“Nunca quiso ayudar a la misa en las fiestas principales de la - TopicsExpress



          

“Nunca quiso ayudar a la misa en las fiestas principales de la comunidad. El cura de un distrito vecinoque venía a celebrarlas le pidió que hiciera de sacris-tán, le exigió muchas veces. Lahuaymarca tenía unsacristán indio. — Ése no sabe. Repite las palabras como loro, noentiende; casi no es cristiano. Tú eres mestizo, organista, contestas en latín. La misa será más grandecontigo — le dijo el cura en la víspera de una fiestagrande. — Quemado yo padre. Mi iglesia dentro de mipecho, quemado. ¿Cómo voy a cantar? La Gertrudis igual que ángel canta. El sacristán contesta. — La Gertrudis no piensa en Dios; canta triste, sí, porque es deforme. — Padrecito, tú no entiendes el alma de indios. La Gertrudis, aunque no conociendo a Dios, de Dioses. ¿Quién, si no, le dio esa voz que limpia el pecado? Consuela al triste, hace pensar al alegre; quita de la sangre cualquier suciedad. — Bueno, terco. No puedo obligarte. Esa «Kurku»tiene algo, algo extraño, duele. — El Dios, pues, padrecito. Ella ha sufrido entrelos señores. Dios de los señores no es igual. Hacesufrir sin consuelo. ... Ha llegado amarillo, rotoso, sin chullu siquiera.Ha regresado igual de su ropa, pero en su ojo habíaDios ... — ¿Qué Dios? ¿Cómo sabes? — Dios es esperanza. Dios alegría. Dios ánimo. Llegó «unpu», enjuermo, agachadito. Salió tieso, juirme, águila. Era mozo no más. Dios hay aquí, en Lahuaymarca. De San Pedro se ha ido, creo para siempre”.
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 05:54:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015