OTRA VEZ CONSIDERADO DE INTERES PUBLICO (POR MI) PATRIMONIO - TopicsExpress



          

OTRA VEZ CONSIDERADO DE INTERES PUBLICO (POR MI) PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD. AUTOBIOGRAFIA Yo, Aníbal Barreto Monzón, nací en Paraguay, en un pequeño poblado de nombre Karandayty, distrito de Coronel Oviedo, el 23 de julio de 1954. La nacionalidad no se elige; si de mí dependiera hubiera nacido en Inglaterra. En una escuelita de morondanga me empujaron hacia los primeros números naturales, pero conté tan mal que me tropecé y me caí. En cambio, en una escuela pública aprendí las primeras letras, pero al aprender las segundas ya me olvidaba de las primeras. Realicé los estudios primarios y también los secundarios en Coronel Oviedo en el Colegio Nacional Pedro P. Peña, Escuela de Comercio Coronel Florentín Oviedo, Colegio Parroquial Nuestra Señora del Rosario y a duras penas concluí en el Colegio Manuel Ortiz Guerrero, verán que recorrí todos los centros educativos de la zona y fui progresando en mi educación más por compasión de mis maestros y maestras que por mi dedicación personal. Inicié mis estudios universitarios en la Universidad Católica de Villarrica. En 1977 abandoné la universidad y el país por persecución política. Al año siguiente (1978) retorné a la patria y a la universidad, soportando una sistemática persecución por mis actividades e ideas políticas. Publiqué con otros compañeros universitarios revistas y periódicos estudiantiles, que irritaron terriblemente a las autoridades y que me significaron varios apresamientos. Poco después abandoné definitivamente la universidad al ser expulsado de Coronel Oviedo por la policía política. Ya en Asunción, haciendo honor a mi ciudad de origen, “Capital del Trabajo”, desempeñé infinidad de ocupaciones y tareas. Siendo dirigente sindical y militante irreductible de la causa, como no trabajaba, llevé a cabo la más larga huelga de que se tenga conocimiento en el Paraguay y en el mundo. Siendo conocido dirigente sindical, de nuevo arremetí con el estudio. Con este nuevo rebusque de estudiar en la universidad intenté de nuevo traspasar la barrera de la ignorancia (en el intento de traspasar, la barrera se me cae por la cabeza, y así fue que me quede definitivamente en este estadio). Pero aun así, remando contra adversidades durísimas me gradué en “letras”, con el titulo de Licenciado en Asuntos Varios. Mas las ganas de aprender nunca me abandonaron, por lo que seguí un posgrado en “letras”. Estudié y realicé una tesis doctoral basado en una profunda investigación científica sobre la letra H y las B/V, pero hasta hoy día no entiendo porque se usa la H y en que caso se usan las B/V. Del acento mejor ni hablar porque ni siquiera investigué. En el año 1995 puse en práctica mi calidad de graduado en “letras” y publiqué el libro “Democracia a lo Luque”, “Propuesta política de un colorido partido divertido”, una sátira a las proposiciones políticas de los partidos tradicionales (hoy la sátira le salpicó a todos, incluso a los “progresistas y revolucionarios”). En agosto del 2003 publiqué “El doctor, mi candidato”, una novela corta también satírica sobre la realidad política en la función pública. Este libro se llevó al teatro en la Argentina y ganó el primer premio en la Muestra Provincial de Teatro de Formosa. El 13 de agosto del 2009 publiqué otra novela, “La vida en Pedazos”, que relata la vida de un aprovechador aprovechado y que por esas cosas que tuvo la dictadura, entre tantos héroes verdaderos sufrió también las crueldades de la policía política. En cambio este libro no se llevó al teatro, pero sí lo llevé al concurso para el Premio Nacional de Literatura y los miembros del jurado ni sabían de su existencia, ni siquiera leyeron. Se imaginarán el resultado. Pichado con el jurado que se conformó para otorgar el Premio Nacional de Literatura, publique el 23 de noviembre del 2009 un opúsculo, “La Ley no es zoncera”, legislando en forma paralela al parlamento nacional de manera a ayudar a realizar en forma más legal sus fechorías a los futuros miembros del jurado que otorga el mismo galardón. Casi todos estos libros están agotados, pero más agotado está el autor. Desde hace años soy vendedor y promotor de equipos de uso médico y en mis ratos de ocio legislo para modificar leyes que no me convienen. Contabilicé varios apresamientos, lo que me permitió conocer las condiciones de crueldad que soportaban los presos políticos. Mi nombre figura en la lista de víctimas de la dictadura en el Museo de la Memoria. Creo que también figuro en el museo de los desmemoriados (no me consta).
Posted on: Mon, 15 Jul 2013 00:52:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015