Otras obras - La guerra: La amoralidad de su política, expuesta - TopicsExpress



          

Otras obras - La guerra: La amoralidad de su política, expuesta en Il Príncipe, se da las manos con la que impera en sus ideas sobre el matrimonio, desarrolladas en su comedia La mandragola, escrita entre 1512 y 1520. Esta comedia en prosa, una de las que gozaron de más favor en su tiempo, es licenciosa a la manera de Boccaccio; en ella, como en las obras de éste, la deshonestidad y la hipocresía triunfan sobre la estupidez. En los Discorsi trata Maquiavelo de arrancar a la historia antigua lecciones de sabiduría política. Al cabo de numerosas observaciones sobre el auge y la caída de los gobiernos, así como sobre el arte de la guerra, el autor llega a la conclusión de que, aunque un hombre fuerte debe fundar un estado o levantarlo de su decadencia, la mejor forma de gobierno es la república en que participen todos los ciudadanos: fase esta del pensamiento político que no llegó a alcanzar en Il Príncipe. Prefiere el paganismo al catolicismo, pues considera a aquél más íntimamente vinculado a la vida cívica. Aboga por la creación de un ejército poderoso, pero formado no por mercenarios, sino por ciudadanos. Siendo así que todos los estados cambian por evolución o por revolución, un estado que desee conservar su libertad o independencia debe mantenerse siempre en guardia. El tratado Arte della guerra, escrito después de 1516, emplea la forma, tan popular en el Renacimiento, del diálogo, conversaciones que se fingen mantenidas en los jardines florentinos de Rucellai. El capitán Fabrizio Colonna propugna la necesidad de un ejército poderoso de ciudadanos, apoyado en la presunción de que Italia, que tal preeminencia ha alcanzado en todas las demás artes, debe destacar también en la de la guerra.
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 01:43:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015