NO PODEMOS SERVIR A DOS - TopicsExpress



          

NO PODEMOS SERVIR A DOS DIOSES ----------------------------------------------------------- (Lc 16:13). La palabra que aquí se usa —“mammon”— es de origen fenicio. Era el ‘dios’ (ídolo) que evoca… el éxito en los negocios. De allí que en algunas traducciones encontramos: “No podéis servir a Dios y al dinero” (Biblia Latinoamericana) y en otras: “No podéis servir a Dios y a las riquezas” (Reina Valera 1909) Hay personas cuyo objetivo central es buscar el dinero para aumentar su poder y seguir sometiendo a los demás. “Esos son más insensatos que todos, y los más miserables… porque tienen por dioses a los ídolos…” (Sabiduría 15:14). La riqueza se presenta como el ídolo al que se sacrifica todo con tal de lograr el éxito material; así, este éxito económico se convierte en el verdadero dios de una persona.5 No obstante es notable el conflicto en torno al uso del término que se ha dado (dejando de lado esa idea central) en el seno del cristianismo, ya que entre dos de sus ramas más extensas, el catolicismo y el protestantismo se defiende el uso de imágenes negando el ejercicio de la idolatría alegando que no son objeto de culto las imagenes sino que sirven como herramientas de visualización, mientras la segunda afirma que poseer imágenes fomenta la idolatría. Ambas corrientes se refieren a razones bíblicas que prohibirían o no las imágenes, resaltando de la Biblia Exodo 20 donde se hace prohibición de Imagenes y Números 21 donde Dios ordena la construcción de una imagen , la cual fue destruida solo a partir del momento en que comenzaron a adorarla convirtiéndola en ídolo (2º Reyes 18:1-7), importante resaltar que ambas corrientes están en contra de la idolatría -pero han centrado su atención en el uso de las imágenes más que en la forma de vida. Víctor Hugo, el gran poeta, dramaturgo y novelista francés, recomendó que cada hombre -por lo menos una vez al año- “debía poner todo su dinero sobre una mesa y contemplándolo, hacerse la siguiente pregunta: ¿quién es el dueño de quién?”, la respuesta señalaría al amo, al controlador, que en muchísimos casos pondría al hombre como el esclavo y a sus riquezas como dios e ídolo.
Posted on: Thu, 03 Oct 2013 16:26:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015