“Nuestro tiempo es paradójico. Como en ninguna otra época - TopicsExpress



          

“Nuestro tiempo es paradójico. Como en ninguna otra época histórica anterior, la paradoja se sitúa en el centro mismo de nuestra vida, individual o colectiva. Nuestra civilización es la de la riqueza y la abundancia y, sin embrago, genera escasez y miseria endémica. Es la más consciente de la necesidad de la paz y de la maldad de la guerra, y precisamente es la que más potencia destructiva ha acumulado, la que ha vivido la previsión del aniquilamiento de la humanidad, a la vez que ha generado los más terribles conflictos bélicos. Es la civilización del bienestar colectivo, pero ha creado también malestar, inseguridad e inquietud. Es de la libertad política y moral, y no ha sabido evitar tiranías que se han alzado precisamente en su nombre, es decir, en nombre del progreso. Finalmente, es una civilización que ha querido desarrollar un orden humano (y humanista) y, sin embargo, no ha podido evitar la producción de desórdenes y desequilibrios, creados por la propia lógica. Vivimos, pues, un tiempo engañoso y difícil, donde un bienestar y progreso aparentes ocultan trampas que, a menudo, y hasta hora, hemos logrado evitar o mitigar suficientemente para que nuestras sociedades, funcionen de una manera más o menos satisfactoria y más o menos prometedora para aquellos que, como buenos hijos de nuestra época, esperan de nuestra historia contemporánea por lo menos una sensata mejora de nuestras condiciones de vida” (Arbós y Giner, 1998)
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 05:33:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015