Nazareno González, un joven de muy buen presente en la - TopicsExpress



          

Nazareno González, un joven de muy buen presente en la medicina VIERNES, 28 DE JUNIO DE 2013 0 COMENTARIOS E-mailImprimir Un consorcio público-privado que impulsó en el país el laboratorio Elea acaba de presentar el primer medicamento innovador que se da a conocer para esta patología en la última década, gestado por un equipo de investigación del que formó parte el joven licenciado en biotecnología trenquelauquense Nazareno González, quien está radicado en Quilmes. Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, en el país los tumores de pulmón ocupan el cuarto lugar por su incidencia (detrás de los de mama, de próstata y de colon), pero son los que más muertes causan, con alrededor de 9.000 anuales. Aunque tras más de 18 años de investigaciones, un consorcio público-privado que impulsó en el país el laboratorio Elea acaba de presentar el primer medicamento innovador que se da a conocer para esta patología en la última década: una vacuna terapéutica, que fue desarrollada por un equipo de investigación del que formó parte el trenquelauquense Nazareno González. En los casos avanzados de esta patología (que son la mayoría, porque es un tipo de cáncer que no se detecta precozmente), las únicas herramientas terapéuticas con que contaban los oncólogos eran la radioterapia y la quimioterapia. En tanto, la nueva vacuna no previene el tumor, pero promueve su destrucción por el sistema inmune del propio organismo. “Mayoría de edad” “Después de 18 años de desarrollo, llegamos a la mayoría de edad”, bromeó en la sección Sociedad de lanacion.ar el doctor Daniel Alonso, director del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad de Quilmes, investigador del Conicet y director científico del Consorcio de Investigación ID+i-, quien marcó que ahora se está en condiciones de “ofrecer un nuevo recurso para un grupo de pacientes para los que no había muchas alternativas”. También en el sitio informativo se marcó que en ensayos clínicos controlados a doble ciego (ni el médico ni el paciente sabían qué se les estaba administrando), el fármaco, cuyo nombre científico es racotumomab , triplicó el porcentaje de pacientes que viven dos años después de la aplicación de la vacuna, de 8 a 24%. En tanto, los "buenos respondedores" pueden prolongar bastante más su sobrevida. “El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más mortales que vemos”, explica el doctor Luis Fein, director de investigación del Instituto de Oncología de Rosario, investigador del ensayo clínico de la vacuna y presidente del Grupo Argentino de Investigación Clínica en Oncología, quien también dijo: “En etapa avanzada, sólo teníamos un tratamiento paliativo. En el estadio IV, una vez que la enfermedad se diseminó, la sobrevida promedio era de entre seis y ocho meses. Eso se puede mejorar con la quimio y la radioterapia, que siguen siendo la indicación básica para estos pacientes. La vacuna no suplanta esta estrategia, pero ofrece una nueva opción para que la mejoría se prolongue”. Racotumomab El racotumomab se desarrolló a partir de una colaboración con el Instituto de Inmunología Molecular de La Habana, Cuba. Allí y aquí, más de 90 científicos pertenecientes a la Universidad de Quilmes, el Instituto Roffo, el hospital Garrahan, el Conicet y la Universidad de Buenos Aires trabajaron en la identificación de un antígeno (una sustancia que promueve la formación de anticuerpos, porque el sistema inmune la reconoce como una amenaza) que sólo expresan las células tumorales, pero no las sanas, y en el desarrollo de un anticuerpo monoclonal que, al inducir al cuerpo a reaccionar contra ese antígeno, ataca al tumor y sus metástasis, pero no al tejido normal. La vacuna está indicada para casos avanzados, que hayan recibido quimio o radioterapia y que estén estables, porque si la enfermedad avanza muy rápido no hay tiempo para que el sistema inmune monte una respuesta eficiente. En tanto, la nueva medicación sería cubierta por las obras sociales y prepagas para las indicaciones aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, y estaría disponible desde julio.
Posted on: Sat, 29 Jun 2013 22:48:04 +0000

Trending Topics




© 2015