NACIONALES | ENTREVISTA CON ALFREDO MENA LAGOS .TAMAÑO DE - TopicsExpress



          

NACIONALES | ENTREVISTA CON ALFREDO MENA LAGOS .TAMAÑO DE LETRA Ex miembro del Coena pide renuncia de dirigencia y Norman Quijano Alfredo Mena Lagos cree que ARENA tendría oportunidad de ganar las presidenciales solo si renuncia el actual Coena y sus candidatos Norman Quijano y René Portillo Cuadra. De Elías Antonio Saca asegura que ganará las próximas elecciones si se da una segunda vuelta y que jamás votará por el FMLN. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 10 DE JULIO DE 2013 00:50 | POR JULIO VILLARÁN Foto deDLP/Julio Villarán Alfredo Mena Lagos sigue sintiéndose arenero aunque ya hace ratos no frecuenta esos círculos, dedicándose a sus negocios personales y al análisis político. Quizás la explicación del por qué se sigue llamando arenero se encuentre anclada en 1979, cuando junto a un grupo de empresarios, cafetaleros y ganaderos dan vida al Frente Amplio Nacionalista, de donde surge el partido Alianza Republicana Nacionalista con el mayor Roberto d´Aubuisson a la cabeza. En sus palabras, es “fundador de los fundadores" de ARENA”. Toda su vida ha sido un hombre de derecha y lo tiene en su ADN aún cuando dice que ese término como el de “izquierda” ya está en desuso. Mena Lagos es un férreo enemigo del comunismo e incansable promotor de las libertades, miembro del Coena durante el periodo del doctor Armando Calderón Sol y miembro del gabinete de gobierno de esa época. ¿Es usted fundador de ARENA? Yo fui fundador del fundador de ARENA. Yo fui el que metí en la política a d´Aubuisson porque él ingresó al Movimiento Nacionalista Salvadoreño, que era un grupo pequeño de amigos de los cuales nació el FAN (Frente Amplio Unido) y luego nació ARENA. Yo soy padre de la criatura, aunque hay algunos que dicen que soy comunista. ¿En qué momento se encuentra ARENA hoy, de cara a las elecciones presidenciales? ARENA tiene problemas serios y tengo años de estar diciendo que tiene dueños. ¿Pero usted se lo ha dicho al Coena en reuniones formales o en encuentros casuales? Se los he dicho pero les entra por un oído y les sale por otro. Les he demandado también una democracia interna. Yo a Norman y a Portillo Cuadra les tengo un gran aprecio. Lo que no comparto es la manera como llegan a ser los candidatos a presidente y vicepresidente. Ellos debieron haber sido electos por las bases, lo que garantizaría transparencia en el proceso. Habemos muchos areneros que no estamos conformes con esa situación. Lo he dicho públicamente que si ARENA no corrige eso, yo no voy a votar por ellos. No voy a votar por una ARENA más de lo mismo, les guste o no les guste. Si no corrigen su situación estructural y se deshacen de los dueños del partido, yo no voy a votar por ARENA. Es un tanto difícil de comprender, porque las personas le escuchan frecuentemente decir que usted es arenero pero dice que no va a votar por su partido… ¿cómo es eso? Soy arenero, como un padre que quiere a un hijo por mal que se esté portando. Se puede saber ¿por quién va a votar? Voy a votar por el coronel Rodríguez Hurtado, si ARENA no enmienda. Es curioso, pero es un consejo que se escucha frecuentemente hacia los fundadores de ARENA, pero parece que no habrá cambio alguno porque hacerlo a estas alturas, con unas elecciones presidenciales encima, sería demostrar debilidad ¿qué le parece? Es que son débiles, no solo es cuestión de percepción. Todo mundo lo sabe. Tener esos problemas internos por supuesto que no es señal de fortaleza. Si ellos no tienen la voluntad política para corregir sus problemas, que se atengan a las consecuencias, pero yo creo que el elector está cansado de más de lo mismo. ¿Cree usted que sus palabras serán escuchadas en el Coena y que a lo mejor harían un cambio drástico de candidatos? Soy de la opinión que si ARENA se quiere recomponer debe elegir un candidato y que Norman y René tienen todo el derecho de participar en unas elecciones internas. Mi propuesta es que se elijan nuevas autoridades del partido; hay que sacar a ese Coena de dedo, a esa comisión política de dedo, y una vez electas y legitimadas habrá que convocar a asamblea para elegir al candidato. Así, se legitimaría bajo reglas claras y transparentes. ¿No es esa es una recomendación muy atrevida? Sería una oportunidad para ellos. ¿Cuál es el principal problema de ARENA, si es que los tiene? El problema de ARENA son los dueños de ARENA. ¿Quiénes son? El G-20. Esos grandes empresarios entre comillas, porque para mí eso no es ser empresario. La gente que financia al partido que son los que toman las decisiones, esos son el verdadero problema. Yo fui miembro del Coena y fue de mis experiencias más desagradables porque sentirse usado no es nada agradable. En ARENA uno está nadando contra corriente. Ya hablamos de ARENA y tenía que ser así pues es el partido del que usted ha estado cerca. Ahora ¿cómo ve al resto de partidos en estas elecciones? Unidad está llenando un vacío que están dejando los dos partidos grandes, que no están respondiéndole a los ciudadanos. Esos partidos tradicionales están demasiado corrompidos e ideologizados. Y en ese sentido, es lógico que emerja una tercera fuerza. Ojalá que esa tercera fuerza sea una verdadera alternativa y no más de lo mismo con otra cara. ¿Le ve usted posibilidades reales a Unidad de ganar las presidenciales? Si Unidad se mete a una segunda vuelta, gana. Su estrategia es esa: meterse a segunda vuelta. ¿Cuáles serán los puntos débiles de Unidad entonces? Elías Antonio Saca tuvo un gobierno que dejó serias dudas en cuanto a transparencia y honestidad. Otro problema que tiene es que endeudó al país; también ese populismo desenfrenado que es muy irresponsable, aunque eso la gente no lo ve. La gente dice, “ah, si todos roban. Voy a votar por el que roba pero que me da algo”. ¿Quién pudiera acompañar a Elías Antonio Saca en su fórmula? El es muy hábil, listo, y estoy seguro que con algo bueno va a salir y lo peor es que ARENA se la está poniendo fácil. ¿Lo escucho con cierta simpatía hacia Unidad? No. No tengo simpatía hacia ninguna de las tres versiones. Por eso voy a votar por el coronel, de no ser que aparezca un milagro, que ARENA se recomponga o que Unidad se transparente; por quien sí yo no voy a votar nunca sería por el FMLN. ¿Y al FMLN cómo lo ve? El Frente y ARENA son dos espejos viéndose uno al otro. Al Frente le pasa exactamente igual de lo que le pasa a ARENA: no tienen democracia interna, no tienen transparencia, no son consecuentes con sus principios y han tratado de mejorar las candidaturas presidenciales con candidatos a la vicepresidencia. René Portillo Cuadra es el Oscar Ortiz del Frente y Oscar Ortiz es el Portillo Cuadra de ARENA. Eso es lo frustrante para el elector: que los dos extremos no están ofreciendo nada nuevo, nada sano, no responden a las aspiraciones de la gente. Claro, todas estas son ventajas que se le ofrecen a Unidad y que hábilmente está explotando y los otros se dejan. ¿Y los partidos pequeños en qué condición están? Ese es otro defecto de nacimiento de nuestra mal llamada democracia. Hay muchas trabas que se ponen para la conformación de partidos políticos. A mí me parece que el sistema electoral de Guatemala es muy superior, que no solo permite la generación de nuevos partidos y alianzas sino que tiene concejos municipales plurales, alianzas ciudadanas, es mucho más abierto y más sano que nuestro sistema. Recientemente entrevistamos en este espacio a un representante del CD que promete una gran sorpresa electoral ¿Pudiera surgir alguna sorpresa? Todo es posible. Lo más rescatable del CD es Douglas Avilés, y paremos de contar. ¿Y la campaña adelantada cómo la ve? ¿O es precampaña? Las campañas deberían profundizar en los planes de Nación pero eso no está ocurriendo y está minando la democracia porque no se está respetando la legislación y eso afecta la institucionalidad tan maltrecha del país. ¿Eso tiene que ver con un Tribunal Supremo Electoral muy condescendiente? El Tribunal tiene defectos de nacimiento. No se puede llamar un Tribunal Supremo Electoral a un cuerpo que está en manos de los partidos políticos porque ello lo vuelve ilegítimo y poco transparente ya que un Tribunal debe ser independiente, objetivo y esas condiciones no las tiene. En ese sentido ¿Tendría validez la postura de Walter Araujo? Exactamente. Yo lo comparto y tengo años de estar pidiendo la despartidización de Tribunal. Eso pasa por la Asamblea Legislativa pero ahí está la partidocracia, y es una Asamblea que no responde a los deseos de los ciudadanos. ¿Es válido que los candidatos recojan el tema de la seguridad como punto estratégico para ganar adeptos? Es lógico. Tienen que retomar eso y otras cosas como la concesión del puerto de La Unión, la política de cielos abiertos, la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional, el pobre resultado que tenemos en nuestro sistema de salud, deberíamos estar debatiendo el pobre resultado de nuestro sistema educativo, etc. La educación va más allá de los uniformes y los zapatos y no tengo nada en contra de los uniformes y los zapatos que entrega este gobierno pero me apena que el debate de la educación se limite a eso, no al descenso de las notas de la PAES, a la irresponsabilidad gremial que se ve en ese sector. Hay mucho que incorporar al debate electoral. Ya que menciona este tema ¿qué importancia tendría un debate presidencial? El electorado salvadoreño debe exigir que se haga el debate porque esta práctica de las democracias, aportan a la transparencia y a la profundización de los temas. Temas que demandan clarificación. ARENA supuestamente aboga por libertades económicas, libre mercado, todo el bla bla bla que tienen pero obstaculizan una ley de cielos abiertos ¿qué razones tienen? Por otro lado está el Frente que aboga por los pobres y agricultores y votaron a favor de la ley de comercialización del azúcar que favorece un monopolio que obstaculiza la competencia en el sector agroindustrial ¿quién lo explica? Entonces, estamos en posiciones contra puestas a lo que supuestamente abogan. Eso tiene que salir a la luz pública en un debate. En un debate ¿a quién ve con más fortaleza? Sinceramente a Tony Saca quien es más hábil, más astuto y que maneja medios. Si ARENA se sincera y se vuelve consecuente con lo que pregona y se torna a favor del ciudadano común y corriente, yo creo que un debate lo fortalecería. Y si el Frente que criticó por muchos años ciertas situaciones y ahora que son poder las está permitiendo, y se sincera con la población y critica lo que tiene que criticar, fortalecerá su posición. Hay otra reforma que aún está en estudio, que tiene que ver con la inclusión de la fotografía de los candidatos en las papeletas ¿Es conveniente? Por supuesto que sí. Todo lo que vaya en pro de la transparencia es bueno para nuestra democracia ¿Por qué los políticos se pretenden escudar detrás de una bandera? ¿Cuál es el miedo que le tienen a una fotografía? ¿Qué país va a heredar Mauricio Funes al nuevo gobierno del uno de junio? Un país más empobrecido, endeudado, sin credibilidad institucional, con una democracia maltrecha, complicado y el que venga no lo va a tener fácil y el pueblo mucho menos. El dinero para financiar los proyectos del próximo gobierno tendrá que salir del recorte, del despilfarro, de evitar la corrupción. La solución es el recorte de gastos y de la corrupción, del despilfarro y de no tomar decisiones ilógicas. Noticias Relacionadas:
Posted on: Wed, 10 Jul 2013 22:56:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015