PRISM es el nombre que recibe un programa de vigilancia - TopicsExpress



          

PRISM es el nombre que recibe un programa de vigilancia electrónica calificado de alto secreto (Top Secret) a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos desde 2007.1 Los informes y documentos filtrados por Edward Snowden en junio de 2013 indican que PRISM se emplea como un medio para la vigilancia a fondo de las comunicaciones y otras informaciones almacenadas. El programa tiene como objetivos a aquellos ciudadanos que vivan fuera de Estados Unidos, aunque también se incluyen a los ciudadanos estadounidenses que hayan mantenido contactos con personas que habitan fuera de las fronteras del país.2 Los datos que supuestamente la NSA es capaz de obtener gracias a PRISM incluyen correos electrónicos, vídeos, chat de voz, fotos, direcciones IP, notificaciones de inicio de sesión, transferencia de archivos y detalles sobre perfiles en redes sociales.2 El periódico The Washington Post ha señalado que estas revelaciones sitúan a PRISM como la «fuente número uno de información para los informes analíticos y de inteligencia de la NSA».3 Empresas de Internet como Microsoft, Google, Apple y Facebook también se han visto implicadas, pues según las informaciones estas empresas eran conscientes de que el Gobierno de Estados Unidos accedía a sus servidores; las compañías lo niegan.4 La información filtrada salió a la luz tan solo un día después de que otra publicación informada por el mismo Edward Snowden desvelara las presiones que el gobierno de Estados Unidos había estado realizando a la empresa de telecomunicaciones Verizon para que esta entregara a la NSA todos los registros de llamadas telefónicas de sus clientes.5 6 Respuesta de las compañías involucradas[editar · editar fuente] Detalles de la información recopilada a través de PRISM Sin negar completamente la cooperación con la NSA, varios ejecutivos corporativos comunicaron a The Guardian que no tenían conocimiento del programa PRISM en particular.7 8 Las declaraciones de las compañías señaladas en los documentos filtrados fueron reportadas por TechCrunch de la siguiente forma:9 Facebook: «Nosotros no proveemos acceso directo a los servidores de Facebook a ningún organismo gubernamental. Cuando a Facebook le son requeridos datos o información acerca de personas específicas, verificamos cuidadosamente que la petición cumpla con las leyes vigentes y solo proporcionamos información autorizada por ley».9 Google: «Google se preocupa mucho por la seguridad de los datos de sus usuarios. Proporcionamos información al Gobierno de acuerdo a la ley y revisamos toda petición cuidadosamente. De vez en cuando, algunas personas dicen que hemos creado una puerta trasera en nuestros sistemas, pero Google no tiene tal acceso para que el Gobierno tenga acceso a los datos privados de nuestros usuarios».9 Apple: «Nunca hemos escuchado acerca de PRISM. Nosotros no proveemos acceso directo a nuestros servidores a ninguna agencia gubernamental y toda petición de información del cliente por parte de las agencias gubernamentales debe hacerse por medio de una orden judicial».10 Microsoft: «Nosotros proveemos datos de los clientes cuando recibimos una orden judicial o una citación para hacerlo y nunca de forma voluntaria. Adicionalmente, solo cumplimos con peticiones acerca de cuentas o identificadores específicos. Si el Gobierno tiene un programa nacional de seguridad para recopilar datos de clientes voluntariamente, nosotros no participamos en él».9 Yahoo!: «Para Yahoo! la privacidad de los usuarios es un asunto serio. Nosotros no proveemos al gobierno con accesos directos a nuestros servidores, sistemas o redes».9 Dropbox: «Hemos visto informes de que Dropbox pudo haber sido requerido para tomar parte en un programa gubernamental llamado PRISM. Nosotros no somos parte de tal programa y seguimos comprometidos a proteger la privacidad de los usuarios».9 En respuesta a las negaciones de las compañías tecnológicas acerca del acceso directo de las agencias gubernamentales a sus servidores, el New York Times reportó que sus fuentes han dicho que la NSA estaba recopilando la información desde las compañías usando otros medios técnicos en respuesta a las órdenes judiciales emitidas para bloques específicos de información.11 El Washington Post sugirió que «es posible que el conflicto entre la presentación de PRISM y los portavoces de las compañías sea el resultado de la imprecisión del autor del archivo de la NSA. En otro reporte clasificado obtenido por The Post, la distribución de la información en el mismo es descrita como permisiva para que los administradores recopiladores (collection managers) “envíen información a través de equipos instalados directamente en lugares controlados por las compañías” en lugar de acudir directamente a sus servidores».12 El 28 de mayo de 2013, Google recibió una orden judicial por parte de la juez de distrito Susan Illston, de los Estados Unidos, para cumplir con los mandatos de seguridad nacional emitidos por el FBI para proveerle de datos de usuarios sin necesidad de una orden judicial.13 Kurt Opsahl, un abogado de la Electronic Frontier Foundation, dijo en una entrevista que «realmente aprecio que Google haya publicado un reporte de transparencia, pero parece ser que la transparencia no incluía este asunto. En verdad que no me sorprendería que estuvieran sujetos a un secreto de sumario». Otros países Involucrados[editar · editar fuente] En el Reino Unido, el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ, por sus siglas en inglés) ha tenido acceso al sistema PRISM desde, al menos, junio de 2010.15 16 Programas libres de vigilancia[editar · editar fuente] A raíz de la publicación del espionaje en la red con la colaboración de grandes compañías de servicios en internet se han promovido y recomendado alternativas, ya existentes, de navegadores, buscadores y sistemas de protección y cifrado para impedir o dificultar el espionaje: navegadores Firefox, Tor, buscadores DuckDuckGo, Ixquick o StartPage, entre otras alternativas.17 18
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 09:55:36 +0000

Trending Topics



le="min-height:30px;">
Part 81 (Kingdom of God taken from the Jews) Jesus has taken
kasturi tilakam --rishi cognises saint lilasuka bilva
"Kinder USA is initiating a Needy Child program to help address
Aloof and Away Another day, and my mind must wander It is not

Recently Viewed Topics




© 2015