Neptuno Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y - TopicsExpress



          

Neptuno Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km/h. La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año 1989 y lo fotografió. Descubrió seis de las ocho lunas que tiene y confirmó la existencia de anillos. Neptuno tiene un sistema de cuatro anillos estrechos, delgados y muy tenues, difíciles de distingir con los telescopios terrestres. Se han formado a partir de partículas de polvo, arrancadas de las lunas interiores por los impactos de meteoritos pequeños. En la atmósfera de Neptuno se llega a temperaturas cercanas a los 260 ºC bajo cero. Las nubes, de metano congelado, cambian con rapidez. La foto de la derecha muestra los cambios que detectó el Voyager II en un periodo de sólo 18 horas. La distancia que nos separa de Neptuno se puede entender mejor con dos datos: una nave ha de hacer un viaje de doce años para llegar y, desde allí, sus mensajes tardan más de cuatro horas para volver a la Tierra. Datos sobre Neptuno La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 24.746 km. 6.378 km. Distancia media al Sol 4.504.300.000 km. 149.600.000 km. Día: periodo de rotación sobre el eje 16,11 horas 23,93 horas Año: órbita alrededor del Sol 164,8 años 1 año Temperatura media superficial -200 º C 15 º C Gravedad superficial en el ecuador 11 m/s2 9,78 m/s2 Ampliar estas imágenes del planeta Neptuno Las lunas de Neptuno Desde Neptuno, el Sol está muy lejos, 30 veces más que la Tierra, y sólo parece un puntito muy brillante. Todos los demás planetas están entre él y el Sol, a distancias enormes, de manera que no se ven. Pero Neptuno guardaba una sorpresa. El 10 de octubre de 1846, menos de tres semanas después del descubrimiento de Neptuno, el astrónomo William Lassell descubrió que tenía un satélite, y brillaba más que los dos satélites de Urano conocidos hasta entonces. Tritón Tiene un diámetro de 2.700 Km. y gira a 355.000 Km. de Neptuno en poco menos de 6 días. Dos características lo hacen especial: es el único satélite grande que gira en dirección contraria a la rotación de su planeta y es el objecto del Sistema Solar donde se ha medido la temperatura media más fría, 235 ºC bajo cero. Fotos del Sistema Solar Fotos del Universo Textos de Astronomia [Sistema Solar] [Sol] [Planetas] [Mercurio] [Venus] [Tierra] [Luna] [Marte] [Júpiter] [Saturno] [Urano] [Neptuno] [Plutón] [Asteroides] [Cometas] [Meteoritos] [Exploración] [Enlaces] Volver al inicio: Astronomía Educativa. Universo y Sistema Solar
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 12:34:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015