OPINIÓN Por qué Nelson Mandela es un líder histórico NÉSTOR - TopicsExpress



          

OPINIÓN Por qué Nelson Mandela es un líder histórico NÉSTOR NONGO 30/09/2012 ENVIAR A UN AMIGOIMPRIMIRCORREGIR ESTA NOTICIACOMENTAR Por bien o por mal, a algunos nos gusta leer los libros o ver las películas cuando han pasado la primera “ola” y las concurrencias para no dejarnos arrastrar por el fulgor y los comentarios del momento. Ciertamente se corre el riesgo de quedarse desfasado, pero se gana tranquilidad y sosiego “intelectual”. Etiquetas relacionadas Nelson MandelaNéstor Nongo Tambien de interés Sudáfrica Google Map de la zona Condiciones de uso Mapa Todo esto viene a cuento de que el pasado 28 de julio de 2012 se festejó en medio mundo el 84 cumpleaños de Nelson Rolihlahla Mandela, conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba. Se publicaron entonces muchas reseñas y alabanzas de esta figura mundialmente admirada. Además, se celebró el “Día Internacional de Mandela”, establecido por la ONU en el 2009, que es una iniciativa para animar a todos los ciudadanos a dedicar 67 minutos de su tiempo a causas sociales. Se trata de un minuto por cada año que Mandela, premio Nobel de la Paz de 1993, dedicó a luchar por la igualdad racial y el fin del régimen segregacionista del apartheid, impuesto por la minoría blanca sudafricana hasta 1994. No voy a descubrir a nadie quien es Mandela porque creo que es un personaje sobradamente conocido del gran público, tampoco tengo ningún dato que revelar. Como ya lo he avanzado, y con los ecos de la celebración de su cumpleaños ya difuminados, quisiera reflexionar sobre el carácter extraordinario del líder histórico del Congreso Nacional Africano y primer presidente negro de Sudáfrica. Amplio mundo mi ciudad La gran hazaña de Nelson Mandela fue convencer a dos bandos enfrentados desde hacía siglos por la segregación racial de que cambiaran de opinión. Para darnos cuenta de la dificultad de esa tarea, baste con recordar que durante más de medio siglo estuvo en vigor el apartheid, un sistema de segregación racial que instauró un sistema jurídico y social de separación efectiva entre las razas blanca y negra, con ventaja para la primera, a la que se le otorgaba privilegios irritantes: derecho de voto, reservado únicamente para los blancos; sólo los blancos podían viajar libremente por el país; era legal que un blanco ganara más que un negro por el mismo trabajo; los negros debían vivir en zonas alejadas de los blancos; los negros debían estudiar en escuelas separadas de los blancos, y su educación debía ser limitada, etc. Mandela, a través de la persuasión y no de la fuerza, hizo que la población blanca sudafricana perdiera su temor a la negra, y que la negra abandonase sus deseos de justa venganza tras siglos de injusticia y humillación. Ahí está la gloria de su liderazgo. Como consecuencia, evitó un baño de sangre y construyó la democracia en su país, el objetivo al que dedicó su vida. En los tiempos que corren, dónde la clase política se está convirtiendo es un problema para la sociedad (crea problemas en lugar de solucionarlos), la lección que, por otra parte, deja Mandela a la humanidad es que uno puede ser un gran ser humano y, a la vez, un gran líder; que los grandes valores compartidos por todas las culturas en todos los tiempos –el respeto, la generosidad, el perdón– son compatibles con la eficacia política. Finalmente, Mandela demuestra que apelar a la división no tiene por qué ser el único método para llegar al poder. Más que “dividir para reinar”, él optó por “la unión hace la fuerza”. Resaltar los factores que unen a la gente también funciona, y es lo que distingue a los dirigentes meramente buenos, malos o mediocres de los que pasan a la historia. Es verdad que todavía queda mucho por hacer en Sudáfrica. Persisten grandes diferencias e injusticias, fruto de siglos de desigualdades. La matanza del pasado 16 de agosto en la mina de Marakina, dónde murieron 44 personas a manos de la policía nos lo acaba de recordar. Pero, gracias al hombre, político y estratega Mandela, la explosión que muchos temían no tuvo lugar; y Sudáfrica encara el futuro con optimismo. ¡Cuántos Mandela hacen falta hoy para poner un poco de sosiego en muchos países africanos y del mundo y, así, evitar tensiones sociales, confrontaciones y baños de sangre! Comentarios - 6 6MABEL CASTELLAR28/06/2013 00:50h. NELSON MANDELA: UN EJEMPLO PARA TODAS LAS GENERACIONES, CON UNA CALIDAD HUMANA EXTRAORDINARIA !!!! 5MABEL CASTELAR28/06/2013 00:47h. NELSON MANDELA: UN EJEMPLO A SEGUIR, CON UNA CALIDAD HUMANA EXTRAORDINARIA !!!!! 4andres20/06/2013 14:58h. nelson es una gran persona gracias me ayudaron a inducir mi tarea gracias... 3alejandro vasquez27/05/2013 20:52h. es un excelente lider y un gran promotor contra la discriminación de raza o color..congratulation.... 2Mabundy03/10/2012 11:23h. Una reflexión certera. Pero hay un punto que quiero incidir. Se suele presentar a Mandela como un pacifista consumado y eso no es cierto. Mandela es eso, un extraordinario político y sobre todo un gran ser humano. Su sentido del deber y de la responsabilidad excede de la norma, por eso es quien es. Es descendiente de reyes, por lo que su sentido de estado está muy por encima de la mayoria de los caciques africanos camuflados actualmente de presidentes dictadores. Como buen político manejó muy bien el concepto, "palo y zanahoria" en su lucha contra el aprtheid; de hecho fue el fundador y primer comandante en jefe de "Umkhoto We Sizwe" 1MIGUEL OBAMA02/10/2012 03:45h. NELSON MANDLA ES A MI JUICIO UN LIDER CON ALTA INTEGRIDAD MORAL,ESCLAVO DE SU PALABRA,UN HOMBRE DE PAZ, UNA PERSONA DE PRINCIPIOS, QUE AMA A SU PUEBL HSATA DAR SU PROPIA VIDA...
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 15:16:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015