NUESTRO HABLA.Vocabulario, su procedencia. CÓMAGO GALL. - TopicsExpress



          

NUESTRO HABLA.Vocabulario, su procedencia. CÓMAGO GALL. cómaro: ‘montículo de poca elevación’ y éste quizá del lat. CUMULU: ‘cúmulo, montón’ Subst. ‘Cada uno de los lomos de tierra que separan el surco’. (SC -Fuenteheridos y Navahermosa-) -ARES, 204 da la etimología y define: ‘valeon de terróns de pouca altura que serven de linde cos camiños e corredoiras’- -Para X. L. FRANCO, II, en p. 285 es ‘montículo de poca elevación’- -Se trata en todo caso de un arcaísmo gallego de los muchos que hemos descubierto en La Sierra, así como el verbo COMAGUEAR: ‘formar cómagos’- CÓNQUI NAV. ENCOMIENDA DE LEÓN Subst. ‘Padecer algo que indica tener salud perfecta’/ ‘Quid de la cuestión’. (SP en 1ª acep. y SC en 2ª ac.)-MARTÍN ALONSO, I, 1183. Conquibus, ‘dineros’ - NÚÑEZ II, 20- CORRÓBLA Lat. CORROBORARE. LEÓN (Santander, Asturias, Bierzo y Zamora) Subst. ‘Copas que se toman para cerrar una compra-venta’. (TS) -J. RAMÓN FERNÁNDEZ, 375- -Documenté en Sanabria- COTÚrNIO Lat. COTHURNUS: ‘calzado, zapato’ ENCOMIENDA DE LEÓN. Al parecer autóctono. Subst. ‘Moneda deteriorada o falsa’. (SP) -NÚÑEZ, I, 22- -La relación semántica puede venir del deterioro del zapato- COTÚRRAs MOZÁR. quqúffa: ‘fruslería’, alterado por el sufijo despect. serrano -urra, -urria ENCOMIENDA DE LEÓN, al parecer autóctono. Subst. pl. ‘Leña de baja calidad, de raíces, etc. (SP) -NÚÑEZ, I, 23- -DCECH etim. s. v. cotufa-
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 07:38:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015