NOVIEMBRE 16 Y 17 EN LA HISTORIA DE COLOMBIA Recopilado y - TopicsExpress



          

NOVIEMBRE 16 Y 17 EN LA HISTORIA DE COLOMBIA Recopilado y Elaborado por: VICENTE FERNÁN ARANGO ESTRADA Noviembre 16 En 1573, se funda en Cartago el convento de la orden franciscana, bajo la advocación se Santa Catalina del Monte del Sinaí. Aprobada dicha fundación por la Real Audiencia, de acuerdo con las leyes del patronazgo. En 1816, Morillo sale de Santafé de Bogotá rumbo a Venezuela dejando encargado del mando militar a don Juan Sámano. (Ver May 26). En 1827 Bogotá es sacudida por un fuerte terremoto al cual siguieron varias réplicas. En 1872, contrato de la Nación con Alejandro Weckbeker para establecer la navegación a vapor por el Río Magdalena. En 1884, nace en Envigado (Antioquia) el maestro Luis Santamaría, famoso organista y compositor. En 1896, nace en Girón (Santander) el abogado, periodista y parlamentario Juan Cristóbal Martínez Uribe, director de varios periódicos, cronista y humorista agradable. (Ver Jul 18). En 1897, nace en Medellín, César Uribe Piedrahita, médico, educador, académico, novelista. Rector de la Universidad del Cauca, autor de Toa, Mancha de aceite, Narraciones de Cauchería, Caribe, Introducción al estudio de los Protocolarios y Arte Monumental Histórico. En 1904, el presidente Reyes convoca a extras del Congreso durante la segunda quincena de noviembre, para acelerar la expedición de leyes que considera vital en su gestión administrativa. En 1904, Colombia acepta US $ 40 millones como indemnización por la pérdida de Panamá En 1910, muere en Bogotá Ruperto Segundo Jaramillo, abogado, diplomático, profesor universitario, autor de muchos ensayos literarios, científico e historiador, académico. En 1918, nace en Tuluá Libardo Lozano Guerrero, abogado, estudió en la Universidad de Antioquia, magistrado, gobernador, concejal, diputado y senador. En 1934, se recibe como académico de la Lengua a José Vicente Castro Silva, tema de su discurso: Varios aspectos del Quijote. En 1937, es detenido el Gerente de la Magdalena Fruit Company, Mister Bennet por orden del director de la policía nacional Alfredo Navia, por encontrársele en su poder documentos que lo relacionaban con un soborno. En 1943, el Doctor Ernesto Arango Tavera, asume la gobernación de Caldas. (Ver Abr 14). En 1948, es fundada la Universidad de los Andes en Bogotá su primer rector Roberto Franco Franco. La Universidad abrió sus cursos en 1949 especializándose en economía e ingeniería con intercambios en Estados Unidos. En 1956, se registra fuerte temblor según datos del I.G.A. En 1965, Curumaní (Cesar) es erigido municipio. En 1969, sesiona en Bucaramanga el V Congreso Nacional de Historia. En 1978, se produce la muerte del médico patólogo y catedrático Guillermo Fergusson, cuando contaba 50 años de edad. En 1978, el alcalde de Bogotá, Hernando Durán Dussán, anuncia la construcción de 13 puentes elevados en los cruces más congestionados de la capital. En 1995, se confirma el cierre de la investigación en el Proceso 8.000 contra Alberto Giraldo, Eduardo Mestre y los hermanos Tulio, Luis Fernando y Julián Murcillo. En 1996, a las 4:30 de la tarde viaja a territorio asiático la Selección Colombia que disputará dos partidos amistosos frente a Tailandia y Corea del Sur, el martes 19 y el sábado 23, respectivamente. Un total de 17 jugadores serán desplazados, junto con el cuerpo técnico integrado por Javier Alvarez (entrenador), Camilo Pérez (asistente), Jorge Ruiz (preparador físico), Federico Upegui (médico), Juan Guillermo Medina (kinesiólogo) y Ramón Elías Pabón (utilero). Los jugadores: Dario Aguirre, Rafael Vásquez, Robinson Martínez, Diego Alzate, Rubén Velásquez, Gustavo Restrepo, Hugo Gallo y Juan Guillermo Villa, de Nacional; Eduardo Niño y Ricardo Pérez, de América; Osman López y John Mario Ramírez, de Millonarios; Victor Marulanda y Brahman Sinisterra, de Pereira; Oscar Pareja y Walter Escobar, de Cali, y Ancizar Valencia, de Once Caldas. Preside la delegación el dirigente Arturo Bustamante. En 1998, el jinete bogotano Roberto González, montando a “Barú”, se coronó campeón colombiano de salto en el Nacional Ecuestre que se realizó en el Club hípico Bacatá. González terminó su recorrido sin cometer fallas y 0,43 puntos, el segundo puesto fue para Manuel Guillermo Torres en “Marco” con 7,43. En 1998, los equipos de Antioquia en femenino y Valle en masculino se coronaron campeones del Nacional Sénior Máster de Baloncesto , que se jugó en el Coliseo Iván de Bedout de Medellín. En las damas, las paisas vencieron en la final a Cundinamarca 63-35, mientras que en masculino, Valle se impuso en forma apretada a San Andrés 75-72. Noviembre 17 En 1509, llega a territorio americano la comunidad de los padres franciscanos. En 1659, se crea la primera parroquia de Medellín por Monseñor Contreras y Velarde arzobispo de Popayán. En 1768, nace en Popayán Francisco José de Caldas. En 1796, por disposición del Virrey José de Ezpeleta se crea la parroquia de Pachavita (Boyacá). (Ver Dic 23). En 1820, se produce la batalla de Ocaña. En 1827, nace en Popayán don Manuel Pombo, famoso escritor, profano y sagrado. (Ver May 25). En 1827, se registra fuerte temblor de tierra según datos del I.G.A. En 1831, se expide la Ley Fundamental de la Nueva Granada, en la que se declara: “Las Provincias del Centro de Colombia forman un estado con el nombre de Nueva Granada”. (Ver Feb 29). En 1839, nace en Palmira, Adriano Scarpeta, costumbrista, novelista y poeta. En 1888, se gradúa en la Universidad Nacional en medicina y cirugía el doctor Daniel Gutiérrez y Arango, gobernador de Caldas. En 1898, nace en Paipa (Boyacá) Rafael Bernal Jiménez, abogado, educador. En 1901, por Decreto 1287 el Presidente Marroquín suspende las relaciones diplomáticas con Venezuela debido a las injerencias de esta durante la guerra de los mil días y el franco y descarado apoyo prestado a los rebeldes. El Presidente de Venezuela al momento de la suspención es el General Cipriano Castro. En 1905, el Doctor Daniel Gutiérrez Arango, propone a la Asamblea Nacional Constituyente la creación del Departamento de Manizales. En 1908, nace en Soatá (Boyacá) Gertrudis Peñuela de Segura, educador y poetisa. En 1919, se celebra un contrato entre el Ministro de Gobierno Luis Cuervo Marquez y los representantes de la Compañía Colombiana de Navegación Aérea por medio del cual se concede el monopolio del correo aéreo durante 1920. En 1944, fallece en Bogotá el periodista y escritor Joaquín Quijano. En 1947, muere en París en el hotel Plaza Atheneé el Doctor Gabriel Turbay político y candidato presidencial en 1946. En 1956, se inaugura la iluminación artificial en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. (Ver Mar 19, Abr 11, Oct 12). En 1973, el sacerdote Mario Revollo Bravo fue nombrado por el Papa Pablo VI, Obispo Auxiliar de Bogotá. El sacerdote fue nombrado Obispo titular de Tinisa de Numidia y Auxiliar del señor Cardenal Aníbal Muñoz Duque. En 1982, en el Estadio Pascual Guerrero de Cali a la salida del clásico entre Cali y América (3-3), varios muchachos, en cumplimiento de una apuesta, decidieron orinar desde lo alto hacia las personas que estaban saliendo de la tribuna. Aquella acción originó una avalancha humana. 22 muertos y 100 heridos fue el saldo de la irresponsable acción. (Ver Mar 7, May 6, Oct 11 y Nov 18). En 1993, muere en Bogotá Fernando Gómez Agudelo gerente de RTI televisión, encargado por el dictador Rojas Pinilla de poner en marcha la Televisora Nacional, de la cual fue su primer director. En 1996, un leve movimiento telúrico se registra a la 1:44 de la tarde, el cual se sintió en la región suroccidental del país, sin que se presentaran daños materiales ni pérdidas humanas. La Red sismológica Nacional, reportó temblor de una magnitud de 5.7 grados en la escala de Ritcher y su epicentro se ubicó cerca del municipio de Roldanillo en el noroccidente del Departamento del Valle, la profundidad fue superior a los 80 kilómetros, por lo cual no se registraron daños materiales. En 1996, luego de ocho días de cautiverio en poder del frente Aldemar Londoño, de la disidencia del EPL, fue liberado el presidente de la Asamblea de Nariño, Jaime Villota Guerrero. El dirigente político es portador de un comunicado que la guerrilla envía al gobernador de Nariño, Eduardo Albornoz Guerrero, en el que se hacen observaciones al manejo de los recursos nacionales destinados a obras de infraestructura en la región y se cuestiona la manera como se estarían administrando la I.L.C. y la Lotería de Nariño. El plagio del político conservador nariñense ocurrió el domingo 10 de noviembre cuando se reunió con varios concejales del municipio de Ricaurte y miembros del grupo guerrillero para dialogar de una posible desmovilización del grupo que opera en el sur de Nariño. (Ver Nov 10). En 1996, dos ciudadanos alemanes fueron detenidos cuando intentaban abordar un avión en el aeropuerto de Rionegro (Antioquia) con la alemana Brigitte Schonne, quien había sido secuestrada por el ELN. Según las autoridades, los retenidos, que se identificaron como Norbert Schroder y Silvia Schroder, intentaban sacar del país a la señora Schonne. La Fiscalía investiga qué hacían los dos ciudadanos alemanes con la señora Schonne, quien no se había reportado como liberada ante las autoridades.
Posted on: Mon, 18 Nov 2013 01:25:33 +0000

Trending Topics



the Air Visit WHAV.net for more
Maytag Clothes WasherWashing Machine Water Valve 22002360
The Quraish would have none of this leveling of distinctions, as
What a great day with students back in session! That means you can
Epístola a los Gálatas CAPÍTULO II Paráfrasis : 1-10
IP Multicast with Applications to IPTV and Mobile DVB-H Available
website is back online, today we will end testing the update and
A QUOTE BY EARL WARREN 1977> In the assassination of President

Recently Viewed Topics




© 2015