Notas de crédito Miguel Ramírez -Reforma fiscal debe abordar - TopicsExpress



          

Notas de crédito Miguel Ramírez -Reforma fiscal debe abordar altos salarios, algunos ganan más que Peña, Obama y Merkel -Banca comercial no se preocupa por deuda estatal o municipal -E book, entre sus principales títulos tiene la ingeniería, científicos, contabilidad, administración -IP apoya metas de Peña Nieto, pero no quiere que se eleven los costos Uno de los pilares que también se tendrá que abordar en la reforma fiscal que se encuentra próxima a presentarse al Congreso de la Unión será el gasto público, que deberá ser más eficiente y reducir el gasto en nómina gubernamental que ha sido un lastre en las últimas administraciones al tener remuneraciones exorbitantes para algunos altos directivos y funcionarios de organismos autónomos y del Poder Judicial. En esta reorientación se habla que Petróleos Mexicanos (Pemex) que dirige Emilio Lozoya Austin, se unificará nuevamente en una sola unidad, también se comenta que para agosto se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la unificación de Lotería Nacional (Lotenal) y Pronósticos Deportivos, asimismo en algunas dependencias se quiere disminuir el personal que no tiene razón de encontrarse en las dependencias. Y también, sin lugar a dudas, las remuneraciones a los altos funcionarios tendrán que moderarse para corresponder a la realidad de la sociedad mexicana que en su mayoría no cuenta con ingresos suficientes. Los ingresos de funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Consejeros de la Judicatura Federal, ministros del Tribunal Federal Electoral, son mayores a los del presidente Enrique Peña Nieto, el presidente Barack Obama y a jefes de Estado como Ángela Merker. El grupo de funcionarios mencionados obtendrán ingresos este año por 6 millones 118 mil 837 pesos, mientras que el Presidente de Estados Unidos obtendrá 5 millones 805 mil pesos, el Presidente de México, 4 millones 210 mil 186 pesos. A regional, empresa especializada en finanzas públicas, indicó que de acuerdo al presupuesto 2013 “se desprende que México es uno de los países que pagan mayores remuneraciones salariales y prestaciones a sus funcionarios públicos federales en comparación con los que se pagan en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Los nuevos Ministros, Consejeros de la Judicatura, el Auditor Superior de la Federación, los Consejeros del IFE y el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ganan un poco por debajo, pero muy similar al Presidente de la República. No obstante, ganan por encima del Canciller de la República Federal de Alemania, cuya remuneración es de 3.49 mdp anuales.” Asimismo, resulta imperioso que en verdad se tenga un gobierno austero en el que se eliminen partidas en vales de despensa y ayuda para el desarrollo personal y cultural cercanos a los 100 mil pesos anuales… Se acaba de aprobar en la Cámara de Diputados la legislación sobre disciplina financiera para estados y municipios con la finalidad de regular su endeudamiento, y todavía no acaba esta historia porque para algunos diputados se debe tener un reglamento que estipule la naturaleza de la deuda y su viabilidad para ser aprobada por el Congreso de la Unión, mientras que otros son partidarios de que con la entrega de un paquete ejecutivo de información y estados financieros sea estudiada, y en su caso, aprobada por las comisiones de Hacienda y Presupuesto. Mientras tanto, el 61 por ciento de la deuda subnacional, es decir, estados y municipios se encuentra financiada por la banca comercial, la que no tiene preocupación porque menciona que para caer en falta de pagos por parte de estados y municipios las participaciones federales tendrían que caer un 50 por ciento, lo que se vislumbra como prácticamente imposible…El e book cada día es más frecuente en la vida diaria de los mexicanos, ya no es tan sorprendente que en el transporte público la gente vaya leyendo en su tableta los libros electrónicos. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) se encuentra realizando por segunda ocasión una encuesta sobre el e book, la primera edición la realizó el año pasado y detectó que en el 2011 el 94 por ciento de los títulos publicados se orientaron a la parte tradicional, es decir, 26 mil 836 títulos fueron impresos en papel, mientras que un 6 por ciento fue a la parte digital, mil 709 títulos, de los que un 58 por ciento fueron novedades editoriales, las que dominaron la parte científica, contabilidad, administración, ingeniería, entre otras.. Contrapartida La iniciativa privada ha manifestado que hará inversiones históricas este año, pero se manifiesta en contra de aquello que eleve los costos.
Posted on: Mon, 22 Jul 2013 18:01:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015