No, señores... no tengo nada contra Jay Fonseca. Creo que es un - TopicsExpress



          

No, señores... no tengo nada contra Jay Fonseca. Creo que es un poco engorroso y reiterativo hasta el mareo en sus expresiones, (analice cuántas veces repite la misma oración, cambiándole alguna que otra palabrita), pero sacado ésto del medio, el núcleo de sus ideas tiene sentido y las apoya con sus amplios conocimientos de economía. Yo admito no ser muy ducho en economía, como él no lo es en asuntos de cultura de los que demuestra saber nada. Me gustaría saber cuales son sus inclinaciones sociales pues no las colijo de sus palabras. Algunas veces está con los que oprimen y otras con los oprimidos. Pero bueno, si quiere hablar desde ese espacio de incertidumbre, es su derecho. Pero esa indefinicón no le gana admiradores. Los analistas no somos periodistas, no tenemos LA OBLIGACION de ser imparciales. Lo leo y lo escucho, como escucho a mi amigo Luis Pabón Roca, y al Lcdo. Díaz Olivo. Son dos analistas de compromiso, profundidad y conocimiento. Escucho a mi hermano Normando y a veces a Ojeda pues analizan desde una perspectiva del ciudadano común. A veces me permito escuchar a Inés Quiles a quien considero una persona muy capacitada en muchos campos y si controlara su petulancia, podría ser aún más acertiva. Mi estómago tiene problemas con Dávila Colón y sus 40 ladrones penepés, y mis oídos no registran los decibeles bipolares de Seijo. Ferdinad Mercado quiere complacer y caerle bien a todo el mundo y esa es la primera fórmula del fracaso como analista. Los tres amigos de Fuego Cruzado me interesan mucho, Gallisá es el que más sentido y compromiso tiene de los tres. Ignacio lamentablemente no tiene capacidad de llegar a profundidad alguna y parece más un comodín de chistes que un analista. Néstor es muy acertivo por sus conocimientos de Historia. Y sí, yo creo que hay que analizar a los analistas. TODOS LOS DIAS, ESCUCHARLOS, DISCERNIRLOS, DISECTARLOS, Y ESCUDRIÑAR LAS AGENDAS DE SUS DISCURSOS Y SOBRETODO A QUIEN LE SIRVEN SUS IDEAS. Pues por quéi, que los analistas DEBEN tener agendas. ¡Deben provocar la confrontación! ¿De qué otra manera se aprende? ¿O es que acaso tenemos que asumir que todo lo que dicen es la verdad y la "VISION DEL PAIS"? ¿Cuál de ellos realmente habla por el pueblo, sin más interés que la causa del pueblo?
Posted on: Tue, 06 Aug 2013 03:29:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015