Osdalgia, my feeling! Decir Bolero es remontar nuestro - TopicsExpress



          

Osdalgia, my feeling! Decir Bolero es remontar nuestro pensamiento a contagiosas melodías y letras apasionadas que nos hacen cantar, rememorando nuestras propias experiencias. Mientras, le damos vida a los sentimientos y emociones de sus creadores encerradas en tales canciones. Las raíces del Bolero se encuentran en la Contradanza, el Danzón y la Habanera cubanos de los siglos XVIII y XIX. Tomó forma definitiva en Santiago de Cuba a manos de Pepe Sánchez -¨Tristeza¨ en 1883-, a quien se le atribuye la paternidad de la Trova, de ahí que la crítica se haya referido a los primeros Boleros como Boleros Trovadorescos. En estas creaciones la guitarra y el guitarrista fueron de vital importancia. El primer cambio relevante en el desarrollo estructural ocurrió luego con el Bolero cubano ¨Aquellos ojos verdes¨ de Adolfo Utrera y Nilo Menéndez. El Bolero se fue propagando entonces y enraizando en varios países hispanoamericanos: México, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Chile. Tomó modalidades y combinaciones diferentes que hasta la actualidad se utilizan, según el estilo de intérpretes y creadores: Bolero Beguine, Bolero Chá, Bolero Moruno, Bolero Filin, Bolero Ranchera, Bolero Tango, Bolero Gitano, Bolero Rock, Bolero Salsa...sin perder su identidad como género. La modalidad ¨Filin¨ surge en La Habana a finales de la década del cuarenta del siglo XX en Cuba. Influenciado por el Jazz norteamericano su nombre es una versión españolizada del idioma inglés ¨Feeling¨. Nace en Centro Habana, precisamente en el famoso callejón de Hammel y significó otra transformación relevante en la manera de componer e interpretar. Sus exponentes más importantes fueron Cesar Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Ángel Diaz, Ñico Rojas, Martha Valdés, Jorge Mazón y otros, todos con su instrumento insigne: la guitarra. Comenzando a ser importantísimo la ejecución del guitarrista acompañante para los intérpretes de esta modalidad que ya ha devenido en género musical. Y es precisamente el Filin lo que yo, Osdalgia, interpreto y llevo al escenario. Siempre, con el acompañamiento excepcional de mi guitarrista, el Maestro Vidal Tarín Palacio. Soy una cantautora e intérprete con una reverencia especial hacia el Filin, que he puesto mi humilde conocimiento de las Artes Teatrales Escénicas en fusión de la interpretación de cada canción, devolviéndola al público como una vida experimentada desde un personaje instituido según la historia y el carácter del tema. ¨Filineo¨ los boleros con diferentes instrumentaciones, intento poetizar y dramatizar desde mi más profundo sentimiento con la pasión que me provocan. Para este concierto he escogido 22 temas junto a la apreciación de amigos boricuas, profesionales e intelectuales del arte musical y su promoción. Canciones afamadas y populares de México, Argentina, Brasil, Panamá, Cuba y Puerto Rico en las que encuentro, ya sea por sus letras, por sus melodías, armonías o por el significado sentimental una conexión particular. Temas que han sido interpretados por otros artistas de gran relieve. Y aprovecho ahora, con el permiso de ustedes, para hacerles un homenaje.
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 06:38:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015