tipificadas como delitos. “Hoy hay un nuevo gobierno y un compromiso renovado para luchar contra la violencia de género; hay planteamientos en el Plan Nacional de Desarrollo para contemplar la perspectiva de género de manera transversal y todos estos programas son muy importantes”, afirmó. Finalmente, la secretaria de Desarrollo Social anunció que en los próximos días, en Tlapa de Comonfort, como parte de los esfuerzos de equidad que se llevan a cabo en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se construirá el primer Centro Integral de Apoyo y Prevención de la Violencia para las Mujeres de la montaña de Guerrero. En la inauguración del Foro Nacional de Consulta para la Elaboración del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres estuvieron la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón García, y la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas.
Posted on: Wed, 30 Oct 2013 03:16:49 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015