Organizarnos por defender nuestras demandas en Antorcha Campesina. - TopicsExpress



          

Organizarnos por defender nuestras demandas en Antorcha Campesina. H.C.M. Arranque de obra en Chiautla de Tapia, gestión de diputados antorchistas Como resultado del trabajo antorchista, en Chiautla de Tapia, se dio el banderazo de arranque a la pavimentación asfáltica de 10 kilómetros de distancia, que comprenden la carretera Chiautla- San Miguel el Ejido, en el estado de Puebla, la cual, será una vía rápida a Izúcar de Matamoros, que beneficiará a miles de personas de las comunidades cercanas. El equipo de trabajo que representó a Antorcha Campesina en los esfuerzos diligentes para llegar a la consolidación del proyecto, estuvo conformado por el Ing. Gaudencio Valerio Lillo, en coordinación con la activista responsable del trabajo en la zona, Maritoña Espejel Clavijo, quienes en conjunto con la población antorchista de la localidad e impulsados por los Diputados Antorchistas, trabajaron a lo largo de un año para que el proyecto de la carretera llegara a contemplarse en el presupuesto federal. “Vamos a dar inicio a una etapa de desarrollo para todo el municipio de Chiautla y, en este contexto, Antorcha Campesina, tiene el honor de participar en estas actividades, esperamos que no sea la única obra que se logre en el municipio, sino que se logren muchas más y que la gente entienda que en Antorcha podemos resolver muchas de nuestras necesidades”, comentó Maritoña Espejel en el evento de arranque. “Mediante esta obra que hoy estamos iniciando, se hace presente la verdadera fortaleza de nuestra organización, ¿Cómo podemos nosotros sin tener el poder político, sin tener el poder de las armas, sin tener el poder del dinero lograr que se construya una carretera que está cuantificada en 28 millones de pesos?, esto solamente lo hace Antorcha”, declaró la maestra Hersilia Córdova Morán, dirigente Nacional del Movimiento Antorchista y líder estatal. La maestra Hersilia, también declaró a los presentes que había municipios que en todo el año no reciben este tipo de recursos. Agregó que, contando todas las participaciones que les dieron en todo el año, no suman los 28 millones de pesos y, sin embargo, al municipio de Chiautla, se le han asignado por parte de las dependencias federales 28 millones de pesos para construir la carretera Chiautla de Tapia- San Miguel el Ejido; esto, gracias a la magia del trabajo del pueblo organizado. “La lectura principal que nos debe de dar este esfuerzo, es que debemos de permanecer organizados, la salida para los problemas de la gente, la salida para los problemas del pueblo humilde de México está en constituirse en una fuerza inconmensurable que le permita romper todas las barreras que le impidan al pueblo pobre de México acceder a una vida mejor, y yo a eso los invito; esta carretera debe quedar como símbolo de la unidad de trabajo y de la organización del municipio de Chiautla”, sentenció Córdova Morán a los presentes. “En México las cosas están muy mal lo sepamos o no, lo aceptemos o no, somos 120 millones de mexicanos y de 120 millones 80 viven en la pobreza, y de esos 80 millones 19 tienen deficiencia alimentaria y eso no lo dice Antorcha, lo dice el Coneval, lo dicen las dependencias gubernamentales que se encargan de analizar esta situación y 19 millones de mexicanos viven en deficiencia alimentaria quiere decir que no saben que van a comer mañana y es una injusticia drástica en un país tan rico, nosotros tenemos selvas, tenemos minerales, tenemos mares, tenemos una gran población, somos 120 millones de mexicanos. ¿Cómo se explica entonces nuestra pobreza?, ¿cómo se explica la falta de salud, la falta de alimentación, nuestra falta de empleo, los salarios bajos, el detrimento en el vestido, en el calzado? ¿Cómo se explica?, se explica porque nuestros gobernantes no están haciendo bien las cosas, porque hay una excesiva concentración de la riqueza en unas cuantas manos y un abandono total al pueblo humilde y trabajador, y lo vamos a solucionar parándonos como un hombre nuevo, organizándonos y como dijo el poeta Antonio Mediz Bolio “levántate y exige lo que es tuyo” porque somos mexicanos, porque vivimos en esta nación porque nosotros cultivamos las tierras, porque nosotros movemos las máquinas, porque nosotros damos educación, porque curamos en los hospitales, tenemos tanto derecho como los poderosos a tener una vida digna, pero nadie nos la va a dar, la tenemos que conquistar y la vamos a conquistar organizándonos y luchando, a eso los invito, me da gusto estar aquí presente porque puedo reflexionar con ustedes estas cosas y porque puedo decirles vamos adelante, confíen en Antorcha”, expuso. “La segunda reflexión es más corta pero no menos importante, yo les voy a decir que si ustedes nos apoyan, si ustedes no organizan, si ustedes se deciden nosotros estamos dispuestos a dirigirlos, a encabezarlos, el gobierno nos quieren negar las demandas pero si el pueblo se organiza no van a poder dejar de solucionar los problemas porque nadie aguanta una protesta de cien mil mexicanos dispuestos a resolver sus necesidades más elementales, no le tenemos miedo a eso, entre más nos nieguen las demandas, la gente más se tiene que organizar, si nos quieren negar, si quieren desconocernos, cerrar la llave y detener los recurso para que se hagan drenajes, escuelas, hospitales, luz eléctrica, y demás la forma de abrir la llave es aplicarle más fuerza, si se llega a romper la llave no importa porque lo que importa es que al final caiga el agua. ¡Únanse al proyecto social y humano que encabeza Antorcha Campesina y juntos exijamos lo que al pueblo le corresponde!”, concluyó.
Posted on: Thu, 26 Sep 2013 23:33:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015