PERSONAJES Alfonso Tealdo el Preguntón (Agosto 29 - CARETAS).- - TopicsExpress



          

PERSONAJES Alfonso Tealdo el Preguntón (Agosto 29 - CARETAS).- Se conmemora el centenario del nacimiento y los 25 años de la muerte del célebre entrevistador Alfonso Tealdo. Alfonso Tealdo (1913-1988). Retrato de diciembre del 69. Nació un 15 de agosto y falleció un 31 de julio. Hubo un tiempo en que un entrevistador podía apuntar a su entrevistado con una pistola cargada antes de pasar a comerciales. Podía ser altanero y cortante. Cuadrar, retrucar e incluso resondrar. Podía hacerse malasangre y ser malaleche. Podía ser eso y más, pero solo Alfonso Tealdo Simi supo hacerlo todo con humor y, sobre todo, con unas incombustibles ganas de joder. Por aquellos años, la entrevista inquisidora aún tenía un espacio ganado en la televisión peruana. La repregunta era casi una obligación, los panelistas blandían files con recortes de diarios y las discusiones se prolongaban casi hasta la afonía de alguna de las partes. Esa parte solía ser representada por Tealdo. Era 1960 y el periodista empezaba a dar cátedra televisiva. Tealdo era parte de la nueva camada de periodistas que trajo el boom de revistas de la década del cuarenta. Venía de dirigir la publicación deportiva Equipo, la suntuosa revista Gala y el bisemanario Jornada. En 1949 condujo la revista Ya, que se acercaba a los 40 mil ejemplares. Luego fundó el semanario Pan que, como cuenta el periodista Domingo Tamariz en su trilogía libresca Memorias de una pasión (Jaime Campodónico, 1997), se anunció con una lluvia de volantes arrojados desde una avioneta que sobrevoló la ciudad. Cuentan los cronistas de la época que allí publicó reportajes incendiarios de hasta veinte carillas, recordándole siempre a sus lectores que el papel también podía cortar. Tras alejarse del proyecto, Tealdo sacó la revista Dedeté (“Un semanario contra toda clase de parásitos”). Los memoriosos también recuerdan que dirigió El Diario de Pedro Beltrán, trabajó en La Prensa y escribió en CARETAS. En 1976, durante el gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez, asumió la dirección de El Comercio. En los ochenta llevó su columna Mirador a diarios como El Nacional y El Observador de León Rupp. En Radio Central escribió el programa La voz y la pluma, que se transmitía a la 1:30 PM. La locución la tuvo que hacer Hugo Guerrero Martineitz. En su aún inédito libro de memorias televisivas, César Hildebrandt recuerda la célebre voz de pito de Tealdo, “que parecía tan aguda como su inteligencia”. Hildebrandt, su panelista en Pulso y acaso su heredero más aventajado, lo describe como un periodista que “pasó de la prensa escrita a la radio y de la radio a la tele sin perder la compostura ni el brillo”. Tealdo tuvo un rol protagónico en la fundación de programas como Buenos Días Perú y 24 Horas, en Panamericana Televisión (canal 13). También dirigió El Panamericano, Cartas sobre la Mesa, Mesa Redonda, Ante el Público, Tealdo Pregunta y Pulso. Como conductor, fue testigo de algunos episodios históricos, como el debate sobre el caso Banchero y la bofetada de Genaro Carnero Checa a Eudocio Ravines. Amó el box, los gatos y el cigarrillo. También la vida bohemia en bares como el Zela de los hermanos Barba, junto al poeta Jorge Pool y el pintor Sérvulo Gutiérrez. Por confesión propia, solo coleccionó clips y enemigos. En una entrevista de 1984 con Mario Campos (CARETAS 1018) explicó el porqué de tanta animadversión: “A la gente lo que le mortifica es la entrevista incisiva, la entrevista que destruye al personaje. La gente está siempre de parte de quien parece débil”. Hacia el final de aquella conversación dejó una de sus tantas frases: “Creo que en el Perú, la felicidad se la reparten entre muy pocos”. (Carlos Cabanillas)
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 13:26:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015