OPERACI�N CONSERVA Una de las m�s escandalosas componendas - TopicsExpress



          

OPERACI�N CONSERVA Una de las m�s escandalosas componendas c�vico militares de la dictadura, fue la llamada �Operaci�n Conserva�, un contrato firmado en 1982 entre el Ministerio de Ganader�a, Agricultura y Pesca de la dictadura y una empresa llamada Inversur Trading Company. Dicha operaci�n se divid�a en cuatro etapas: 1) La exportaci�n a Argentina de carne vacuna uruguaya. 2) La elaboraci�n de Corned Beef en Argentina. 3) La venta del Corned Beef 4) La prestaci�n de una serie de �servicios especiales� por parte de la empresa Inversur. El representante de Inversur en las negociaciones era el se�or Jos� Mar�a Alori, uno de los zares de la industria frigor�fica uruguaya. En la �poca, Alori integr� los directorios de varios frigor�ficos, entre los que se encontraba EFCSA (Establecimientos Frigor�ficos del Cerro, S.A.), donde compart�a la mesa del directorio con el luego diputado por el Partido Colorado Edison Rijo (adem�s abogado de la empresa y su representante ante el Instituto Nacional de Carnes). Alori tambi�n fue director del Frigor�fico y Matadero Carrasco (FRIMACAR), del cual el luego vicepresidente de la Rep�blica Enrique Tarigo (1985-1990) era entonces abogado y director. Pero adem�s, junto a todos ellos se encontraba la se�ora Rosario Flores, la mism�sima esposa del dictador Gregorio �lvarez. Para que la operaci�n se realizara era necesaria la aprobaci�n del Instituto Nacional de Carnes (INAC), cuyo director era el mayor de la marina Armando M�ndez, un fascista con justa fama de incorruptible. Tras estudiar el acuerdo, M�ndez concluy� que el operativo era inconveniente, entre otras cosas porque �el precio final de adquisici�n del corned beef por el Estado, es superior al que actualmente se obtiene en la colocaci�n�. La soluci�n que encontr� el dictador �lvarez para superar este inconveniente fue la inmediata destituci�n del director del INAC. Lo mismo le volver�a a suceder a M�ndez en 1992, cuando como director de Aduanas del gobierno del presidente Luis Lacalle (Partido Nacional 1990-1995), descubri� los lazos entre el ex presidente Julio Mar�a Sanguinetti y la mafia del contrabando. Los beneficiados con esta Operaci�n Conserva fueron obviamente los frigor�ficos, que cotizaron el ganado a 850 d�lares la tonelada, cuando el precio internacional de la carne manufacturada era de tan s�lo 700. Los frigor�ficos argentinos intervinientes en la operaci�n pertenec�an a un grupo estrechamente vinculado con el jefe de polic�a de la provincia de Buenos Aires, el general Ram�n Camps. El convenio obligaba al estado uruguayo a pagar los costos de la operaci�n y a comprar el producido. En su libro, Carri� explica que a consecuencia del Operativo Conserva �el ministerio de Ganader�a, Agricultura y Pesca qued� como feliz propietario de la partida de corned beef a un costo promedio de 22 d�lares la caja, un 25 % por encima del precio internacional del producto, y con una deuda por 15 millones de d�lares con el Bank of Am�rica (que hab�a financiado la operaci�n).� �Finalmente �contin�a el autor- una parte de la conserva fue reexportada por Alori a 16 d�lares la caja, perdiendo el Estado la diferencia y ganando Alori las comisiones que INAC pag� por la venta�. Una segunda parte de esa partida fue utilizada para la campa�a electoral del �ltimo intendente municipal de la dictadura en el departamento de Montevideo, Juan Carlos Pays�e (Partido Nacional), y el resto fue comprado por el frigor�fico Lipena S.A, el que nunca las pag�. Por otra parte, los �servicios especiales� a los que hac�a referencia el punto 4 del acuerdo, consistieron en una gesti�n ante el Bank of Am�rica para que otorgara a la dictadura un pr�stamo de 27.3 millones de d�lares; previa compra por parte del Estado de su cartera de deudores incobrables, por un monto cercano a los 10 millones de d�lares. En el a�o 1985, el ministerio de Ganader�a realiz� una investigaci�n administrativa sobre este operativo, y concluy� que el estado uruguayo perdi� m�s de 12 millones de d�lares en el negocio, que se viol� la ley de contabilidad y administraci�n financiera, y que la empresa de Alori gan� casi 700 mil d�lares m�s las comisiones que le pag� el INAC. A pesar de ello, el ministro Pedro Bonino (presidente Sanguinetti) orden� la clausura y el archivo de las investigaciones. El caso nunca lleg� a la justicia.
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 05:00:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015