No importa si estas preguntas son personales o no, porque para mí - TopicsExpress



          

No importa si estas preguntas son personales o no, porque para mí la persona no existe. No me puedes hacer preguntas personales porque no hay persona a quien referirse. No es incorrecto el que se formulen; lo que sí lo es, es imaginar que la persona existe. La personalidad es no – existente, una no entidad. De hecho no hay persona en verdad, solamente Una, Dios, poseedor de personalidad porque únicamente él es el centro. Nosotros carecemos de centro; el centro no existe, pero nosotros nos imaginamos serlo. Nuestro centro es hipotético, ilusorio; y sentimos que sin él la vida no es posible. Este pretendido centro es el ego, el yo. Tú puedes pensar que esta pregunta es personal, pero lanzada a mí, se dirige a una no – entidad. En cuanto concierne a mí, yo no siento ser una persona; cuanto más uno se interioriza, menos es. Y al llegar a la máxima intimidad de sí mismo, el ser se ha desvanecido. Preguntas: “¿Quién soy yo?”. He de responderte: “Yo no soy”. Siempre invito a los que buscan a que se interroguen: “¿Quién soy?” para que, al hacerlo lleguen a un momento tan intenso que el sujeto no exista: sólo quede la pregunta. Llegará ese momento con tanta intensidad y hondura que se revelará lo absurdo de la pregunta. Te das entonces cuenta que no hay uno que pueda preguntarse: “¿Quién soy yo?” o al que podamos preguntarle: “¿Quién eres tú?”. No se formula la pregunta para obtener una respuesta, sino para trascenderla. Nadie hay en el interior; de hecho, no hay interior. Si el interior no existe, el exterior tampoco; si no estás adentro, tampoco estás afuera: he ahí la totalidad del mundo. La existencia es una totalidad no dividido en la dicotomía de “yo” y “tu”. Para mí, pues, concede sentido la pregunta: “¿Quién eres tú?” La pregunta apropiada sería: “¿Qué es?” Es decir: ¿Qué? No quién, porque el “qué” puede ser el todo, referirse a la totalidad, a lo que existe. La pregunta “¿Qué es?” es existencial, y no hay en ella dicotomía; no divide. En cambio el ¿Quién?, separa desde el mismo comienzo; implica dualidad, multiplicidad: sólo hay Ser, no seres. Cuando digo solamente Ser, quiero significar Existencia – Ser, porque no podemos existir aparte de otros. Si no hay el otro, carece de sentido decir que uno existe…
Posted on: Mon, 16 Sep 2013 18:49:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015