NUESTRO HABLA. Vocabulario, su procedencia. TORRÓNCA LEÓN - TopicsExpress



          

NUESTRO HABLA. Vocabulario, su procedencia. TORRÓNCA LEÓN (Antiguo leonés torrontero: ‘montón de tierra en declive’) GALL. CAST. AND. Ac. autóctona.Subst. ‘Terraplén, diferencia de nivel entre dos terrenos’.(SP -Aroche-) -X. L. FRANCO, II, 808: ‘quebradura de la tierra’ en la forma torronteira- -DRAE 1837, 731: torrontero, como ‘montón de tierra que dejan las avenidas impetuosas de las aguas’ y torrontera, para Andalucía, con la misma ac. TRACOLEÁR GALL. trascolexar: ‘titubear’V. tr. y prnl. ‘Moverse un líquido dentro de su envase’.(SC)-X. L. FRANCO, II, 813- -Es éste uno de los galleguismosque podemos considerar «históricos» en La Sierra, ya quese usa para el vino, y es sabida la antigüedad y prosapia del viñedo serrano.- TRANGAYÓNES LEÓN (Salamanca, Asturias, Bierzo y quizá Santander, en formas y acs. parecidas) o bien del posible autóctono trangáya: ‘apero que se mueve mucho encima de las caballerías’ ¿GALL.? ¿AND.?Mod. adv. ‘Dícese de la persona que anda con dificultad poniendo figura ridícula al hacerlo’.(SC -Fuenteheridos y quizá otros pueblos-) -MARTIN ALONSO, 4009 da para Sal. trangalear: ‘tambalearse’ y andar al tragalión: ‘andar con paso incierto’;-G.LOMAS, I, 45 y MARTIN ALONSO, 564 para Santander, atraquinarse- -VENCESLADA, 621. Traquina (como palabra llana): ‘hartazgo’- TRÉFE GALL.-PORT. trefo: ‘inquieto, turbulento’ y éste quizá del HEBR. terëfä: ‘manjar echado a perder’PORT. GALL.Subst. y adj. ‘Travieso, dícese especialmente de los niños’.(SC) -TORRINHA, 1079. Trefo y tréfego: ‘turbulento’- -X. L. FRANCO, II, 816. Trefe: ligero, elástico, como la goma’ ac. que cuadra muy bien con la ligereza del niño travieso- -X. L. FRANCO, I, 713. Tréfego: ‘astuto, inquieto- -Argot popular: Keikotrefe: ‘diablo’- TRÚECO Literalmente: tronco hueco, tal vez por cruce. LEÓN (Maragatería, Salamanca) EXTR. (Badajoz) CAST. (reciente incorporación, luego suprimido)Subst. ‘Tronco grueso que se pone en la lumbre, para sujetar y apoyar la leña más menuda’ / ‘Pedazo de tronco seco y añoso, ahuecado por la podredumbre del árbol, especialmente del castaño’. (Sierra central -ambas acs.-) -GARROTE- -MARTIN ALONSO, 2ª, en la segunda ac. serrana, para Salamanca- -COCO, 35 ambas acs.- -DCECH, V, 523 documenta en Juan Ruiz y dice que falta aún en Acad. 1884. Tueco: ‘el hueco o concavidad que por la carcoma se hace en el tronco de los árboles- TÚERO Lat. TORUS: ‘protuberancia’ LEÓN (Santander, Asturias, Oseja de Sajambre, León, Bierzo, Maragatería y Sanabria) CAST. EXTR. GALL. PORT. AND. Subst. ‘Leño grande que se pone detrás para formar la lumbre de la chimenea’. (SC) -G. LOMAS, II, 342: ‘Trozo de tronco pequeño’- -LAVERDE,CASTAÑÓN, 453- -NOVO, 270- -ARFG, 364. Tuera: ‘conjunto de dos cortes inclinados en el árbol al cortar’- - MORAN, II, 454- -G. REY, 153 registra en Bierzo Alto tuérgano- -Maragato tueco, en C. Espina- -KRUGER, II, 128. Twéru: ‘tronco de árbol’- -DRAE 1837, 746 da tuero: ‘palo seco cortado para encender y aplicar al fuego o lumbre’- -DRAE 1984, 1350: ‘leño grueso que se pone en el fondo del hogar’- -COCO, 87- -SECO, 182. Tuero: ‘rama seca’ en San Vicente de Alcántara- -X. L. FRANCO, I, 823. Tueiro- -DCECH, V, 685 lo documenta en el asturiano de Colunga, en el gallego Sarmiento, el santanderino Alcalde del Río y el portugúes Alvarez Gimenez-174. Tueru: ‘tronco’, para Asturias orientalpara Asturias da trangayada (sic): ‘baile de trueno o candil’- TRAQUINÁ Del leonés atraquinarse: ‘hartarse’ AND. Subst. ‘Atracón, hartazgo de algo: de comer, de llorar, etc., pero especialmente de comer’. (SC
Posted on: Mon, 12 Aug 2013 10:00:55 +0000

Trending Topics



/div>
1. Full Name: Lorris Lua-puana Michelle Marlene Konjib 2.Current
Selling for pay off Around $9,000 Ill get the exact amount for
Goal Zero 11403 AA Rechargeable Batte... CHECK FOR BEST PRICE >>

Recently Viewed Topics




© 2015