Otra entrega del escrito recordando el CENTENARIO DEL NACIMIENTO - TopicsExpress



          

Otra entrega del escrito recordando el CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE LUCIO PABON NUÑEZ .AUTOR LUIS RAMON GIRALDO GUTIERREZ. CENTENARIO NACIMIENTO DR. LUCIO PABÓN NÚÑEZ: Octubre 21 de 2013. 10 de agosto de 2013 a la(s) 14:55 En segundo lugar, traemos a colación el DICCIONARIO DE COLOMBIA, publicado inicialmente en 1963, y editado en 2005 por el Grupo Editorial Norma (texto que consulté), cuyos autores son: Jorge Alejandro Medellín Becerra, economista y educador, y Diana Fajardo Rivera, abogada y politóloga. En esta obra de 1088 páginas, se encuentran dos interesantes menciones de Villa Caro como lugar de nacimiento del Dr. Lucio Pabón Núñez, las cuales trascribimos, a continuación. En la primera, página 731, leemos: “Pabón Núñez, Lucio (Villa Caro, Norte de Santander, 1914) Político conservador, Hijo de Cristín Pabón Ortíz y de Victoria Núñez. Bachiller del Colegio Mayor de San Bartolomé. Abogado de la Univ. Javeriana. Casado con Lucila Gaitán (cinco hijos: María Mercedes, Ana, Teresa, Lucio Antonio y Marta). Especialista en derecho constitucional. Colaborador de los periódicos La República, El Siglo, El País, la revista española Cuadernos Hispanoamericanos y la Revista Colombiana. Director del suplemento literario del periódico El Siglo; Diputado a la Asamblea del Norte de Santander (1939-40); representante a la Cámara (1943-46) y presidente de la misma (1946); senador del Norte de Santander (1949-55, 1962-66 y 1982-86); gobernador del Norte de Santander(1949-50); ministro de Educación( 1952-1953-1954)en los gob. de Urdaneta y Rojas Pinilla; de Guerra (1953) en el gob. de Urdaneta Arbeláez; de Gobierno (1953 y 1954) y de Justicia (encargado) en 1956 en el gob. de Rojas Pinilla; senador del Norte de Santander (1970-1974) por el Partido Conservador Colombiano; diplomático en Portugal y Miembro del Centro de Historia de Ocaña….” A continuación, el Diccionario de Colombia relaciona 19 de las 30 y pico de obras escritas por el Dr. Pabón. Aquí cabe acotar, que el texto señala como lugar de nacimiento del Dr. Lucio el municipio de Villa Caro, y el año 2014 como fecha, Esta último dato resulta equivocado. Tampoco registró la fecha de su muerte, porque el Diccionario fue publicado en 1963 y el Dr. Pabón falleció en 1988. Lo cual significa que en la edición Norma 2005, que consultamos, no fueron actualizados los datos de la biografía del Dr. Pabón. La segunda mención que nos interesa de este Diccionario de Colombia, tiene que ver con la descripción que aparece en la página 1025: “VILLA CARO Municipio del dpto de Norte de Santander, a 104 km al E de Cúcuta, 2000 msn, 20°C, 396 km2, 5436 hab. Forma parte de la región Centro. Economía: agricultura y ganadería. Cultura y Turismo: fiestas patronales (julio), fiestas Colrosarinas; iglesia de San Pedro, parque principal, monumentos a Cristo Rey y a la Virgen de Lourdes, cerros de San Francisco, Banderas y Negro. Historia: el territorio era habitado por indígenas motilones. Fundado por Gregorio Silva y Juan Moncada en 1859. Erigido en parroquia en 1889. Fue corregimiento de Bucarasica. Se denominó San Pedro hasta 1932, cuando se quiso hacer homenaje al poete ocañero José Eusebio Caro. Personaje destacado: el político Lucio Pabón Núñez. Gentilicio: Villacarense”. En tercer lugar, pongo de presente, un no muy voluminoso libro editado por la Imprenta Departamental del Norte de Santander, cuando el Dr. Lucio ejercía el cargo de Gobernador. Bajo el título EXPOSICIONES. LITERATURA Y ADMINISTRACION allí se publicaron escritos y discursos que como Gobernador del departamento produjo y pronunció en los años 1949 y 1950. Al explicar inicialmente su contenido (pág. 3), el Dr. Pabón indicó el por qué publicó estos ensayos: “Con la excepción del apéndice, las piezas que siguen, han surgido dentro de los diarios afanes del gobierno….” “Me posesioné de la gobernación de mi tierra en momentos muy difíciles para la República…” “Este volumen lo publico no por vanidad ni por afán de gloria, sino sencillamente para mejor documentar a los críticos que llegue a tener mi obra de gobernante.” (resalté). A estas alturas de la narración, cualquiera de nuestros lectores villacarenses, con toda la razón, podría preguntarse: ¿Y por qué ésta pequeña colección de trabajos y discursos resulta importante para definir el lugar de nacimiento del Dr. Lucio Pabón Núñez?? Pues sí señores, ésta menuda obra, perdida y menospreciada entre las numerosas, sesudas y densas producciones literarias y políticas del Dr. Lucio, resulta de una especial importancia histórica para este trabajo aclarativo, porque contiene indicios directos e inequívocos que nos permiten afirmar con toda seguridad, que el Dr. Lucio Pabón Núñez nació en Villa Caro, y no en Convención, dado que fue el propio Dr. Pabón quién la editó y publicó siendo Gobernador del Norte de Santander. En el próximo artículo los analizaremos.
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 00:34:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015