PENSAMIENTO Y ACCIÓN Por Gamaliel Churata Aludiendo al - TopicsExpress



          

PENSAMIENTO Y ACCIÓN Por Gamaliel Churata Aludiendo al conocido pensamiento de Platón, según el cual la República ideal debiera estar gobernada por filósofos o, lo que es lo mismo, que los gobernantes debieran ser filósofos y, al propio tiempo, añadiendo que, según el filósofo español García Morente “los filósofos suelen gobernar muy mal”, el inquieto ensayista y pensador boliviano que en un diario local escribe con el pseudónimo de Aldous, insistía hace poco, en un sugerente artículo sobre el tema, y, en bloque, afirmaba que siendo el intelectual un inactual, un familiar de la Idea, un trascendente, necesariamente fracasa en el terreno de la acción. Seductora afirmación, sin duda. Pero, ¿a qué clase de intelectuales se refiere el articulista? Porque todas las profesiones liberales están basadas precisamente sobre una sólida base cultural e intelectual en el estudio de severas y largas disciplinas. En un sentido, todo lo que no está bajo el signo del trabajo manual, lo está bajo el del “trabajo intelectual”. Asimismo, no sabemos a qué clase de “acción” se refiere el articulista: dado que no sólo actúa el obrero, el artesano o el labriego, sino que también realizan acción los dirigentes, los jefes de empresa, los conductores de un país. ¿habrá, entonces, que diferenciar entre el intelectual puro y el intelectual orientado hacia la acción?. Los artistas en general y los filósofos son evidentemente intelectuales puros, pero no dejan de ser intelectuales lo que orientan los que orientan su vida hacia una realización, cualquiera que sea ella. Los filósofos suelen ser hombres ágiles en el manejo de las ideas, y a veces juegan con ellas como el juglar con sus bolas, e inhábiles desde que se trata de descender al terreno concreto de los hechos o de las cosas. Así, Anaxágoras, especulando sobre las estrellas y mirando la bóveda azul donde moran, no caía en cuenta de que a sus pies estaba un agujero esperando el tropezón y la caída. Julián Benda se muestra tan severo con los intelectuales, los “letrados”, que de su acción habla como de una traición. Es por exceso de ideas y de intelectuales, precisamente, que el mundo anda metido en el berengenal de donde no se sabe cómo saldrá. Ideas formidables, esgrimidas por intelectuales puros, han sido palancas que imprimieron su movimiento al mundo siempre y, en forma tremenda y patética, en los dos últimos siglos. ¿No se saldó en una “acción” de repercusiones mundiales la Enciclopedia? Nada digamos de las ideas puras contenidas en “El Capital”, nada de las del “Mein Kampf”. Pero, aludiendo a un hombre, pocos intelectuales más “puros” y abstrusos debieron existir, antes de 1917, como Lenin, permanente habitante de las bibliotecas de Paris, Londres y Zurich; y sin embargo, fue el arquitecto de todo un mundo nuevo. A pesar de ello, queda abierto el debate, el cual deberá circunscribirse únicamente a esa categoría de intelectuales a quienes llamamos filósofos. Y en el debate habrá que referirse al papel vital y necesario de esos inofensivos pensadores, tímidos, distraídos, desinteresados de todo lo terreno, y cuyas sistematizaciones abstractas están tan cargadas de fermento dinámico, que suelen imprimir su sello a la acción a veces secular, de pueblos enteros, ¿Quién hubiera pensado que las abstractas ideas de Gobineau se traducirían algún día en la matanza de cerca de diez millones de seres, acusados de inferioridad racial?. ÚLTIMA HORA, 12 de febrero de 1949. La Paz - Bolivia.
Posted on: Mon, 18 Nov 2013 16:30:07 +0000

Trending Topics



class="stbody" style="min-height:30px;">
Wheres True Blood? Before New York, by the ATMs by the beverage
Samsung NP-NC10-KB02US 10.1 inch Netbook Neoprene Sleeve Slip Case
Colossians 3:11- Where there is neither Greek nor Jew,
El Ayuntamiento abre expediente contra Santana Golf por acumular
Thank you FIRST Robotics Competition team #3786 Chargers for

Recently Viewed Topics




© 2015