Nota de prensa de EQUO Algeciras y AVATMA EQUO Algeciras y - TopicsExpress



          

Nota de prensa de EQUO Algeciras y AVATMA EQUO Algeciras y AVATMA (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal) quieren dar su opinión con respecto a la contratación de la empresa Control Zoosanitario SL por parte del Excmo. Ayuntamiento de La Línea de la Concepción. Tras la retirada por parte del mencionado Ayuntamiento de la concesión de la recogida de animales abandonados en la vía publica, a la Asociación Prodean de la Línea, y la contratación para sustituirla hasta fin de año de la empresa Control Zoosanitario SL, EQUO Algeciras y AVATMA consideramos que: 1- La existencia de animales abandonados en la vías publicas de nuestros barrios y ciudades, son producto de la falta de políticas sociales encaminadas a la educación de la ciudadanía con respecto al trato y respeto hacía éstos. Si gran parte de estos animales abandonados carecen de la necesaria identificación a través del microchip, queda de manifiesto, además de lo citado, la falta de regulación y control que las diversas administraciones desarrollan al respecto. 2- En pleno siglo XXI, siendo ya muy habituales en muchas ciudades de nuestro Estado y de la Unión Europea, políticas de sacrificios “CERO” en lo que respecta a los animales de compañía, no es contemporáneo que se recurra a la contratación de una empresa privada como es Control Zoosanitario SL, que está autorizada al sacrificio de los mismos, mediante eutanasia, si no son reclamados tras diez días de espera en sus instalaciones una vez capturados. Esta medida es solo una solución rápida, un parche para la empresa y para el Ayuntamiento, y que además “enseña” al ciudadano a cómo deshacerse de un “problema” de una manera no ética, no haciéndole consciente y responsable del desgraciado final que tendrán los animales que en su día adquirió asumiendo la responsabilidad de cuidarlos. Esta empresa, al mismo tiempo, fomenta el envío de animales recogidos al Norte de Europa, a través de una asociación asentada en sus propias instalaciones, y a protectoras, algunas ya saturadas, mediante transportes que deberían estar regulados y convenientemente controlados por las autoridades competentes. Esta otra solución adolece de nuevo de lo ya comentado, ya que evita la toma de conciencia que supone el abandono y no ataja el problema existente, por mucho dinero publico que desde los ayuntamientos se destine a ésta y empresas similares. 3- No se entiende que este Ayuntamiento, durante bastantes años, haya consentido e incentivado que Prodean La Línea, sin las correspondientes licencias y permisos para realizar las actividades que llevaba a cabo, haya actuado al margen de una parte de la normativa, quedando esto de manifiesto con la multa de 4000€ que la Junta de Andalucía la ha impuesto. Se tiene constancia, además, que esta asociación ha puesto numerosas trabas en su política de adopciones a ciudadanos linenses y campogibraltareños con respecto a la población residente originaria de otros países, justificando este distinto trato y rasero, con afirmaciones como: “los españoles son maltratadores de animales, que en absoluto educan, ayudan, y fomentan el respeto y cariño entre personas y animales. Por otro lado, se ha tenido constancia que Prodean La Línea no ha facilitado en todo lo que cabía esperar, las labores del voluntariado y de las casas de acogida, ambas fundamentales para concienciar a los ciudadanos y a las autoridades, y para dar soluciones éticas al problema. 4- Desde EQUO Algeciras y AVATMA apostamos por políticas éticas con los animales que les confieran autentica protección, y por la educación activa de la ciudadanía, desde asociaciones, colegios y ayuntamientos, en el respeto y cuidado hacia ellos, promocionando las adopciones, la labor de las casas de acogida y la creación de colonias de gatos, fórmulas todas ellas que implican a TODOS en un mismo fin, que no es otro que vivir en armonía en una ciudad que quiere y cuida a los ciudadanos, y también a los animales que en ella habitan. Estos objetivos se pueden conseguir trabajando codo con codo desde las administraciones, colectivos sociales y asociaciones proteccionistas homologadas y dadas de alta con todos los permisos correspondientes según la legislación vigente, y con su actividad reglada y controlada. Éste debe ser el camino a seguir, y desde EQUO Algeciras y AVATMA nos comprometemos a compartirlo y ayudar a que se recorra. equoalgeciras.equocadiz.es/?p=178
Posted on: Wed, 27 Nov 2013 17:27:43 +0000

Trending Topics




© 2015