NUEVO LIBRO DE CRÍTICA LITERARIA APLICADA A OBRAS DE LA - TopicsExpress



          

NUEVO LIBRO DE CRÍTICA LITERARIA APLICADA A OBRAS DE LA LITERATURA REGIONAL LAMBAYECANA PUBLICA PRÓXIMAMENTE CONGLOMERADO CULTURAL. El efecto post Nobel en la literatura lambayecana (Crítica literaria) Del novelista y crítico literario Gilbert Delgado Fernández. Con el auspicio de MVF. VIENTOS ANUNCIADORES ─ LA CHICA QUE BESASTE EN LA MADRUGADA DE HOY, MURIÓ HACE TRES AÑOS. Asedio textual y subtextual a Viaje Nocturno de un Escritor, cuento de Andrés Díaz Núñez. / ─ BESTIA HUMANIZADA, HUMANOS BESTIALIZADOS Y DEMÁS CONTRASTES Y SIMILITUDES EN EL CUENTO EL DOCTOR CRÚDEL DE ANDRÉS DÍAZ NÚÑEZ / ─ STANLEY VEGA. AFÁN DE CORRECCIÓN EN EL PLANO FAMILIAR Y RAP ERÓTICO-LÍRICO / ─ TRES RUTAS DE ACCESO A LA OBRA DE DON CARLOS BANCAYÁN LLONTOP A PARTIR DE PÉTALO CANARIO / SE INICIA LA OLEADA ─ EL GESTO DE LA MONALISA (2009) DE GILBERT DELGADO. Por Nicolás Hidrogo Navarro / ─ EL ÚLTIMO TAÑER DE LAS CAMPANAS (2009) DE MARCO CORONADO SEGURA / ─ CUANDO EL OLVIDO ES OTRA FORMA DE MORIR. El UNIVERSO NOCTURNO DE NILTON CHAFLOQUE CÓRDOVA / ─ DOS MICROPONENCIAS EN EL COLEGIO MÉDICO DE LAMBAYEQUE / ─ EN TORNO A JAVIER VILLEGAS FERNÁNDEZ / ─ RASGOS CARNAVALESCOS EN LOS CUENTOS DE EN LA YEMA DEL GUSTO (2010) DE RULLI FALLA FAILOC / ─ CAMINOS: PECADO, PENITENCIA Y REDENCIÓN EN LA TRAVESÍA DE SIETE PECADOS CAPITALES DE LA EDUCACIÓN ACTUAL. ÉTICA- FICCIÓN DE GILBERT DELGADO. Por Antonio Castro Cruz / ─ EL SER Y LO TRASCENDENTAL EN FUENTES Y ESPEJOS (2011), DE ORNELIA ARDILES CARRASCO / ─ DE PAPEL O DE MADERA DE WILLIAM SMITH / ─ JULIO FERNÁNDEZ BARTOLOMÉ. ACTOR DE LO ÍNTIMO Y DE LO SOCIAL / ─ MISANTROPÍA Y CONCEPTISMO EN ZONA POÉTICA (2011) DE JULIO FERNÁNDEZ BARTOLOMÉ / ─ FENÓMENOS PARANORMALES EN NUEVO LIBRO DE GILBERT DELGADO. Por Pedro Manay Sáenz / ─ LO COTIDIANO EN AZUCARADAS DE CARLOS HORNA SANTA CRUZ / ─ LOS SUEÑOS DE BERNARDO TINEO TINEO / ─ AL PIE DE LA LUNA (2011). OTRO LIBRO DE CULTO DE PEDRO MANAY SÁENZ / ─ JAVIER VILLEGAS, EL TRASGRESOR DE SOMBRAS. 2012 / ─ EL ROJO INTENSO DE LAS ZARZAMORAS (2012) DE RULLY FALLA FAILOC Y LA CONFIGURACIÓN DEL SÁTRAPA / ─ DEGRADACIÓN DE LAS INSTITUCIONES OFICIALES E ILUSTRACIÓN EN LA MAGIA DE MOSCHATA INGA (2013) DE RULLY FALLA FAILOC / ─ CONCIENCIA ARTÍSTICA E INTIMIDAD EN ABCDIARIO DE TERESA MENOR ALARCÓN (2013) / ─ EL ESPALDARAZO INICIÁTICO DE ERNESTO FACHO. LA ESPADA INDELEBLE (2013) / ─ UN BOCETO DE LA NATURALEZA HUMANA A LO HOBBES EN DOS RELATOS DE LA CUCHARA DE PAPÁ DE DANDY BERRÚ CUBAS / ─ UN CUESTIONAMIENTO A LOS VALORES DE LAS INSTITUCIONES CATRENSES. PENSAR QUE FUIMOS “PERROS” (2013) DE TOLOMEO ALIAGA QUISPE / NOS VISITARON DE LA AMAZONÍA, DEL ANDE, DE LA COSTA NORTE Y DEL EXTRANJERO ─ LOS LATIDOS DE FÉLIX MAQUÉN GAMARRA (De la amazonía) / ─ EL CUENTERO EMPEDERNIDO DE ROSA ZOILA SILVA LATORRE (Del ande) / ─ ESTÉTICA PIURANA DE LAS POSTRIMERÍAS. SUS PULSIONES SECULARES Y SUS RASGOS DIVERGENTES DE RICARDO MUSSE CARRASCO (De la costa norte) / ─ LOS PROCEDIMIENTOS FORMALES, LA INTERTEXTUALIDAD EXTERNA Y LA ANTÍTESIS SUBYACENTE EN EL AMOR DE CARMELA ME VA A MATAR (2011) DE EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA (De Oregon, EEUU) / TESTIMONIO DE PARTE El Maestro Constructor de Textos Pedro Manay Sáenz ha calificado de Efecto Post Nobel al fenómeno editorial que se viene viviendo en Chiclayo. Esta oleada de publicaciones, sin precedentes en nuestra región (sobre lo cual ya ha hecho referencia Nicolás Hidrogo Navarro), cuenta como innegable hecho medular y de referencia próxima el recibimiento de tal galardón literario por nuestro Mario Vargas Llosa (2010). Este hecho parece haber actuado como acicate para que autores tanto anónimos como consagrados se decidieran a coger la pluma y plasmar sus elucubraciones literarias y, luego, lo más importante, emprender la publicación de las mismas; pues ha habido muy pocas reediciones, en su mayoría se trata, más bien, de obras inéditas de muy buena calidad lo cual lleva a pensar que estuvieron cuajándose durante mucho tiempo hasta que la efusión nacional por el reconocimiento internacional de nuestras letras aportó para la decisión con una cuota de voluntad y optimismo. Y en buena hora. Grupos y entidades que se encargaron de dicha tarea fueron MACOTEX (Maestros Constructores de Textos: Gilbert Delgado Fernández, Pedro Manay Sáenz, Antonio Castro Cruz, Leonardo Serrano Zapata), CONGLOMERADO CULTURAL DE LAMBAYEQUE (Nicolás Hidrogo Navarro, Rogelio Vilchérrez Chozo, Fernando Odiaga González, Teresa Menor Alarcón, Tolomeo Aliaga Quispe), PROMETEO DESENCADENADO (Stanley Vega Requejo, Gustavo Hidalgo Campos), EDICIONES LA TORRE (Javier Villegas Fernández) con una participación que abarca desde la diagramación, corrección de estilo, prólogo, comentario de contracarátula… Hasta la presentación, comentario en mesa, comentario en web… Hay que señalar que dicha onda expansiva atrajo a Chiclayo autores tanto del ande, así como de la amazonía, la capital y el extranjero quienes presentaron sus libros en nuestra ciudad contribuyendo al furor y a la fiesta. Si bien lo de “pos Nobel” sitúa la acción “después” del hecho histórico, hay que reconocer que la cosa editorial, los vientos anunciadores de la misma, ya venía tomando fuerza desde mediados de la primera década del presente siglo, sin embargo, es innegable el empuje y el entusiasmo que generó tal acontecimiento por lo cual resulta referencialmente adecuada la denominación. Por mi parte, el presente testimonio viene desde dentro; pues he participado como corrector, prologuista, comentarista, además de autor de una parte de las obras publicadas. En esta carrera fui premiado en el Concurso Nacional de Cuento (Huamachuco, 2010) y el Conglomerado Cultural de Lambayeque me distinguió en crítica literaria entre Los mejores de 2011. La marea aún no ha bajado. No obstante, el material recopilado que hoy presento abarca desde las últimas plaquetas (Figuritas infantiles y Amor, jodamos un ratito de Stanley Vega, 2006) hasta Pensar que fuimos “perros” (2013), libro de Tolomeo Aliaga del cual, apenas ayer (05/08/2013), he concluido y he enviado el prólogo. Sin dejar de lado las reediciones como es el caso de Andrés Díaz Núñez. Esto porque ningún fenómeno ocurre de manera aislada y los autores elegidos son ineludible referente de nuestra literatura. El presente no agota lo ocurrido literariamente en nuestra ciudad entre los años señalados (2009 – 2013), es solo la porción que he vivenciado personalmente y de la cual doy testimonio de parte. Una visión complementaria la obtendremos mediante las páginas de Internet que, dígase seriamente, merecen un estudio aparte. Debido a que no está bien visto que uno mismo critique su propia obra, he consignado los comentarios destacados de Nicolás Hidrogo Navarro, Antonio Castro Cruz y Pedro Manay Sáenz para lo concerniente a mi propia producción. Consciente de que el discurso crítico de una región, de un país, de un continente… se construye partiendo de un pluriperspectivismo literario; considérese éste un punto de vista destinado a desprenderse de la particularidad y formar parte del corpus general de la crítica literaria lambayecana. Gilbert Delgado Fernández
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 05:25:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015