PARIS - FRANCIA. MIERCOLES 06-11-2013. UNIVERSIDAD LA - TopicsExpress



          

PARIS - FRANCIA. MIERCOLES 06-11-2013. UNIVERSIDAD LA SOBORNA: CONFERENCIA MAGISTRAL Crisis Europea y el Imperio del Capital, lecciones desde la Experiencia Latinoamericana “Usted nos ha dado un verdadero curso de economía política (…) Europa tiene mucho que aprender de América Latina”. Estas palabras sonaron muy sinceras en la voz de Sebastién Velut, director de la Escuela de Estudios Latinoamericanos de la reconocida Universidad de La Sorbona en París. La aseveración de Velut podría sonar ostentosa para alguien que no hubiera escuchado y visto las reacciones que generó en el público (en su mayoría jóvenes estudiantes y ecuatorianos residentes en Francia) la conferencia magistral que dio el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en el histórico centro académico fundado en 1253. Velut destacó la estabilidad institucional, la reforma constitucional y la reducción de la pobreza que ha logrado el presidente Correa. También relievó los nuevos conceptos del Buen Vivir y el nuevo contrato social del gobierno ecuatoriano. Por una hora –en idioma francés-, el mandatario sudamericano hizo un repaso por la génesis de las crisis económicas que atravesó América Latina en décadas pasadas por seguir las recetas neoliberales. “Los latinoamericanos somos expertos en crisis” dijo Correa en su alocución y añadió que en la región siempre se había actuado a favor del gran capital, lo mismo que ocurre actualmente en Europa. El presidente ecuatoriano habló sobre el paradigma del neoliberalismo: el Consenso de Washington que había vendido la idea de que la crisis tenía que ver con la intervención del estado, argumento que sirvió para desreglamentar el mercado y propiciar una minimización estatal en el control financiero. Para Correa, la crisis no solo fue económica sino también de liderazgo e ideas al punto que permitió aceptar imposiciones extranjeras. En el caso de Ecuador citó que la liberalización financiera redujo el control de los bancos (1994) lo que generó una crisis que derivó en el congelamiento bancario de 2.500 millones de dólares, que provocó al suicidio de cientos de personas y el éxodo de dos millones de ciudadanos. Contó que cuando asumió el poder, en 2007, encontró un país desmoralizado. En este contexto, dijo que la Unión Europea atraviesa por una crisis producida y agravada por el fundamentalismo. Puso como ejemplo la crisis hipotecaria en España a la que calificó como una aberración económica. En este sentido sostuvo que el problema no es técnico sino político, la relación de fuerzas: el capital por sobre el ser humano. Manifestó que la política aplicada en décadas pasadas en América Latina y ahora en Europa ha tenido el papel de proteger al capital financiero, pero hizo énfasis en que las capacidades europeas están intactas. El presidente Correa concluyó su disertación recalcando que la solución a la crisis en Europa reside en la reconquista del mercado por parte de los ciudadanos, en la supremacía de la sociedad por sobre el capital. La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. andes.info.ec/es/noticias/presidente-ecuador-da-curso-economia-politica-historica-universidad-sorbona.html. bit.ly/1hP6PND
Posted on: Thu, 07 Nov 2013 10:06:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015