Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la - TopicsExpress



          

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El Consejo de Seguridad de la ONU debate sobre la seguridad de los periodistas Mustafa Hajii Abdinur, galardonado corresponsal somalí para la agencia de noticias francesa AFP, es bien conocido en su país tanto por su trabajo como por los peligros que enfrenta en el ejercicio de su profesión. Abdinur habló esta semana ante el Consejo de Seguridad de la ONU durante el debate abierto sobre protección de periodistas. “Al presentarme ante ustedes y el mundo, aumento la amenaza de ser atacado cuando regrese a casa. Pero soy un periodistas. Ellos podrán llamarme ‘muerto que camina’, pero yo informo de las noticias”, afirmó. A él se unieron otros tres prominentes periodistas internacionales: Richard Engel (NBC), Kathleen Carroll (Associated Press/Comité para la Protección de periodistas) y Ghaith Abdul-Ahad (The Guardian). Los Estados Unidos, a cargo de la presidencia rotatoria del consejo este mes, se encargó de iniciar la sesión. El debate abierto contó con la participación de cerca de 50 Estados Miembros y fue la primera vez que los periodistas fueron invitados a dirigirse al Consejo. En el 2006, el Consejo de Seguridad promulgó la Resolución 1738 que clamaba por la protección de periodistas en zonas de conflicto. Sin embargo, los periodistas continúan siendo asesinados en tasas alarmantes. “En la década pasada, más de 600 periodistas fueron asesinados mientras ejercían su papel y servicio principal en la sociedad”, afirmó ante el Consejo de Seguridad Jan Eliasson, Secretario General Adjunto. Además les resumió el papel de la iniciativa de la UNESCO respecto al Plan de Acción sobre la seguridad de los periodistas y el riesgo de la impunidad. Eliasson agregó que el Consejo de Seguridad también podría jugar “un rol importante si reaccionara e hiciera frente a la supresión de la libertad de prensa dondequiera y cuando quiera que esta se produzca. Cuando un periodista es asesinado, la información sobre las amenazas a la paz y seguridad mundial se entierran a menudo”. Además dijo que “los periodistas también están en riesgo incluso en las zonas libres de conflicto alrededor del mundo”. El embajador Mark Lyall Grant, Representante Permanente del Reino Unido ante la ONU criticó las falles en el procesamiento de los asesinos de periodistas diciendo que la cultura de la impunidad debía terminar. “En países donde la justicia para estos crímenes es dejada de lado, hay una clara evidencia de que la violación sistemática contra la prensa ocurre año tras año”. Un mensaje que resonó en el debate del Consejo fue el papel vital de los periodistas en la paz y seguridad general. “El razonamiento básico es que proteger la libertad de prensa es un prerrequisito para la libertad de expresión y la democracia. Además es pertinente para la búsqueda de la paz y la seguridad, así como del desarrollo”, dijo Eliasson. Él observó que la libertad de expresión y el acceso a información y medios independientes fueron destacados en el informe de la Secretaría General del Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes en la Agenda de desarrollo después de 2015. Kathleen Carroll, Vicepresidenta y Editora ejecutiva de la agencia Associated Press afirmó que un ataque hacia un periodista representaba el ataque hacia el derecho de las personas a ser informadas sobre sus comunidades e instituciones.
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 14:09:33 +0000

Trending Topics




Recently Viewed Topics




© 2015