OPINION - EL DIARIO Alberto Zuazo Punto aparte Inseguridad en la - TopicsExpress



          

OPINION - EL DIARIO Alberto Zuazo Punto aparte Inseguridad en la minería A pesar de existir normas legales que sancionan hasta con cárcel la ocupación de bienes privados (avasallamientos) en las áreas urbanas, rurales y mineras, persiste la inseguridad en este último sector. Además, ciertas autoridades alientan las “intervenciones”, al igual que altos dirigentes de la COB (Central Obrera Boliviana). Un caso típico del avasallamiento a la propiedad privada en la minería sería el que sucede con la mina La Solución, situada en Hampaturi, a unos 30 Km. al noreste de La Paz. En los últimos años, un centenar de minas fueron ocupadas por trabajadores, cooperativistas y traficantes. La toma física del ingenio y de la mina por un grupo exaltado de trabajadores se produjo el 5 de abril último; a la fecha, continúan paralizadas sus actividades productivas. La Empresa Minera La Solución Ltda. trabajaba con 60 personas; produce plomo, zinc y plata. Desde esa fecha, los ejecutivos de la empresa no pueden ingresar a la mina porque está ocupada por trabajadores. Los dirigentes del sindicato, más bien, los amedrentan, amenazan y pretenden extorsionarles, pretendiendo que se les pague salarios por todo el tiempo de la toma de la mina, con la clara intención de apoderarse del yacimiento, de la maquinaria y la producción. Los involucrados en la ocupación justificaron su accionar por un desfase momentáneo que tuvo la empresa en el pago de un mes de salario, la misma que explicó que sufrió un atraso en este desembolso por un accidente en sus operaciones. Por violación al derecho de propiedad, la empresa inició juicio penal contra el grupo que instigó a ello. Aparte, presentó denuncia ante el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, en memorial de 26 de junio. Refiere en él que el gerente de la empresa y personal administrativo fueron desalojados violentamente del ingenio de la mina. Además, identifica a integrantes del grupo, al que atribuye que manipula a los trabajadores para que paralicen la actividad laboral, incluso amenazando al personal que discrepa con el delito. Dentro del juicio penal seguido por la empresa, la Fiscal de materia, Dra. Elena Palomeque, dispuso el 18 de abril que personal de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) inicie las investigaciones preliminares. Según informe del oficial que encabezó al personal policial asignado al caso, para que “realice el registro del lugar del hecho”, la “tranca” de control para el ingreso a la mina, situada al pie de la represa de Hampaturi, no permite el ingreso de vehículos. Los policías continuaron a pie el recorrido a la mina, circunstancia en que se escuchó la detonación de dinamita. Pese al amedrentamiento, llegaron al yacimiento minero y constataron que estaba abandonado. En su denuncia al Ministerio de Transparencia, la empresa indica que sus ejecutivos asistieron a reuniones de conciliación en la Inspectoría del Trabajo y el Viceministerio de Minería, para comprometerse a cancelar los sueldos devengados, que en realidad era uno solo y el otro se hallaba en curso, con los minerales que se encontraban en la mina listos para ser comercializados. Los negociadores del sector social rechazaron la propuesta, pese a que se les planteó que sean ellos los que comercialicen el mineral. Un indicador de que autoridades apoyan la “intervención” en la mina puede ser una declaración del secretario de Conflictos del sindicato, Ramiro Choque. Página Siete la publicó el 21 de abril, en la que afirma que “El Ministerio de Minería designará un interventor y el Ministerio de Trabajo nombrará a un administrador para que manejen el yacimiento…”. A su vez, la Jefatura Departamental de Trabajo, dependiente del Ministerio del ramo, desde el 7 de mayo no accede a pedidos de la empresa para que declare ilegal la huelga, por no cumplir los requisitos de ley. El 27 de mayo respondió que el plazo máximo para emitir la resolución pertinente es de seis meses. Así, el conflicto no se define, pese a posteriores demandas para que rectifique su posición dilatoria. La descripción detallada de la toma de La Solución tiende a mostrar la inseguridad que reina en el sector minero.
Posted on: Wed, 10 Jul 2013 13:06:56 +0000

Trending Topics




© 2015