“Necesitamos ciudades bonitas y bien diseñadas” Joan Clos, - TopicsExpress



          

“Necesitamos ciudades bonitas y bien diseñadas” Joan Clos, director ejecutivo de ONU Hábitat, asegura que las ciudades deben estar bien diseñadas pues habrá tanta densidad poblacional como retos. Joan Clos, director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat, se subió al metro de Medellín, recorrió en bicicleta el barrio Moravia y evaluó con ojos exigentes, tal vez los más críticos en lo que a asuntos urbanísticos se refiere, los esfuerzos que hace la ciudad en cuanto a renovación urbana. Clos vino a Medellín para el lanzamiento del séptimo Foro Urbano Mundial, que se realizará en abril de 2014, y a celebrar el Día Mundial del Hábitat. Medellín fue elegida como la sede principal de esta fecha que también festejaron en simultánea Singapur, Londres y Nairobi. ¿Cómo entender la movilidad de la ciudad más allá del tráfico y el transporte público? "La movilidad hace unos años se entendía como el transporte público y ahora se ha pasado más a un concepto que incluye la oferta y la demanda: no se trata de ir poniendo más oferta de movilidad, se trata de diseñar la ciudad de tal manera que haya menos demanda de movilidad. Hay que tener un diseño urbano que sea compatible con el futuro de las ciudades: tiene que ser más sostenible, hay que consumir menos energía. El tercer punto es el acceso: el transporte público tiene que ser asequible económicamente, no deberían existir barreras de ningún tipo". ¿La inseguridad obstaculiza ese acceso universal al transporte público? "El derecho a la seguridad y a la integridad física es una conquista imprescindible de la ciudad. No sé si primero debe haber seguridad y luego acceso. Necesitamos ambas". ¿Qué es una ciudad bien diseñada? "Debe tener un componente político: que sea un proyecto colectivo. Si es un proyecto de una elite que no habla con el resto de la ciudad no sale bien. Además, tiene que estar técnicamente bien hecha, con buenas estructuras. Y como hay que resolver el tema de sostenibilidad -llegaremos a los 9.000 millones de personas próximamente- eso significa que nos tenemos que autocontener: aceptar que somos una fuerza de la naturaleza que estamos afectando todos los ecosistemas. Entender que hay que vivir con un cierto nivel de densidad". ¿Y los que piensan que vivimos ya muy apretados? "Están equivocados. Tenemos que ganar capacidad cultural para entender que para ocupar el planeta de 9.000 millones de personas hay que tomárselo un poco en serio para no destrozarlo todo. Hoy puedes ir a muchas ciudades de 50, 70, 200 mil habitantes, donde hay más personas por kilómetro cuadrado y son fantásticas. No hay por qué presentar esta visión catastrófica de la urbanización. Tenemos que pensar que tenemos que vivir en ciudades y que hay que hacerlas bonitas y agradables para que no sea una condena sino que haya un final feliz".
Posted on: Tue, 08 Oct 2013 16:24:27 +0000

Trending Topics



/div>

Recently Viewed Topics




© 2015