Negocios sociales Una disposición para agruparnos nos - TopicsExpress



          

Negocios sociales Una disposición para agruparnos nos acompaña desde los albores de la humanidad. Gracias a la comunicación pudimos liderar el mundo. Del trabajo en común surgió la fábrica de herramientas, el trabajo organizado, nació el lenguaje y se instaló en la corteza cerebral perfeccionando al cerebro heredado del reptil y del mamífero. Una parte se especializó en lo social: organiza las interacciones, cada vez que nos relacionamos cara a cara, voz a voz, o piel a piel, los cerebros sociales se entrelazan. El trabajo en equipo construyó el lazo social y tuvo también una función económica. Adam Smith interpretó la «productividad laboral conectada a la división del trabajo»: «Un obrero trabajando solo, hace un alfiler al día. Al dividir la tarea uno estira el alambre, otro lo endereza, un tercero lo corta, un cuarto hace la punta. El trabajo se divide en operaciones. Una pequeña fábrica que producía 4.000 alfileres, al dividir el trabajo produjo 48.000 alfileres. Algo falló en el progreso. Los que gobernaron el mundo dinamitaron la cooperación y la solidaridad. Según ellos la copa derramada de las ganancias de los poderosos se derramaría sobre la sociedad, pero sólo produjeron ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres. Acción social. Mejorar la ecuación social requiere un cambio individual que se proyecte a las instituciones. La resiliencia es la aptitud para enfrentar la adversidad. El recurso individual es el empowerment – el poder interior- y el recurso social las alianzas estratégicas -que combinan los recursos individuales-. Hay que aplicar tres ideas a) destrucción creativa: desatarse del pasado y cambiar defectos por virtudes, b) focalizarse en los recursos y c) una visión realista del presente. La innovación convierte carencias en ideas reparadoras. Así nació el autoservicio, el container, la caja de fósforos. Sentido común aplicado y una asociación feliz de diversos tipos de inteligencia. La empresa social. Surgió para resolver problemas como la pobreza. Ya nadie espera que un Estado benefactor solucione todo. Se parece a la empresa privada, pero los beneficios se reparten. Asume una meta (como vacunas para niños) y las vende a un precio que cubra costos y el retorno de la inversión. Surge de la iniciativa y la bondad humana. Es diferente a otras organizaciones. El Estado podría hacerlo mejor, pero su tamaño y complejidad lo hacen torpe, lento y corruptible. Las Organizaciones no Gubernamentales, priorizan la captación de fondos. Las Organizaciones Multinacionales se relacionan con gobiernos y por lo tanto están condicionados. La primera empresa social la creó el líder social Mohamed Yunus y Franck Riboud, de Danone. En 2006, la empresa fabricó un yogur a bajo precio. Es una planta ubicada cerca de la comunidad que lo consum. Grameen (el banco de los pobres), se encargó de la logística, instruyó a mujeres pobres; dio continuidad al proyecto y estableció contactos. La planta se estableció en Bogra, Bangladesh, cerca de aldeas pobres y con graves problemas de nutrición. El alimento fue adecuado a los habitantes; y dio trabajo a las personas de las comunidades vecinas. Fue todo un éxito. Hay que crear conciencia a nivel internacional. La prosperidad, la globalización, las tecnologías de información, reunidas por la voluntad humana, pueden gestar un cambio. Como dijo Einstein hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Incompetencias sociales. Hay gente con alta competencia profesional e incompetencia social, son incompetentes bien preparados. No saben vivir en sociedad, no aprendieron a convivir. Todo individuo es un socio potencial cuando las relaciones condicionadas por la tarea, se convierten en redes de alto valor agregado, generadas por la comunicación, la creatividad y el compromiso gana-gana. Las empresas inciden en la inteligencia social según conforman los grupos de trabajo. El amiguismo se aparta de la alta competencia, hay que incorporar la diversidad y el mérito. Creativos que generen ideas, analíticos que elijan las mejores, ejecutivos que las lleven a la práctica y sociales que tejan los lazos internos y externos del grupo. Así el todo social supera a la suma de sus partes. Los Objetivos del Milenio. Surgieron de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los noventa. Como respuesta a los desafíos de desarrollo, promueven la reducción de la pobreza, la educación, salud materna, equidad de género, reducir la mortalidad infantil, el VIH/SIDA y otros flagelos. Serán inalcanzables para el periodo que se estableció como meta. La empresa Social trata de distribuir la riqueza, la crítica principal que se hace al capitalismo. Una obra de caridad no cambia nada, mantiene el sistema. Cuando la disparidad crece, el sistema entra en crisis. Hay desconfianza, y pueden colapsar economías enteras. El principio de Pareto. Afirma que, en cualquier problema, el 20% de los factores generan el 80% de los resultados. Describe bien al sistema económico: la riqueza concentrada. La posibilidad de cubrir las necesidades queda en manos de los dueños del casino. La Empresa Social crea flujos que también aseguran la riqueza del rico, que podría ser nada por la reacción de los marginados. Cuando el dinero es un fin la felicidad es una utopía. El rey Midas convertía en oro todo lo que tocaba y se murió de hambre. El materialismo económico se combate con políticas de estado. La empresa híbrida. Maximiza beneficios pero destina una parte a crear una Empresa Social. Muchas multinacionales poseen organizaciones alternas –fundaciones- para hacer notorio su compromiso social. Resaltan lo que les conviene, sin hacer una evaluación del impacto social. En un modelo capitalista ideal, las empresas no necesitarían de ese compromiso porque, al ser eficientes, podrían paliar con buenos salarios y bajos costos, el impacto negativo que generan. Las grandes empresas se concentran en las ganancias de corto plazo y no ven las pérdidas que externalizan – como el deterioro del medio ambiente, la calidad de vida y los recursos naturales-. La sostenibilidad de una empresa híbrida, se pone en duda en este ejemplo. Grameen-Telecom se pareció a Grameen-Danone y se volvió la más grande en telefonía. Ahí se negó a vender sus acciones a Grameen, como estaba convenido, mostrando el riesgo de una empresa híbrida. Una empresa social no puede competir con otra que posee expertise y costos más bajos. Pero si triunfan pondrían en riesgo su mercado y sus intereses se verían afectados. Construir Empresas cuyos dueños sean pobres representaría un hito contra la pobreza. Pero ¿quién proporcionaría créditos a los pobres? El Banco Grameen fue exitoso haciendo que las economías locales participen en el mercado. Su idea no es descalificar al capitalismo, sino complementarlo. Es urgente resolver el flagelo de la pobreza, porque hay millones que sobreviven con dos dólares al día. El sistema actual no sólo margina a los pobres, sino que dificulta su integración, negándoles préstamos y solicitándoles garantías para créditos. Entre los pobres hay un gran potencial que no se manifiesta por la falta de canales y oportunidades. Con un dólar en sus manos un pobre lo multiplica, mientras que un rico podría usarlo para encender un habano. El capitalismo no brinda soluciones porque no las busca, no porque no pueda. La mayoría de las empresas sociales trabajan como organizaciones crediticias. Los bengalíes van saliendo de la pobreza extrema adhiriendo su economía al mercado mundial. Bangladesh necesita acceso continuo a los mercados internacionales sin aranceles, para sustituir con este mecanismo los años de experiencia de los países más grandes. La empresa social no es incompatible con el sistema capitalista, muestra sus contradicciones. Aunque las propuestas puedan parecer irrealizables su labor es tangible y propositiva, y es lograr relegar la pobreza a los museos. Hay que recordar que un gran obstáculo para resolver problemas es la falta de voluntad, y este es el principio que un mundo sin pobreza expone. Los héroes discretos. El libro de Vargas Llosa parte del anuncio que un pequeño empresario se enfrenta a la mafia. No pagará lo que le exigen. Y ganan los buenos, quiere decir que pueden. La sociedad no sólo está hecha sólo de ladrones, corruptos o traficantes sino de seres discretos, que no son tapa de los diarios, gente con ideales a los que adaptan su conducta. Héroes anónimos que garantizan el futuro, el progreso social, defienden valores sin exhibicionismo y arriesgando mucho. Si son muchos, alumbrarán a la sociedad mundial por el buen camino. Si no, se hundirá. El cinismo prende porque todo parece despreciable, así puede haber progreso material pero el futuro estará herido de muerte. El mundo está lleno de seres heroicos que no saben que lo son. Para Mahatma Gandhi los pecados sociales son: Política sin principios, Economía sin moral, Bienestar sin trabajo, Educación sin carácter, Ciencia sin humanidad, Goce sin conciencia, Culto sin sacrificio. La franquicia social. Aplica el franchising a los problemas sociales. Usa el método de la franquicia comercial para replicar programas benéficos exitosos. La franquicia social puede ser un subsistema de empresas comerciales que podrían franquiciar sus bienes o servicios a sus empleados, que sin dinero para comprar una franquicia, lo compensan con activos intangibles (conocimiento, actitud emprendedora, experiencia, capital intelectual y social). La franquicia social contribuye a solucionar necesidades sociales. Al valor moral de su causa suma el valor estratégico de movilizar recursos hacia el bien público, haciendo de la filantropía una agencia de cambio social. A la pasión por el fin suma la estrategia de la inteligencia. En India, Unilever se unió con pobres que venden sus productos. Para promover su jabón para ropa, desarrolló un producto no contaminante y asociada con una ONG de microcréditos, convirtió a las familias en franquiciados sociales y con este cambio logró maximizar el impacto social. Recursos creativos. Sin depender de las donaciones es posible detectar recursos y oportunidades. En la India, se desarrolló la franquicia para asistir a niños de la calle. Childline los conecta con servicios sociales. La franquicia incluye software, capacitación y un capital de arranque. Mientras crece la necesidad de aumentar los recursos para emprendedores sociales, surgen en cascada ideas que proporcionan energía. Cuando se perciben las necesidades, la conciencia social las plantea como problemas a resolver. Y como el problema es el motor de la inteligencia, la mente humana encuentra su misión social cuando lo transforma en oportunidad. Responsabilidad social empresaria. Las empresas líderes deben devolver a la comunidad parte del beneficio que reciben de ella cuando elige sus bienes o servicios. Para eso tienen la obligación ética de movilizar sus recursos ociosos en proyectos que generen actividad. “Creactividad”, señala la unión entre generar y actuar, que en primera persona este concepto se traduce como creoactividad. Para articular el poder individual y social la gente debe acceder al poder inteligente. Para eso hay que hacer de la educación una política económica, una política social y una política de estado. El recurso mayor de la sociedad es su gente y el mayor pecado social es no saber cómo educarla. Baden Powel, creador del primer movimiento juvenil y más grande del mundo (Scouts) basado en el medio ambiente y la ecología, dijo: “Dejen el mundo mejor que cómo lo encontraron”. Una neurona aislada en el cerebro, aunque esté bien posicionada no tiene el poder asociativo. Pero si se conecta con otras, multiplica por los contactos que cada una tiene. El tejido del cerebro se parece al de la sociedad cuanto mejor es el tejido social mejor será. Para John Donne “Ningún hombre es una isla, algo completo en sí mismo; todo hombre es un fragmento, una parte del conjunto. La muerte de cualquiera me disminuye, porque formo parte de la humanidad; por eso no preguntes por quién doblan las campanas: las campanas doblan por ti”. En plena globalización, con el desarrollo tecnológico y sin fronteras no tiene sentido apelar a los nacionalismos. De las consecuencias hemos aprendido mucho. La sociedad necesita una visión universal, no están los tiempos para mirarse el ombligo. Vivimos en sociedades alienadas donde nadie está satisfecho. Sienten incompetencia, baja autonomía y compromiso, falta de horizontes, que no reciben lo esperado. La sensación es el sin sentido. Rousseau fue un político visionario. Exploró el yo moderno, le importó menos la verdad objetiva que la fidelidad con uno mismo. La identidad es única y preciosa y es sacro expresarla libremente. El contrato social defendió los derechos individuales, lazos comunes, no transacciones comerciales. En una república son fines en sí mismos, no medios. Fue un adelantado en educación que sugirió desarrollar la capacidad en conexión con la orientación vocacional. Miguel Ángel dijo que “el que tiene una misión la persigue con cada nervio, utiliza fieros deseos que le generan un poder divino. Y lo hacen día tras día disfrutando plenamente”. Llevamos una doble vida, la que querríamos tener y la que tenemos. Al descubrir tu misión un imán hace vibrar, despiertas entusiasmado, y luchas cada día por hacer tu obra maestra. Debes descubrir la pasión de tu vida. Hay quienes amanecen con una energía incontenible, otras apenas pueden levantarse. Esa virtud misteriosa es como el poder invisible del viento, ante el cual hasta las hierbas se inclinan. Si lo real es un río, la persona motivada es la nave que despliega su energía. Es un estado anímico que precisa ver para creer, su fe mueve montañas. Dijo Ortega y Gasset: Soy yo y mis circunstancias. Es imposible desconectar la motivación de las incertidumbres que nos rodean. Dr. Horacio Krell. CEO Ilvem. Dicta conferencias gratuitas sobre métodos que optimizan la inteligencia. Mail de contacto horaciokrell@ilvem
Posted on: Mon, 11 Nov 2013 19:45:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015