OCURRIÓ UN 12 DE AGOSTO DE: 1537-Juan de Ayolas parte al interior - TopicsExpress



          

OCURRIÓ UN 12 DE AGOSTO DE: 1537-Juan de Ayolas parte al interior del Chaco, desde el puerto de la Candelaria. 1582- Alonso Guerra es consagrado en Lima, Perú, obispo del Paraguay. 1806- Las fuerzas del virrey Liniers logran la capitulación de los ingleses en su primer intento por ocupar Buenos Aires. 1865- Guerra del 70: Combate de Cuevas, en territorio argentino. 1869- Guerra del ’70: Tiene lugar la batalla de Piribebuy, la única desarrollada en un centro urbano durante la contienda. Guerra del 70: El gobierno provisorio decreta “desnaturalizado paraguayo” y “fuera de la ley” a Francisco Solano López. 1870- Fallece el coronel Fernando Iturburu, antiguo jefe de la Legión Paraguaya. 1878- Juan Antonio Jara, ministro de Relaciones interina el Ministerio de Hacienda por renuncia de su titula, Cándido Bareiro; Agustín Cañete es nombrado ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, por renuncia de Adolfo Saguier. 1884- Se crean las representaciones diplomáticas en Buenos Aires y Montevideo. 1886- Nace en Carapegua José Julián Sánchez, militar y héroe de la Guerra del Chaco. 1892- Nace en Asunción Silvio Lofruscio Bazán, médico oftalmólogo y catedrático. 1896- Nace en Itauguá Francisco Caballero Álvarez, militar, diplomático y ministro. 1908- Nace en Villeta Pablo Stagni, militar y héroe de la Guerra del Chaco. 1912- Fallece en Estocolmo, Suecia, Rutger Alarik Wachtmeister, constructor del camino Asunción - Villa Elisa. 1917- Nace en Nápoles, Italia, David Lofruscio Rossi, médico y empresario. 1920- Alberto D’Oliveira, Roberto Ancizar y Francisco Javier Ortowki se acreditan ministros plenipotenciarios de Portugal, Colombia y Polonia, respectivamente. Modesto Guggiari es nombrado ministro plenipotenciario en el Brasil. 1928- Llega a Asunción una delegación del Colegio Militar de la Nación Argentina, retribuyendo la visita realizada a Buenos Aires por la Escuela Militar del Paraguay; ambas instituciones desfilaron el 15 de agosto en ocasión de la asunción al mando de José P. Guggiari. En la noche, una patrulla paraguaya al mando de Antonio Ortigoza detiene a oficiales bolivianos en territorio considerado paraguayo: coronel Victoriano Gutiérrez, tenientes coroneles Ángel Ayoroa y Salvador Guiérrez, capitán Filisberto Lozada y dos hombres más. 1930- El Gobierno aprueba el reglamento del Weisenamt de los menonitas para dirección y administración de las herencias de los huérfanos. 1934- Guerra del Chaco: Es derribado el as de la aviación boliviana Rafael Pavón por los paraguayos Carmelo Peralta y Rogelio Echeverry. 1936- Llega al país el primer grupo de inmigrantes japoneses. 1937- Se funda en Buenos Aires el Instituto Cultural Argentino-Paraguayo. 1942- El Congreso argentino sanciona una ley condonando la deuda del Paraguay, derivada de la Guerra de la Triple Alianza. 1948- El gobierno firma con los Estados Unidos un convenio sobre cooperación en materia de educación. Se realiza una gran exposición industrial organizada por la Unión Industrial Paraguaya. 1951- El gobierno le confiere a la patrona de la capital del país, Nuestra Señora de la Asunción el grado de Mariscala de las FF.AA. de la Nación. 1954- Constantín Vatikiotty es acreditado como embajador de Grecia en el Paraguay. 1955- Se inaugura oficialmente el aeropuerto Presidente Stroessner, en Ñu Guasú. 1957- Se pone en vigencia un programa de estabilización monetaria (cambio a Gs. 126 por dólar). 1960- Se inauguran los primeros puentes de la ruta Transchaco. 1963- Coincidente con la inauguración de la Primera Exposición Nacional de Numismática organizada por el Banco Central del Paraguay, se inicia el canje de billetes usados por otros nuevos de dimensiones uniformes (son las dimensiones que actualmente son utilizadas). 1964- Se crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como ente autárquico y se establece su carta orgánica. 1969- En el centenario de la batalla de Piribebuy, se inaugura un monumento al comandante Pedro Pablo Caballero, defensor de la ciudad martirizado por los brasileños. 1972- Nace en Villa Rica el arpista Francisco Giménez. 1974- Nace el locutor, conductor televisivo y político Clari Arias. 1980- Se firma el Tratado de Montevideo, que establece la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Se crea el Regimiento de Infantería Nº 16 Mariscal López. 1981- Se inaugura una desmotadora de algodón en Caaguazú. 1982- Tomás Romero Pereira, expresidente de la República, fallece en Asunción. 1983- Luego de su clausura, Radio Ñandutí vuelve al aire. 1987- Se estrena la obra “Tartufo”, de Moliere, por el grupo teatral uruguayo El Galpón. 1990- La prelatura de Encarnación es elevada a la categoría de diócesis. 1993- Fallece Ascensión Martínez, ex director del Colegio Nacional de la Capital. 1994- En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica de Asunción se funda el Instituto Tomás Moro. 1999- El senador vitalicio Juan Carlos Wasmosy es desaforado por la Cámara de Senadores para ser sometido a juicio por supuestos delitos económicos. 2008- Una concejala municipal de Ypehu, Nilsa Torales Huerta, es detenida en el Brasil con casi cinco kilos de cocaína. 2009- Se inaugura el Paseo de Ilustres de Caapucú. 2011- En Luque, una mujer con trastornos mentales mata a machetazos a dos hijas suyas. Dos buques, uno con cargamento de combustbles chocan en el río Paraguay, a la altura de Villeta y ocasiona una explosión e incendio.
Posted on: Mon, 12 Aug 2013 08:21:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015