NORMAS DE CIRCULACIÓN PARA MOTOCICLETAS ..Villa Mercedes!!!Sr - TopicsExpress



          

NORMAS DE CIRCULACIÓN PARA MOTOCICLETAS ..Villa Mercedes!!!Sr Intendente: no se puede circular !!!!haga que se cumplan las normas !!!! Las motos por favor!!! no vi a nadie con casco!!!!en las estaciones de servicio (una tomada de pelo). carteles que dicen mas o menos asi si usted no lleva el debido casco no se le venderá combustible para su moto..jajajaja y...estos a quien le compran ?...directamente de Venezuela?......es una pena una ciudad, hermosa con un crecimiento increíble!!..también en los IRRESPONSABLES!!! Los motocicletas son vehículos; por lo tanto, sus conductores deben observar todas las normas de conducción y circulación, cuya aplicación es uno de los principales elementos de su seguridad y de los demás usuarios de la vía pública. Deben respetar, al igual que los otros conductores, las indicaciones de las señales viales y las reglas de prioridad. Casco protector. Las estadísticas de accidentes de motociclistas muestran que las heridas de la cabeza son la causa más común de muertes, por consiguiente todo conductor y acompañante de motocicleta debe estar provisto de su respectivo casco de seguridad. Pasajeros o carga. Los motociclistas no llevarán personas ni carga mayores a la capacidad de la motocicleta. En caso de contar un asiento para pasajero debe estar equipada con agarraderas permanentes y contar con los pedales respectivos para asentar los pies. Luces. En la parte delantera llevarán un farol de luz blanca que tenga un alcance de 100 metros, y en la parte posterior se deberá llevar una luz roja imprescindiblemente. Grupos. Está completamente prohibido transitar en grupos, debiendo hacerlo en columna de uno, excepto en los carriles destinados a su uso exclusivo. Circulación. Las motocicletas no podrán circular por las aceras o paseos peatonales. Para adelantar. Está prohibido a los motociclistas circular entre medio de los vehículos tratando de adelantarlos, todas las motocicletas deben circular detrás de los vehículos, dentro del carril respectivo y adelantar observando las normas respectivas. Distancia. Está completamente prohibido a los motociclistas circular muy cerca del vehículo que va delante, debiendo guardar las distancias de seguridad recomendable. Acrobacias. Esta completamente prohibido a todos los motociclistas realizar actos de acrobacia en las vías públicas o agarrarse de otro vehículo para ser remolcado. Otras observaciones. El motociclista deberá observar: el combustible, el aceite del motor, los neumáticos y sistema de frenado, el largo de la cadena, luces y bocina en buenas condiciones, espejos retrovisores adecuados, piezas de sujeción del manubrio, estribos y soporte lateral en perfectas condiciones. Asimismo, deberá tener en cuenta que necesita dominar el vehículo y conducir en posición correcta. Debe mantener la estabilidad, sujetando con firmeza las empuñaduras del manubrio, apretando ligeramente el tanque de combustible con las rodillas, afirmando los pies sobre los estribos. Es obligatorio el uso del casco y anteojos protectores, y está prohibido utilizar auriculares y sistemas de comunicación de operación manual. El uso de casco es de vital importancia ya que protege y amortigua el impacto de los golpes en la cabeza. Los guantes especiales ofrecen una considerable protección a las manos. Los pies y tobillos estarán, convenientemente protegidos, con el uso de botas de media caña con taco, que también evita que los pies resbalen de los pedales. La Importancia de los cascos. El uso de las motocicletas es muy amplio en todo el mundo. Diariamente millones de personas usan las motocicletas para transporte y recreación. Un gran número de motociclistas mueren o quedan permanentemente inhabilitados como resultado de un accidente. Muchas de estos daños pudieron haberse evitado o su severidad reducida usando una casco. El uso de cascos reduce notablemente el número de heridas en la cabeza cuando ocurre un accidente de motocicleta. Orígenes y características de los cascos. El uso de cascos comenzó en 1947 cuando las compañías hacían cascos de piel similares a monturas de bicicleta y caballos porque se consideró peligroso ya que no había protección para la cabeza. Desde esa fecha avanzó la investigación y el uso de nuevos y mejores materiales en la manufactura de los cascos. Los primeros fueron hechos de piel, pero en 1950 cambió a capas de madera y fieltro reforzado. Estos fueron los primeros cascos que absorbían el impacto. En 1953 se construyeron cascos de fibra vulcanizada y en 1955 se hicieron los primeros en fibra de vidrio. También se hizo historia en el área de diseño cuando los tazones de pudín abrieron camino en 1955 al estilo jet, y en 1966 el primer casco integral se introdujo. Motociclistas y corredores de carros famosos como Giacomo Agostini, Kenny Roberts, Randy Mamola, Steve Baker, Johnny Cecotto, Barry Sheene, Marco Luchinelli, Angel Nieto, y Doug Polen usan cascos cuando corren. En Formula 1 los nombres son igualmente impresionantes: Emerson Fittipaldi, Nikki Lauda, Alan Jones, Keke Rossberg, and Nelson Piquet. Hoy en día todos los corredores usan cascos. El uso del casco: Mitos y Verdades. Es de conocimiento publico que se trata de uno de los aspectos mas difíciles de ser aceptado por quien conduce este tipo de vehículos. Y por otro lado también es conocido el alto índice de muertes o lesiones irreversibles como consecuencia de los mismos. Entre el 85 y el 90 por ciento de los accidentes de motos se debe al factor humano. Para el caso que en el accidente (viajando a 35 km/h), se produzca un golpe directo en la cabeza, esto equivale a una caída desde un cuarto piso. El índice de mortalidad en accidente de motociclistas, siempre que no se use casco, es tres veces mayor que en los de automovilistas. Por otro lado, las cifras señalan además que de esas lesiones mortales, el 67 por ciento se ubican en las de tipo craneal y cervical. En este contexto, las tareas de concientización poblacional resulta de significativa trascendencia para despejar dudas y mitos acerca del uso del casco entre los motociclistas. Argumentos refutables. En cuanto a las aseveraciones de los conductores para justificar el no uso del casco se indica muy generalizadamente que provoca una disminución de la visión. Sobre el particular, queremos recordar que los estudios realizados han demostrado que ningún accidentado con casco lo ha sido por falta de visión; por el contrario, la visión otorgada por dicho elemento protector es de casi 180 grados, en tanto que esos accidentes analizados han ocurrido dentro de un campo visual - frontal de 120 grados. Otro de los argumentos mas comunes utilizados por quienes se niegan a usar casco es que causa una disminución de la audición. En ese sentido, se advierte que de por si los motores de las propias motocicletas son los que generan elevados decibeles de ruido propio, por lo que el ruido que se pretenda escuchar deberá ser muy superior al de la moto propia. Dicho de otro modo, si es posible escuchar el ruido del motor de la motocicleta que se esta manejando, también será posible oír cualquier otro ruido que se encuentre por debajo de ese nivel sonoro. Al respecto, el casco deja suficiente espacio de aire entre la cabeza y el exterior como para asegurar la transmisión del sonido y en ese orden, apela a una figura comparativo: si en pleno invierno, con todos los vidrios de un automóvil cerrados, se conduce con la radio encendida, no se tiene mucho menor nivel de audición que aquel motociclista que se desplaza usando casco, simplemente porque este nunca cierra herméticamente. Recordando algunos de los conceptos que se escuchan a la hora de negarse al uso del casco, recalcamos por el elevado peso del casco. En ese orden, la tecnología moderna pone al servicio de la industria una amplia gama de muy livianos y a la vez resistentes materiales. Al mismo tiempo, mientras el centro de gravedad de una cabeza que tenga casco es básicamente igual al del casco mismo, el usuario no tendrá problema alguno ya que en caso de colisión, el cuerpo del motociclista se moverá juntamente con la cabeza y el cuello, de manera tal que el peso adicional del casco no ocasionara complicación. Recordemos: El uso del casco disminuye la velocidad de transmisión de energía de un impacto en la cabeza. Distribuye la fuerza impactante y absorbe la energía que se transmite a la cabeza. Actúa como capa exterior protectora contra la penetración de objetos agudos y contra abrasión.
Posted on: Tue, 15 Oct 2013 09:43:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015