POR FAVOR, NO REPETIR ERRORES DEL PASADO.- En los años 60 y 70 se - TopicsExpress



          

POR FAVOR, NO REPETIR ERRORES DEL PASADO.- En los años 60 y 70 se tenía un sistema mediante el cual las recetas del Seguro Social (IPSS) eran atendidas por las farmacias privadas, éstas le entregaban los medicamentos al paciente, pagaban y luego iban al IPSS a recuperar el gasto. Una serie de irregularidades además la demora en elpago, hicieron que fracasara. Ahora el Presidente OHT acaba (01:40 PM del 11-11-13) de referirse al apoyo que Dilma Rusef, Presidenta del gobierno brasileño le brindará a Perú para implementar el proyecto de FARMACIAS POPULARES, con el cual,señaló, se posibilitará MAYOR ACCESO A MEDICAMENTOS a las poblaciones económicamente menos favorecidas. PERO...ocurre que NADIE ha explicado con amplitud y certeza a qué se refiere, cómo es el proyecto, a quienes favorecerá (además de los pacientes, se supone). Tenemos rumores, trascendidos, comentarios (entre ellos que el MINSA suscribirá convenios con las cadenas de boticas para suministrarles determinados medicamentos a precios especial, vía DARES, constitutída como droguería estatal, pero NADIE ha explicado con transparencia, a pesar que la Ministra de Salud lo mencionó oficialmente a fines del año pasado. Para empezar, en Perú, si no se trabaja con farmacias de propiedad de Químicos Farmacéuticos (DS 014-2011-SA) debería llamarse PROYECTO DE BOTICAS POPULARES (de propiedad de cualquier personas natural o jurídica). Ojalá no ocurra lo de siempre: Se implementan cambios que terminan mal implementados, tergiversados o, lo que es peor, termina beneficiando a los mismos sectores económicos poderosos de los últimos 70 años. Al final, termina el programa desprestigiado, los precios siguen inaccesibles, los pacientes mal atendidos, pero los laboratorios,droguerías,importadoras y cadenas YA GANARON SUFICIENTEMENTE.
Posted on: Mon, 11 Nov 2013 19:16:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015