PIDAMOS A DIOS QUE LE PONGA FIN A ESTA GUERRA. Consecuencias de - TopicsExpress



          

PIDAMOS A DIOS QUE LE PONGA FIN A ESTA GUERRA. Consecuencias de la guerra Bajas La principal y más trágica consecuencia de la guerra han sido los muertos, en su mayoría civiles. Las batallas en ciudades y los bombardeos indiscriminados en zonas residenciales, han causado muchas muertes, heridos y una devastación total. Para junio de 2013, más de 100.000 habían muerto en la guerra, de los cuales 37.000 son civiles, 25.000 soldados del gobierno y 18.000 rebeldes. Esto hace del conflicto una pasmosa crisis humanitaria, y una de las guerras más mortales de Siglo XXI, disputándose este puesto con la guerra de Irak.259 Otros datos, entregados por la oposición el Observatorio Sirio de Derechos Humanos sostienen que las bajas estarían cercanas a los 120.000, mientras el conteo oficial de Naciones Unidas corroboró el número de 100.000 muertos. 260 Más allá de los muertos en total, impresiona la cantidad de víctimas civiles inocentes que han perdido la vida. Cerca de 7.000 mujeres y 15.000 niños han fallecido en el conflicto. 261 Las ciudades con más muertos son Homs (13.000), Alepo (12.000), Damasco (10.000), Idlib (8.000), Daraa (6.000) y Hama (5.000). Refugiados Refugiados sirios en El Líbano Artículo principal: Refugiados de la Guerra Civil Siria. Los refugiados de la guerra, también son una consecuencia importante. Para mediados de 2013, se estimó que más de 1.500.000 de personas eran oficialmente refugiados en otros países, los cuales habían debido huir desesperadamente de sus hogares. Todo para poder salvarse de morir en las batallas. El 50% de los refugiados son niños menores de 18 años. Los países vecinos de Siria, al ser más accesibles, son los más ocupados por los inmigrantes civiles. Jordania, El Líbano y Turquía, ostentan la mayor tasa de refugiados sirios en sus tierras, albergando no menos de 400.000 personas cada uno. Naciones como Irak, Egipto y muchos países del Norte de África, también se encuentran con un gran número de refugiados sirios en su territorio. Turquía ha acogido a 400.000 refugiados sirios, la mitad de los cuales están distribuidos entre una docena de campos situados bajo la autoridad directa del gobierno turco. Las imágenes satelitales confirmaron que los primeros campos sirios aparecieron en Turquía en julio de 2011, poco después de que las ciudades de Deraa, Homs y Hama fueran sitiadas.262
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 04:19:09 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015